Rusia y Ucrania: ¿en qué van las negociaciones para acabar la guerra?
El Kremlin quieren mantener diálogos, mientras Occidente impone sanciones por masacre en Bucha.

El Kremlin quieren mantener diálogos, mientras Occidente impone sanciones por masacre en Bucha.
El Kremlin aseguró este miércoles que las negociaciones entre Moscú y Kiev continúan pese a las acusaciones de «crímenes de guerra» en la localidad ucraniana de Bucha, lo que Rusia rechaza rotundamente.
(Lea: Rusia: Occidente anunciará más sanciones tras matanza de civiles en Ucrania)
«El trabajo continúa. Aún hay mucho camino por delante», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. Peskov recordó las palabras del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien dijo este martes que el «montaje» de Bucha se produjo justo cuando por fin se vio «algo de luz» en las negociaciones con Kiev.
(Le interesa: Zelenski urge al mundo a actuar para frenar guerra de Rusia contra Ucrania)
Pese a ello, el portavoz del Kremlin aseguró que el trabajo prosigue, aunque se desarrolla de forma «más lenta» de lo que le gustaría a Moscú. Peskov reiteró también que el repliegue ruso de algunas zonas del norte de Ucrania, incluida la región de Kiev, fue un paso destinado a crear condiciones más propicias para el proceso negociador.
El Kremlin aseguró este martes que el presidente ruso, Vladímir Putin, estaba dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, perosubrayó que «esa reunión será posible solo después de que se llegue a un acuerdo respecto al documento final de las negociaciones entre Moscú y Kiev».
También Zelenski se pronunció a favor de continuar las conversaciones pese a lo ocurrido en Bucha. «Lo más fácil sería interrumpir las negociaciones», dijo el mandatario ucraniano.
Nuevo paquete de sanciones
No puedo tolerar ninguna indecisión después de todo lo que hemos vivido en Ucrania y todo lo que las tropas rusas han hecho.
Los países occidentales anunciarán este miércoles nuevas sanciones contra Rusia tras el descubrimiento de numerosos cadáveres de civiles en Bucha, aunque las medidas punitivas siguen siendo insuficientes para las autoridades ucranianas, que se preparan para defender el este del país, convertido en el objetivo principal de Moscú.
Tras varios paquetes de medidas en respuesta a la invasión de Ucrania, Estados Unidos tiene previsto adoptar nuevas sanciones contra Rusia, en coordinación con la Unión Europea y el G7, destinadas en particular a prohibir nuevas inversiones en este país.
Pero el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró este miércoles ante el parlamento irlandés que algunos líderes de la UE se mostraban «indecisos» e instó a la UE a tomar medidas aún más duras.
Un soldado ucraniano está cerca de un cadáveres tirado en una calle de Bucha.
EFE/EPA/OLEG PETRASYUK
El martes, el presidente ucraniano había pedido al Consejo de Seguridad de la ONU que actúe «inmediatamente» contra Rusia por sus «crímenes de guerra» cometidos, según él, por Rusia. «Desmembraron, degollaron, violaron a las mujeres y las mataron delante de sus hijos», dijo Zelenski ante la ONU.
Ucrania espera que los europeos impongan sanciones más fuertes sobre el suministro de energía, aunque los efectos de las medidas ya adoptadas se están dejando sentir en Rusia.
La Unión Europea tendrá que imponer sanciones al petróleo y el gas rusos «tarde o temprano», dijo el miércoles el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Ucrania también figurará en la agenda de la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la Otán, que se celebrará en Bruselas el miércoles y el jueves, en la que discutirán las necesidades de las fuerzas armadas ucranianas.
«No quiero dar detalles, pero se está examinando el suministro de armas antitanque y sistemas de defensa antiaérea», dijo el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg. Aunque Ucrania no es miembro de la OTAN, nada impide que se le brinde ayuda.
La negativa rusa
Rusia rechaza cualquier acusación de abusos y acusa a las autoridades ucranianas de preparar «montajes» para que el gobierno ruso sea condenado y sancionado.
El Kremlin niega haber matado civiles y asegura que las imágenes de Bucha y otros lugares son montajes fabricados por las fuerzas ucranianas o que las muertes ocurrieron después de la retirada de las tropas rusas.
Esa versión «es insostenible», dijo el portavoz del gobierno alemán, Steffen Hebestrei, al considerar que las imágentes de satélite lo demuestran. Las imágenes satelitales captadas cuando la ciudad estaba bajo control ruso muestran lo que parecen ser cuerpos tendidos en las calles, donde luego fueron encontrados por fuerzas ucranianas y por periodistas.
«Las últimas noticias de la guerra en Ucrania (…) muestran nuevas atrocidades, como la masacre de Bucha, [muestran] una horrenda crueldad, dijo este miércoles el papa Francisco. Para el primer ministro británico Boris Johnson las muertes de civiles en Bucha «no parecen estar lejos del genocidio».
«Es una campaña deliberada de matar, torturar, violar y cometer atrocidades», afirmó el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. Las informaciones y las imágenes sobre Bucha «son profundamente perturbadoras», dijo por su parte un portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian.
La Asamblea General de la ONU procederá el jueves a votar sobre un pedido de países occidentales para suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
Más noticias del mundo
– Los videos que desmienten versión rusa sobre crímenes de guerra en Ucrania
– Ivanka Trump testificará ante comité que investiga el asalto al Capitolio
– Perú: manifestaciones en Lima terminaron en violentos disturbios