Violencia en El Salvador: Bukele pide estado de excepción

El sábado se registraron 62 homicidios atribuidos a pandillas.

Violencia en El Salvador: Bukele pide estado de excepción

El sábado se registraron 62 homicidios atribuidos a pandillas.

El Salvador registró el sábado el día más violento de su historia reciente con 62 asesinatos en medio de una escalada iniciada el viernes, según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC) este domingo.

La PNC oficializó este dato, que ya habían adelantado fuentes extraoficiales, cuando se esperaba el comienzo de una sesión plenaria extraordinaria en la Asamblea Legislativa para la votación de un régimen de excepción.

La escalada de asesinatos de este fin de semana llegó a 76 homicidios en dos días, con los 14 del viernes. La cifra más cercana a los 62 asesinatos del sábado es la de 51 homicidios en un solo día registrados en agosto de 2015, cuando el país vivió su año más mortífero tras el final de la guerra civil (1980-1992).

«No retrocederemos en esta #GuerraContraPandillas, no vamos a descansar hasta capturar y llevar ante la justicia a los criminales responsables de estos hechos», publicó la PNC en Twitter.

Esta etiqueta de «guerra» ha sido adoptada por funcionarios del Gobierno, como el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro. El antecesor del presidente Nayib Bukele también adoptó una estrategia de confrontación directa con las pandillas tras la ruptura de una tregua impulsada por el expresidente Mauricio Funes (2009-2014).

Bukele pide estado de excepción

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pidió el sábado por la noche a la Asamblea Legislativa que decrete «hoy mismo» el régimen de excepción, tras la detención de decenas de pandilleros de la Mara Salvatrucha, acusados de perpetrar 62 homicidios en un solo día.

(Además: ‘En América Latina, 60 millones de personas pasan hoy hambre’).

Ante la ola de violencia, el gobernante solicitó a los miembros del Congreso, controlado por el oficialismo, que se reúnan para «decretar hoy mismo régimen de excepción», por el que se anulan las garantías constitucionales, con el fin de hacerle frente a las pandillas.

La Constitución salvadoreña establece el régimen de excepción, por el que se suspenden algunas garantías establecidas, se puede aplicar «en casos de guerra, invasión del territorio, rebelión, sedición, catástrofe, epidemia u otra calamidad general, o de graves perturbaciones del orden público».

Nayib Bukele pidió el sábado por la noche a la Asamblea Legislativa que decrete el régimen de excepción.

Foto:

EFE

Intenso operativo policial

Una ola de violencia sacude El Salvador, donde desde el viernes por la noche se han registrado «más de 20 homicidios y feminicidios», había dicho más temprano Ricardo Martínez, procurador adjunto para la Defensa de los Derechos Humanos, cuando comenzaron a conocerse las informaciones de los asesinatos.

La Policía y el Ejército de El Salvador mantenían el sábado un operativo en el que, según informó la Policía Nacional Civil (PNC), varios cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS) fueron detenidos acusados de ser «responsables de los homicidios registrados en las últimas horas».

«Desde ayer [viernes] tenemos un nuevo repunte de homicidios, algo que habíamos trabajado tan duro por reducir. Mientras combatimos a los delincuentes en las calles, tratamos de descifrar lo que está pasando y quiénes están detrás financiando esto», dijo el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en un comunicado.

Bukele reunió de urgencia a su equipo de seguridad, junto con el Fiscal General, para abordar el tema, informó la PNC el sábado por la tarde.

(Puede leer: Maestros venezolanos, los peores pagados del continente).

Que hagan su trabajo

El mandatario dijo que la Policía y la Fuerza Armada «deben dejar que los agentes y los soldados hagan su trabajo y deben defenderlos de las acusaciones de quienes protegen a los pandilleros».

Bukele pidió a la Fiscalía «ser eficaz con todos los casos (de pandilleros que procese) y advirtió que estará pendiente de «los jueces que favorezcan delincuentes».

El procurador Martínez llamó al gobierno y a las autoridades de seguridad pública a «redoblar los esfuerzos» para «prevenir e investigar todos los hechos de violencia y aplicar todo el pese de la ley, respetando el principio de inocencia y el debido proceso».

También pidió a la población «mantener la calma» y contribuir al fomento de «una cultura de paz» en el país.

(En otras noticias: Razones que mantienen vivo el matrimonio infantil, aún legal en Colombia).

En noviembre pasado el país sufrió otro repunte de homicidios, que en tres días cobró la vida de unas 45 personas.

Las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, entre otras, tienen unos 70.000 miembros en El Salvador, más de 17.000 de ellos encarcelados, según las autoridades, y operan a través de homicidios, extorsiones, narcotráfico y otras actividades ilegales.

El Salvador cerró 2021 con 1.140 homicidios, un promedio de 18 muertes por cada 100.000 habitantes, menos de los 1.341 registrados en 2020 y la cifra más baja desde el fin de la guerra civil en 1992, según datos oficiales.

Más noticias

-Videos, fotos y giros que prueban nexos de rusos con disturbios en Bogotá

-Fuerzas de seguridad venezolanas son cómplices del Eln, denuncia HRW

-Mujer le cortó el pene a su pareja tras descubrir que abusaba de su hija