Vídeos: 10 impresionantes aterrizajes de emergencia que han salvado vidas
Muchos de los pilotos han sido declarados héroes por sobrellevar el avión en condiciones peligrosas.

Muchos de los pilotos han sido declarados héroes por sobrellevar el avión en condiciones peligrosas.
El 29 de marzo de 2022, los pasajeros del vuelo A-320 de Latam se llevaron un gran susto, ya que el avión en el que estaban tuvo que aterrizar de emergencia en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia.
Según el comunicado oficial de la Aeronáutica Civil, lo que sucedió fue que la tripulación detectó una falla en las llantas del tren delantero. Los pilotos tuvieron que sobrevolar la zona para gastar el combustible y aterrizar de forma segura. Afortunadamente, el aterrizaje fue exitoso y no hubo ningún herido.
A lo largo de estos años, los pilotos han tenido que realizar hazañas increíbles para salvar la vida de sus pasajeros. Conozca los aterrizajes de emergencia que han salvado la vida de cientos de personas.
Vuelo 143, de Air Canadá
El 23 de julio de 1983, el Boeing 767 se quedó sin combustible en un vuelo de Ottawa a Edmonton, en Canadá. Esto ocasionó que ambos motores se apagaran a una altitud de 41 mil pies.
(Siga leyendo: Así puede saber, paso a paso, si su perro está en su peso ideal).
Según la Canadian Broadcasting Corporation, esta situación se dio por un mal cálculo en el combustible, pues los tripulantes de tierra cargaron el jet con solo la mitad de gasolina que necesitaban para el viaje.
Este vuelo, conocido como el ‘Gimli Gli’, aterrizó en un lugar seguro gracias al capitán Robert Pearson y el piloto Maurice Quintal. El descenso del avión fue en una base aérea canadiense y sus 62 pasajeros estuvieron a salvo, a pesar de unas lesiones leves y daños de nariz.
Vuelo 006, de China Airlines
El 19 de febrero de 1985, el Boeing 747SP viajaba desde Taipéi, en Taiwán, hasta Los Ángeles, Estados Unidos, y estaban a una altura de 41 mil pies cuando, de repente, los motores empezaron a perder potencia. Mientras los pilotos buscaban qué era lo que había sucedido, el avión comenzó a caer en picada en espiral.
Los pilotos, que estaban confundidos y aterrorizados, luchaban por recobrar el control de la aeronave. Cuando sus esperanzas estaban perdidas, el capitán Min-Yuan Ho recuperó el mando y niveló el avión.
El capitán tuvo que aterrizar el avión en San Francisco. Al llegar, los investigadores de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte llegaron a la conclusión de que los pilotos habían causado la emergencia.
Vuelo 243, de Aloha Airlines
El avión Boeing 737 – 297 tuvo una descompresión explosiva en su vuelo el 28 de abril de 1988. Era una ruta regular entre Hilo y Honolulu, Hawai. Sin embargo, ocurrió este percance que los obligó a aterrizar de emergencia.
Cuando el avión estaba a 24 mil pies de altura, se desprendió el techo de una pequeña sección de la parte delantera del avión, esto ocurrió por una explosión de descompresión. El avión empezó a rodar de izquierda a derecha y los controles se soltaron.
(No deje de leer: La influenciadora que engañó en redes fingiendo ser millonaria).
Desde sus puestos, los pasajeros podían ver el cielo azul sobre su cabeza. El capitán Shornstheimer tomó el control e inició un descenso de emergencia. Mientras estaban aterrizando, el motor izquierdo falló y no sabían si el tren de aterrizaje estaba abajo.
Milagrosamente lograron aterrizar. Un total de 65 pasajeros y miembros de la tripulación resultaron heridos y hubo una víctima mortal: la azafata Clarabelle Lansing, que fue expulsada del avión en el incidente.
Vuelo 145, de TACA Airlines
El Boeing 737- 300 fue otro avión que durante el vuelo perdió la potencia de sus motores. El jet fue golpeado por fuertes lluvias y vientos mientras volaba por el Golfo de México el 24 de mayo de 1988.
El Capitán Carlos Dardano encontró una vasta franja de hierba, la cual pertenecía a la Nasa, para hacer su aterrizaje. Ninguna persona salió herida y los 45 pasajeros llegaron salvos y sanos.
