Tensa charla entre Joe Biden y Xi Jinping por Ucrania
EE. UU. y China sostuvieron una tensa cumbre virtual para discutir la guerra en Europa.

EE. UU. y China sostuvieron una tensa cumbre virtual para discutir la guerra en Europa.
En un encuentro que duró algo más de dos horas entre el presidente chino, Xi Jingping, y su homologo estadounidense, Joe Biden, los mandatarios discutieron sobre la actual crisis en Ucrania, en una reunión de la que pocos detalles han salido a la luz.
(Lea: China ratifica su amistad con Ucrania y promete ‘nunca atacar’)
«El presidente Biden hablará al presidente Xi, y le dirá claramente que China tendrá responsabilidad por todo acto dirigido a apoyar la agresión rusa y no dudaremos en imponerle un costo», declaró el jueves el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.
(Le interesa: EE. UU. le advierte a China que habrá ‘consecuencias’ si ayuda a Rusia)
asumir nuestras responsabilidades internacionales y trabajar para la paz y la tranquilidad en el mundo.
El mandatario chino dijo en la llamada que las relaciones entre países «las relaciones entre Estados no pueden llegar al enfrentamiento armado», informó la emisora estatal CCTV en la aplicación móvil.
Xi continuó diciendo que «Los conflictos y los antagonismos no benefician a nadie. La paz y la seguridad son los bienes por los que la comunidad internacional debería interesarse más» y que la comunidad internacional debe valorar la paz y la seguridad.
El mandatario también agregó que la crisis en Ucrania «no es lo que queremos ver», según otro informe de Xinhua. «Como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y como las dos principales economías mundiales, nos incumbe no sólo llevar las relaciones sino-estadounidenses por el buen camino.».
La antesala de la reunión
Estamos preocupados por el hecho de que ellos consideran dar apoyo directo a Rusia con equipo militar que sería utilizado en Ucrania.
«Vemos con preocupación que China piensa dar a Rusia una asistencia militar directa», afirmó Blinken horas antes del encuentro entre mandatarios.
Esta fue la advertencia más clara lanzada por Estados Unidos a China desde el inicio de la invasión a Ucrania y se produce a solo horas de una conversación telefónica entre los dos presidentes, prevista para el viernes a las 9:00 am hora de Washington.
Una preocupación constante del presidente Biden es que Estados Unidos y China ciertamente están condenados a una competencia despiadada, pero mantener el diálogo basta para que este enfrentamiento no sea un generador de caos a nivel internacional.
El mandatario chino, Xi Jinping, en la reunión virtual con Rusia.
AFP / Sputnik / Alexey NIKOLSKY
Estados Unidos subió aún más el tono al juzgar como «profundamente preocupante» la posición de «alineamiento de china con Rusia» de cara a la guerra en Ucrania durante un reciente encuentro en Roma entre el consejero de seguridad nacional estadounidense Jake Sullivan y el número uno de la diplomacia del partido comunista chino, Yang Jiechi.
Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, China ha privilegiado su relación con Moscú, pero esta «amistad sin límites» se ha visto a prueba por la guerra pues el régimen chino del presidente Xi Jinping parece haber sido sorprendido por la resistencia ucraniana y por la fuerza de las sanciones occidentales.
«La prioridad de Biden (durante el diálogo) será exigir a China el no dar a Rusia los medios para compensar las sanciones internacionales», comentó a la AFP, Ryan Hass, experto del instituto de investigación Brookings y exconsejero sobre China del presidente Barack Obama.
Las advertencias a China
«La afirmación de que China esta en el lado equivocado de la historia es autoritaria. Es EE.UU. el que esta en el lado equivocado de la historia»
Más allá de la posible asistencia militar a Rusia, Washington quiere evitar que China ayude a Moscú a atenuar el impacto de las sanciones dirigidas a estrangular financiera y económicamente al régimen de Vladimir Putin.
Funcionarios estadounidenses han advertido a China de las graves consecuencias si deciden proporcionar a Rusia asistencia militar o financiera para la invasión. «Estamos listos para imponer costos a China», dijo la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, a MSNBC el viernes, instando a Pekin a apoyar a Ucrania.
China debería «entender que su futuro esta con EE.UU., con Europa, con otros países desarrollados y en desarrollo de todo el mundo», dijo. «Su futuro no es quedarse con Vladimir Putin».
Anteriormente, los chinos rechazaron la sugerencia de que habían elegido el lado equivocado en la guerra. «La afirmación de que China esta en el lado equivocado de la historia es autoritario. Es EE.UU. el que esta en el lado equivocado de la historia», dijo Hua Chunying, viceministro de Relaciones Exteriores de China en Twitter.
La Casa Blanca ha criticado a Pekin por sus esfuerzos para presentarse como un arbitro neutral, mientras que la inteligencia de EE.UU. sugiere que China está abierta a proporcionar ayuda militar y financiera a Rusia, una solicitud que, según EE.UU., Moscú hizo poco después de la invasión.
No esta claro si China ha decidido brindar apoyo material a Rusia. China y Rusia han negado que se hayan hecho tales solicitudes.
Washington denuncia nuevas amenazas de Rusia
Joe Biden durante el discurso para el aumento de aranceles a Rusia.
EFE/EPA/Yuri Gripas
Estados Unidos denunció el jueves las afirmaciones «peligrosas» del embajador ruso en Bosnia, según las cuales Moscú reaccionaría a una posible adhesión de Bosnia a la OTAN, mencionando la situación en Ucrania.
En el contexto de la invasión rusa de Ucrania, la desestabilización de Bosnia suscita preocupación, aún más teniendo en cuenta las amenazas estos últimos meses del líder político de los serbobosnios, Milorad Dodik, considerado cercano a Moscú.
Este país, dividido desde la guerra de los años 1990 según líneas de fractura étnicas, está compuesto por dos entidades, una serbia (la República Srpska) y una croato-musulmana.
Preguntado esta semana en la televisión pública bosnia (FTV) sobre la posición de Moscú en el caso de una adhesión de Bosnia a la OTAN, el embajador ruso en Sarajevo, Igor Kalabuhov, respondió de una forma ambigua y advirtió que Rusia no se quedaría con los brazos cruzados.
«Estamos por lo que Bosnia-Herzegovina decida. Si un día decide ser miembro de lo que sea, es un asunto interno. Otra razón y otra cosa (es) nuestra reacción», dijo Kalabukov, en serbo-croata. «Hemos mostrado con el ejemplo de Ucrania a lo que nosotros nos esperamos. Vamos a reaccionar en caso de amenaza», añadió.
Para la embajada de Estados Unidos en Sarajevo, estos comentarios son «amenazas», que son «peligrosas, irresponsables e inaceptables». «Ningún tercer país tiene nada que decir sobre los acuerdos de seguridad entre la OTAN y los países soberanos.
Seguiremos apoyando con firmeza la Bosnia que toma las disposiciones necesarias para asegurar el lugar en el seno de la comunidad de naciones euro-attlánticas», tuiteó el jueves la embajada estadounidense.REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE, AFP y BLOOM
Más noticias del mundo:
– Dos muertos y dos heridos tras un tiroteo en un autobús en Florida
– Madre contrató a cuatro sicarios para torturar a su hijo menor de edad
– ‘Esperemos salga fortalecida la democracia en Colombia’: Guaidó