Asfixia económica, el golpe de Occidente contra Rusia

El Kremlin tendría que diversificar mercados para hacer sostenible en el tiempo el conflicto. 

Asfixia económica, el golpe de Occidente contra Rusia

El Kremlin tendría que diversificar mercados para hacer sostenible en el tiempo el conflicto. 

Occidente se ha empeñado en hacerle frente a Rusia a través de sanciones económicas que buscan debilitar su economía y así alejarlo de la guerra contra Ucrania, de tener el efecto deseado, Vladimir Putin debe buscar opciones de mercado para mantener el conflicto y evitar que el país caiga en una profunda recesión.

(Lea también:¿Se encamina Rusia hacia una guerra de desgaste con Ucrania?)

Estados Unidos ha propuesto exportar su gas a los países de la Unión Europea que dependen del suministro ruso. Además estas naciones se han negado a la petición del Kremlin de pagar los hidrocarburos en rublos; La presión del G20 podría terminar en un aislamiento de Moscú que la tendría difícil sostener un conflicto de magnitud considerable en el tiempo.

Aunque el número de militares muertos es imposible de verificar, los cálculos son impresionantes: los rusos habrían perdido más de 7.000 soldados en un mes, según fuentes de inteligencia citadas por el New York Times. O sea una cifra superior a las pérdidas estadounidenses combinadas en Irak y Afganistán.

Ucrania, por su lado, afirmó el 12 de marzo que perdió 1.300 militares, cifra sin duda inferior a la realidad. A falta de avances significativos, la ofensiva rusa parece centrarse en aterrorizar y desmoralizar a los ucranianos, 10 millones de los cuales huyeron de sus hogares.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su periplo por Europa, consideró la expulsión de Rusia del G20, a lo que este país ha respondido que esa acción «no será mortal» aunque reconoce que ese formante es importante debido a la cooperación estratégica que en él se genera.

«En lo que respecta al G20, es importante, pero, por otra parte, en las condiciones actuales, cuando la mayoría de sus miembros se encuentran en situación de guerra económica con nosotros por iniciativa propia, tampoco será mortal», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Hasta ahora Occidente sigue apostando a la presión económica con miras a impactar los ingresos rusos y hacer caer las reservas.REDACCIÓN INTERNACIONAL
Con información de AFP y EFE

Más noticias

Rusia – Ucrania: así ha sido la guerra que tiene en vilo al mundo desde hace un mes

Ucrania: tropas solo tienen municiones y comida para tres días más