Ucrania: crisis humanitaria se agrava bajo la ofensiva rusa

Ya han salido 10 millones de personas: Acnur. Ultimátum de Rusia a fuerzas ucranianas en Mariúpol. 

Ucrania: crisis humanitaria se agrava bajo la ofensiva rusa

Ya han salido 10 millones de personas: Acnur. Ultimátum de Rusia a fuerzas ucranianas en Mariúpol. 

Mientras arrecian los ataques contra varias ciudades y Rusia lanza un ultimátum a las fuerzas ucranianas para que abandonen Mariúpol, la crisis humanitaria se agrava en el país europeo.

Diez millones de personas han huido de sus hogares en Ucrania debido a la “devastadora” guerra de Rusia, afirmó el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi. 

“La guerra en Ucrania es tan devastadora que 10 millones de personas han huido, ya sea como desplazados dentro del país o como refugiados en el extranjero”, dijo el jefe de Acnur en su cuenta de Twitter. 

Antes del conflicto, la población de Ucrania era de 37 millones en las regiones bajo control gubernamental, excluyendo Crimea (anexionada por Rusia) y las regiones separatistas prorrusas en el este.  

Entre las responsabilidades de los que libran una guerra, en el mundo, está el sufrimiento infligido a civiles que se ven forzados a huir de su casa.

“Entre las responsabilidades de los que libran una guerra, en el mundo, está el sufrimiento infligido a civiles que se ven forzados a huir de su casa”, agregó Grandi. Según Acnur, 3’389.044 ucranianos abandonaron el país desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero, dos millones de ellos a Polonia, y otros 60.352 se unieron al éxodo. Cerca del 90 % de los que han huido son mujeres y niños. 

Los hombres ucranianos de entre 18 y 60 años pueden ser llamados a filas y, por ende, no pueden salir del territorio. Según Unicef, la agencia de la ONU para la infancia, entre los que huyeron hay más de 1,5 millones de niños. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se estima que unos 6,48 millones de personas se encontraban desplazadas dentro del país. 

Bombardeo a escuela

A la par que la ONU denunciaba el recrudecimiento de la crisis humanitaria, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció un nuevo “acto de terror” tras el bombardeo a una escuela en Mariúpol, ciudad estratégica del sureste de Ucrania, asediada por los rusos y que sufre escasez de agua, gas y electricidad. De acuerdo con las autoridades, la escuela servía de refugio a cientos de personas, entre ellas mujeres, niños y ancianos, que quedaron atrapados bajo los escombros. Esta información no ha sido verificada. 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció ayer un nuevo ‘acto de terror’ tras el bombardeo a una escuela en Mariúpol, ciudad estratégica del sureste de Ucrania.

Algunas familias en Mariúpol cuentan que hay cuerpos tirados en la calle hace varios días. Las autoridades también afirman que algunos residentes están siendo llevados a la fuerza a Rusia y despojados de sus pasaportes. 

Precisamente, anoche Rusia lanzó un ultimátum a fuerzas ucranianas para que abandonen Mariúpol y las llamó a salir de la ciudad hoy antes del mediodía.

“La salida organizada de la ciudad se efectuará de la siguiente forma: de 10 a 12 horas todas las unidades armadas de Ucrania y los mercenarios extranjeros sin armas y municiones, por una ruta acordada con Ucrania”, explicó Mijaíl Mizintsev, jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional de Rusia. 

‘Listo para negociar’

Por su parte, Zelenski se mostró dispuesto a negociar con Vladimir Putin para poner fin a los ataques de Rusia, que usó un segundo misil hipersónico. “Estoy listo desde los dos últimos años y creo que sin negociaciones la guerra no se detendrá”, manifestó el mandatario a la cadena estadounidense CNN. 

También se dirigió por videoconferencia a los miembros de la Knéset, el Parlamento israelí. “Ucrania hizo su elección hace 80 años y tenemos a justos que escondieron a los judíos. Es hora de que Israel tome una decisión”, afirmó Zelenski, quien tiene orígenes judíos. 

Ayer, tras rezar el ángelus en la plaza de San Pedro, el papa Francisco suplicó a la comunidad internacional que se comprometa a que cese la guerra en Ucrania, que calificó de “repugnante” y una “masacre insensata”. 

Por otro lado, autoridades rusas informaron que el subcomandante de la Flota del Mar Negro, Andréi Palii, murió en combates entre fuerzas rusas y ucranianas cerca de Mariúpol.

EL TIEMPO*
* Con información de AFP y EFE