Vuelo 5390, de British Airways
El 10 de julio de 1990, la mitad del cuerpo del capitán Tim Lancaster fue expulsado hacia fuera del avión. Esto debido a que el panel de parabrisas funcionó mal causando una descompresión explosiva a 17 mil pies de altura.
27 horas antes del vuelo habían reemplazado el panel del parabrisas. Los de mantenimientos no pusieron los tornillos exactos causando este gran incidente.
(Siga leyendo: Joven cuenta el infierno que es necesitar siestas a diario: no es pereza).
El avión logró aterrizar gracias al copiloto Alastair Atchiso. Mientras tanto, las azafatas sostenían los pies del capitán. Al llegar, este recobró la consciencia y fue llevado al hospital. Nadie salió herido en el vuelo.
Vuelo 1549, de US Airways
El 15 de enero de 2009, los motores del Airbus A320 se apagaron al chocar con una bandada de gansos canadienses. El capitán Chesley Sullenberger III guió de forma segura el avión a un aterrizaje acuático en el río Hudson de Nueva York, Estados Unidos.
Conocido como el ‘Milagro en el Hudson’, fue uno de los logros más heroicos logrados por un aviador.
Vuelo 16, de LOT Polish Airlines
El 1.° de noviembre de 2011, el Boeing de Lot Polish Airlines iba de Newark, Nueva Jersey, a Varsovia, Polonia. Debido a una fuga hidráulica, el tren de aterrizaje del avión no se pudo desplegar.
Como es de costumbre, sobrevoló para quemar la carga de combustible. Pero durante este, el tren nunca bajó, por lo que el avión tuvo que aterrizar sin ruedas.
(No deje de leer: Este es el salario al que debería recibir según la empresa y el sector).
Milagrosamente se pudo hacer el aterrizaje y las 231 personas a bordo se salvaron.
Vuelo 464, de Qantas
El Airbus A330 – 300 tuvo un aterrizaje en condiciones extremadamente peligrosas el 15 de octubre de 2014. El aeropuerto de Sídney, Australia, fue atacado por una violenta tormenta eléctrica que tenía vientos de 70 mph.
El avión ya había sobrevolado la zona por más de una hora. Así que el capitán Jerem Zwart y el primer oficial Lachlan Smale tuvieron que negociar el aterrizaje. En medio de truenos y vientos fuertes, lograron el descenso con éxito del jet.
El piloto fue aclamado como un héroe por aterrizar en esas condiciones.
Entre medio de trunos y vientos fuertes pudieron aterrizar con éxito el jet.
iStock
Vuelo 1175, de United Airlines
El 14 de febrero de 2018, un avión Boeing 777- 222 se dirigía a Honolulu, Hawai. En medio del viaje, un motor del avión empezó a fallar. En ese momento, la tripulación escuchó una fuerte explosión y enseguida el avión empezó a temblar.
(Lea tambien: El joven alpinista que intentó conquistar el Everest y desapareció para siempre).
El capitán Christopher Behman y la tripulación apagaron el motor fallido y empezaron un aterrizaje de emergencia. El descenso se realizó en Honolulu y ninguno de los 374 pasajeros resultaron heridos.
Vuelo 1380, de Southwest Airlines
El 17 de abril de 2018, el Boeing 737- 7h4 iba camino de Nueva York a Dallas cuando la capucha del motor se rompió y los fragmentos de este dañaron el fuselaje, causando una despresurización explosiva en el avión.
Rápidamente se declararon en emergencia y aterrizaron en Filadelfia. En el trayecto, una mujer falleció. Los demás pasajeros no sufrieron ningún daño.
El piloto Tammie Jo Shults fue aclamado como un héroe al guiar el avión en esas condiciones.
Más noticias
– Las extravagancias y lujos de la isla de Jeffrey Epstein, que está en venta
– Él es Lev Leviev, el rico del que el estafador de Tinder decía ser hijo
– Sin reglas, ni policías: la ciudad utópica que quieren construir en el metaverso
– Conecta Europa y Asia en 6 minutos: el puente colgante más largo del mundo
Tendencias EL TIEMPO