Ucrania estima pérdidas económicas superiores a 500.000 millones de dólares
También se prevé que el PIB ucraniano caiga en hasta USD $ 112.000 millones.

También se prevé que el PIB ucraniano caiga en hasta USD $ 112.000 millones.
El gobierno ucraniano estimó que las pérdidas económicas causadas por la guerra con Rusia ascienden a más de 500.000 millones de dólares, anunció el lunes en Facebook la ministra de Economía ucraniana, Yulia Svyrydenko.
(Lea: Abramovich y negociadores ucranianos presentaron síntomas de envenenamiento)
La ministra cifró en «564.900 millones de dólares» el «impacto directo de las destrucciones» desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, que incluyen «las consecuencias indirectas de los combates» en la economía, como el aumento del desempleo, la reducción del consumo de los hogares o la disminución de los ingresos del Estado.
(Le interesa: Rusia dice que la amenaza de un conflicto nuclear siempre existe)
«Hay que tener en cuenta que cada día las cifras cambian y, por desgracia, aumentan», dijo Svyrydenko, que también es vice primera ministra.
Las mayores pérdidas se produjeron en las infraestructuras, dijo la ministra, con «casi 8.000 kilómetros de carreteras dañadas o destruidas», así como «decenas de estaciones de tren y aeropuertos», con un coste total de 119.000 millones de dólares.
Por otro lado, Svyrydenko estimó que el PIB caería de 112.000 millones de dólares en 2022, lo que supondría una contracción de más del 55% de la economía en comparación con 2021.
El presupuesto del Estado podría perder 48.000 millones de dólares, lo que supone una reducción de casi 90% del presupuesto anual previsto. Como compensación, Svyrydenko dijo que el gobierno buscaría confiscar activos rusos incautados en el país. «Ucrania, a pesar de todos los obstáculos, tratará de exigir el pago de indemnizaciones al agresor», dijo.AFP
Más noticias del mundo
– Polémica en Francia: Ultraderechistas gritan «Macron asesino» durante mitin
– Corea del Sur moviliza tropas tras lanzamiento de nuevo misil norcoreano
– Perú, el país en el que se volvió casi normal destituir a sus presidentes