Ucrania: puertos de exportación de grano ‘reanudan’ operaciones

Odesa, Chornomorsk y Pivdennyi ya preparan los primeros cargamentos para exportar.

Ucrania: puertos de exportación de grano ‘reanudan’ operaciones

Odesa, Chornomorsk y Pivdennyi ya preparan los primeros cargamentos para exportar.

Los tres puertos ucranianos designados para las exportaciones de cereales «reanudaron su trabajo», aunque aún son necesarios esfuerzos para asegurar la seguridad de los convoyes, anunció este miércoles la marina ucraniana.(Lea: Ucrania bombardea puente en Jersón, clave para los suministros rusos)

«En el marco de la firma del acuerdo sobre el desbloqueo de los puertos ucranianos para la exportación de cereales, los puertos de Odesa, Chornomorsk y Pivdennyi reanudaron su trabajo», indicó la flota ucraniana en Telegram.

(Le interesa: Las razones detrás de las adversas previsiones del FMI para el mundo)

«La salida y la entrada de los barcos a los puertos marítimos se harán formando un convoy que acompañará al primer buque. Pero esto estará precedido por el arduo trabajo de los hidrógrafos» para determinar rutas seguras, prosiguió la armada ucraniana.

Ucrania declaró el lunes que esperaba se retomaran esta semana las exportaciones de granos, cruciales para la seguridad alimentaria mundial, puesto que los precios de los alimentos se han disparado desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.

Ucrania y Rusia sellaron un acuerdo a través de la mediación de Turquía y bajo los auspicios de la ONU para desbloquear unos 25 millones de toneladas de cereales que se encuentran en los puertos ucranianos.

Acuerdo entre Rusia y Ucrania para facilitar la exportación de cereales desde el Mar Negro.

Foto:

OZAN KOSE / AFP

Sin embargo, los responsables ucranianos reiteraron que no confían en Moscú para garantizar la seguridad de los convoyes. El Kremlin, por su parte, aseguró que no ve ningún obstáculo para reemprender las exportaciones.

Nuestros militares continúan haciendo su trabajo (…) para restaurar el funcionamiento del transporte.

Pero los buques deberán esquivar las minas marinas, esparcidas por las fuerzas ucranianas para protegerse contra un asalto anfibio ruso.

«Nuestros militares continúan haciendo su trabajo (…) para restaurar el funcionamiento del transporte marítimo con el fin de evitar una crisis alimentaria mundial», señaló este miércoles la marina ucraniana.

Mientras tanto, Turquía inauguró formalmente este miércoles en Estambul el centro encargado de coordinar las exportaciones de cereales ucranianos por el mar Negro, conforme a los acuerdos firmados por Rusia y Ucrania para reanudar los envíos de granos por primera vez en cinco meses de guerra.

En virtud de estos acuerdos sellados el 22 de julio con Turquía y las Naciones Unidas, el Centro de Coordinación Conjunta (CCC) se encargará de efectuar las inspecciones de los buques que salgan y lleguen a Estambul para garantizar que sólo transportarán cereales.

Centro de operaciones en Turquía

El centro, establecido en la Universidad de Defensa en Estambul, «cuenta con delegaciones, compuestas tanto de civiles como de militares, de Rusia, Ucrania, Turquía y Naciones Unidas, de cinco personas cada una», explicó el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, durante la inauguración.

Si se observa la necesidad de limpiar (el mar) de minas, se haría de forma coordinada. Pero por ahora no se prevé la necesidad de una limpieza de minas en el Mar Negro.

«No habrá militares en el campo (de operación marítima). Desde el centro se registrarán los buques mercantes y se hará seguimiento de sus movimientos, bajo coordinación de Naciones Unidas y los países partes», dijo Akar.

El acuerdo firmado tiene una vigencia de 120 días, pero se renovará de forma automática, si ningún país indica lo contrario, aclaró.

Akar subrayó que «en estos momentos continúa acorde al plan la preparación de los primeros buques en los puertos de Ucrania», pero no señaló fechas para el inicio de las exportaciones.

«Los transportes de cereales benefician tanto a Rusia como a Ucrania. Podemos esperar que los primeros barcos salgan en las próximas dos semanas. Eso depende un poco de lo preparados que están los países», dijo esta mañana el portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin.

Turquía mantiene una postura neutral en el conflicto entre Rusia y Ucrania y ha encabezado numerosas iniciativas de mediación entre Moscú y Kiev.

El próximo 5 de agosto, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la ciudad rusa de Sochi, y se prevé que uno de los principales temas en la mesa será el acuerdo de exportación de cereales de Ucrania.

REDACCIÓN INTERNACIONAL*Con información de Efe y AFP

Más noticias del mundo

– Las razones detrás de las adversas previsiones del FMI para el mundo– México: hombre asesinó a sus padres, quienes habrían violado a sus nietos– Inflación: Una mujer argentina pagó almuerzo con grueso fajo de billetes