Ucrania denuncia el horror en Mariúpol antes de los diálogos con Rusia
La ONU anunció acercamientos para explorar un alto al fuego humanitario.

La ONU anunció acercamientos para explorar un alto al fuego humanitario.
El Gobierno ucraniano advirtió este lunes que la ciudad de Mariúpol, asediada por las tropas rusas, vive una situación “catastrófica”, unas declaraciones que se conocieron antes de la ronda de negociaciones entre Kiev y Moscú en Turquía.
(Le puede interesar: Ucrania anuncia la ‘liberación’ de Irpin, en las afueras de Kiev)
“Fueron sepultadas unas 5.000 personas, pero hace diez días que no se entierra a nadie por los continuos bombardeos”, dijo Tetiana Lomakina, una asesora de la presidencia ucraniana, a la AFP, quien dice que las víctimas podrían ascender a 10.000.
(Lea aquí: ¿Qué se sabe realmente de las bajas de generales rusos en Ucrania?)
Mariúpol, en el mar de Azov, está sitiada por el ejército ruso desde finales de febrero, lo que obliga a miles de residentes a vivir sin electricidad ni agua potable. En el terreno ha sido difícil establecer la cifra de muertos por el conflicto. La ONU dice que la cifra de civiles muertos es de unos 1.100.
El conflicto también ha dejado huellas económicas. El gobierno de Kiev estimó este lunes que las pérdidas causadas por la guerra ascienden a más de 500.000 millones de dólares.
Con este telón de fondo, Moscú y Kiev se preparan para una nueva ronda de diálogos en Estambul, que se presume arranca este martes.
Muchos en Ucrania sospechan que Rusia podría usar las conversaciones como una oportunidad para reagrupar fuerzas y resolver graves problemas tácticos y logísticos en sus fuerzas militares.
(Le puede interesar: Ucrania estima pérdidas económicas superiores a 500.000 millones de dólares)
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo este lunes que los diálogos probablemente empezarán en Estambul y que deberían traer paz “lo antes posible”.
Zona residencial en Ucrania destruida por lel impacto de misiles rusos.
FADEL SENNA / AFP
La “neutralidad” de Ucrania y el futuro estatus del Donbás, dos de las exigencias planteadas por Rusia, podrían estar en el centro de las conversaciones de Estambul.
Pero, aludiendo a sus líneas rojas en la negociación, añadió: “La soberanía de Ucrania y su integridad territorial no están en duda. Garantías efectivas de seguridad para nuestro Estado son obligatorias”.
La soberanía de Ucrania y su integridad territorial no están en duda. Garantías efectivas de seguridad para nuestro Estado son obligatorias
Por su parte, Putin ha evitado ser preciso sobre las metas de la invasión, señalando solo que quiere “desmilitarizar” y “desnazificar”, pero no ocupar a Ucrania.
Analistas esperan que esa vaguedad le brinde espacio para aceptar un acuerdo, atribuirse una victoria y terminar la guerra. Lo cierto es que la resistencia ucraniana se ha anotado algunos triunfos en los últimos días.
Apoyados con armamento occidental, los combatientes hicieron retroceder al ejército ruso en Mala Rogan, cerca de Járkov, la segunda ciudad del país. También se conoció este lunes que la localidad de Irpin, muy cerca de Kiev, fue “liberada”. Ucrania también ha anunciado que ha dado de baja a 15 generales del ejército de Moscú. Pero el Krem-lin solo ha reconocido uno.
(En otras noticias: Al menos 5.000 muertos en Mariúpol por la ofensiva rusa, denuncia Ucrania)
En todo caso, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró este lunes que ve posible un acuerdo entre Rusia y Ucrania para poner fin a la campaña militar rusa en ese país, ya que Occidente parece más dispuesto a reconocer sus errores.
Por otro lado, el secretario general de la ONU, António Guterres, anunció este lunes que la organización va a explorar “inmediatamente” con las partes acuerdos y arreglos para un posible alto el fuego humanitario.
Caso de envenenamiento
Otro elemento que se sumó durante la jornada de este lunes al inicio de las negociaciones fue la revelación que hizo The Wall Street Journal sobre un caso de envenenamiento.
El diario afirmó que el oligarca ruso Roman Abramovich, quien intentó mediar entre Moscú y Kiev para poner fin a la guerra, así como dos negociadores ucranianos, sufrieron síntomas que apuntan a un posible “envenenamiento”.
Después de una reunión en Kiev, el multimillonario propietario del Chelsea presentó síntomas descritos como ojos enrojecidos y llorosos, descamación en la cara y las manos. Sin embargo, los síntomas luego mejoraron y hoy sus vidas no corren peligro, según ese medio
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP y Efe
Más noticias