Unión Europea aprueba sanciones a Rusia con embargo de carbón
Los países miembros adoptaron la medida tras el nuevo paquete de sanciones al Kremlin.

Los países miembros adoptaron la medida tras el nuevo paquete de sanciones al Kremlin.
La UE dio este jueves luz verde a su quinto paquete de sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania, que afecta por primera vez al sector energético con la prohibición de las importaciones de carbón ruso e incluye además un embargo de armas hacia Rusia y el veto a las exportaciones de alta tecnología a ese país.
(Lea: Abrir una investigación de la masacre en Bucha es la próxima etapa: ONU)
Las nuevas medidas incluyen además más sanciones contra «oligarcas, actores de propaganda rusa, miembros del aparato de seguridad y militar y entidades del sector industrial y tecnológico ligados a la agresión rusa contra Ucrania», indicó la presidencia francesa de turno del Consejo de la UE en Twitter.
(Le interesa:
Las medidas fueron propuestas el miércoles por la Comisión Europea y adoptadas este jueves por los embajadores de los Estados miembros ante la UE tras dos días debatiendo sus detalles y ahora tendrán que ser aprobadas por procedimiento escrito para publicarlas mañana en el diario oficial de la Unión, tras lo cual podrán entrar en vigor.
#G7 leaders firmly standing together in support of Ukraine, taking further steps to sanction Russia.
Bucha atrocities will be investigated & those responsible brought to justice.
As war continues, Russia faces a long descent into economic, financial & technological isolation.
Prohibir carbó ruso «dañaría más a Europa»
Creemos que el mayor impacto a corto plazo de estas sanciones podría sentirse en los mercados energéticos europeos.
El plan de Europa de prohibir las importaciones de carbón ruso dañará más a los mercados energéticos del continente, y los países tendrán que pagar más por los suministros en otros lugares, según JPMorgan Chase & Co. Rusia podrá encontrar compradores para su carbon, pero Europa tendrá que recurrir a los suministros de Sudáfrica, Australia y Estados Unidos en un mercado de carbón ya ajustado, dijo el banco en un informe.
Eso aumentará el precio al que es más rentable para las empresas de energía quemar carbón en lugar de gas natural. «Es probable que esto resulte bastante costoso para Europa», dijeron el jueves las analistas Natasha Kaneva y Shikha Chaturvedi.
Europa, que depende de Rusia para casi el 50% de su carbón, suspenderá gradualmente las importaciones luego de las acusaciones de atrocidades cometidas esta semana por las fuerzas de Moscú en Ucrania.
UE sanciones Rusia
EFE/ OLIVIER HOSLET
Alemania, los Países Bajos y Polonia están particularmente expuestos, y el alto nivel de dependencia significa que la prohibición podría obligar a algunos países a usar aún más gas, empeorando la crisis energética del continente.
El consumo de carbón europeo ha ido disminuyendo durante años a medida que el continente avanza hacia formas de energía más limpias. Pero con los precios del gas tan altos, las empresas de energía en el noroeste de Europa volvieron a utilizar má carbón, reduciendo la demanda de gas entre 25 y 35 millones de metros cúbicos por día, dijo el banco.
«El cambio se está produciendo como resultado del precio y es probable que deba continuar para evitar una mayor demanda de gas natural», dijeron las analistas. Europa también está tratando de desvincularse del gas ruso, un movimiento que obligará al continente a comprar suministros de gas natural licuado en el mercado global.
Solo Alemania e Italia podrían frenar las importaciones rusas en 77.000 millones de metros cúbicos para 2024, dijo el banco. «Es probable que esto mantenga elevados los precios del gas natural en Europa durante los próximos dos años», agregaron las analistas.
Portugal apoya un embargo energético total
Portugal se mostró dispuesto a apoyar un embargo de la Unión Europea al petróleo y gas de Rusia para ayudar a paralizar su economía, aunque admite que tendría «algunas consecuencias negativas» para el país luso.
«Del lado portugués, naturalmente apoyaríamos cualquier medida colectiva en ese sentido», dijo el ministro luso de Exteriores, João Gomes Cravinho, en declaraciones a medios portugueses en Bruselas tras la reunión de la Otán.
Portugal apoyaría así la petición realizada este jueves por el Parlamento Europeo, que pidió un embargo «completo e inmediato» a las importaciones rusas de petróleo, carbón, combustible nuclear y gas como represalia económica ante la guerra en Ucrania.
Aunque el país luso tiene una dependencia energética de Rusia «limitada», Gomes Cravinho reconoció que eso «no quiere decir que no tenga algunas consecuencias negativas».
Tenemos que ayudar a paralizar la economía que sustenta la máquina de guerra rusa, es algo que de nuestro lado apoyaríamos.
Otros países europeos dependen más de las materias primas energéticas rusas y para ellos «es fundamental conseguir encontrar otras soluciones», dijo el canciller.
La Unión Europea adquiere fuera de su territorio más de la mitad de la energía que consume; en concreto, le compra a Moscú el 46,7 % del carbón que utiliza, el 40 % del gas y el 27 % del petróleo, exportaciones que en 2021 supusieron 99.000 millones de euros de ingresos para Rusia.
Los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y Charles Michel, respectivamente, plantearon el miércoles, tras el embargo a las importaciones de carbón ruso propuesto por Bruselas, que el siguiente paso en las sanciones energéticas debería ser el embargo del petróleo.REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE, AFP y Bloomberg
Más noticias del mundo
– Francia: Le Pen recorta distancia a Macron en los sondeos presidenciales
– Ivanka Trump testificará ante comité que investiga el asalto al Capitolio
– Video: avión de carga de DHL se parte en dos al aterrizar en Costa Rica