Rusia prohíbe acceso a ciudadanos de países ‘no amistosos’ a su territorio

Personas de hasta 30 nacionalidades diferentes verían afectada su entrada a la Federación rusa.

Rusia prohíbe acceso a ciudadanos de países ‘no amistosos’ a su territorio

Personas de hasta 30 nacionalidades diferentes verían afectada su entrada a la Federación rusa.

El jefe de la diplomacia rusa informó este lunes que Moscú estaba preparando un decreto para limitar el acceso a territorio ruso a ciudadanos de países «inamistosos».

(Lea: Rusia dice que la amenaza de un conflicto nuclear siempre existe)

«Se está preparando un proyecto de decreto presidencial para introducir medidas de represalia, en materia de visados, relacionadas con las acciones inamistosas de varios gobiernos extranjeros», dijo Serguéi Lavrov.

(Le interesa: G7: Europa no le pagará en rublos el gas a Rusia)

Serguéi Lavrov, Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, tras la reunión con su homologa británica Liz Truss.

El proyecto prevé «toda una serie de restricciones» para entrar en Rusia, según Lavrov, que no precisó qué países ni qué tipos de personas serían sancionados.

Frente a las sanciones económicas occidentales, Moscú publicó a principios de marzo una lista de países «inamistosos» que incluye a Estados Unidos, los miembros de la Unión Europea, el Reino Unido, Japón, Canadá, Suiza, Taiwán, Corea del Sur, Noruega y Australia.

El lunes, Lavrov no precisó si el decreto que se está preparando se aplicaría a esos países. Esta lista de países incluye, entre otros a: Australia, Estados Unidos, Canadá, Estados Unidos, Suiza y Japón.
A estos se suman todos los integrantes de la Unión Europea: España, además de Australia, Albania, Andorra, Gran Bretaña (incluida la isla de Jersey y otros territorios de ultramar que controla: como la isla de Anguila, las Islas Vírgenes Británicas y Gibraltar), Islandia y Liechtenstein, Micronesia, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, República de Corea, San Marino, Macedonia del Norte, Singapur, Taiwán, Montenegro, Suiza, Japón y a la propia Ucrania.

Expulsión de diplomáticos eslovacos

Rusia anunció el lunes la expulsión de tres diplomáticos eslovacos, en represalia a una decisión similar adoptada este mes por Eslovaquia. Rusia «decidió declarar ‘persona non grata’ a tres diplomáticos de la embajada de Eslovaquia.

Deben abandonar el territorio de la Federación de Rusia en 72 horas», indicó el ministerio de Relaciones Exteriores de Moscú en un comunicado. El embajador de Eslovaquia fue convocado este lunes al ministerio para ser notificado de esta decisión, precisa el comunicado.

Rusia también «protestó con firmeza» ante el embajador por los «obstáculos al trabajo de las misiones rusas en Eslovaquia y las amenazas a su funcionamiento», según la misma fuente.

Eslovaquia decidió a mediados de marzo expulsar a tres diplomáticos rusos «por su actividad en violación de la Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas», según el ministerio eslovaco de Relaciones Exteriores.

La fórmula diplomática del comunicado sobre la violación de la Convención de Viena es utilizada a menudo para señalar actividades de espionaje.

Un nuevo miembro en la lista de agentes extranjeros

El Ministerio de Justicia de Rusia incluyó  en la lista de agentes extranjeros al canal de televisión alemán Deutsche Welle (DW), al que las autoridades rusas obligaron en febrero a suspender sus emisiones en este país.

El comunicado oficial precisa que su decisión se corresponde con la ley que creó un registro de medios de comunicación extranjeros que cumplen funciones de agente extranjero.

El pasado 3 de febrero el Ministerio de Exteriores ruso anunció el cierre de la corresponsalía de ese canal alemán en Rusia
y la anulación de las acreditaciones de sus empleados.

Además, anunciaron su intención de elaborar una lista negra de implicados en la prohibición del canal ruso Russia Today (RT), que tendrán prohibida su entrada en territorio ruso.

Pierre Zakrzewski, a la izquierda, con el corresponsal Steve Harrigan, segundo desde la izquierda, en Kiev, Ucrania. Periodista fallecido en los atentados a Ucrania.

Foto:

Tomada de Fox News

La Comisión para la Supervisión de Medios de Comunicación de Alemania prohibió en su momento la emisión del programa en alemán de RT por considerar que carecía de la licencia correspondiente.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que esa prohibición «no es otra cosa que un atentado contra la libertad de expresión». El 8 de marzo DW anunció que continuaría su cobertura informativa sobre Rusia desde la capital letona, Riga.

Días antes el presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó una ley que castiga con graves multas y hasta 15 años de cárcel la difusión de «información falsa» sobre el Ejército ruso en el marco de la «operación militar especial» en Ucrania.

Por ese motivo, varios medios occidentales suspendieron sus servicios en Moscú y otros han optado por informar desde el extranjero. Desde entonces, queda prohibido utilizar palabras como «guerra» o «invasión» para referirse a la campaña militar lanzada por Moscú el 24 de febrero.REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE y AFP

Más noticias del mundo

– Situación en Vichada y Arauca es dramática, dice HRW
– Abogado de Nicaragua ante la CIJ renuncia a su cargo por ‘conciencia moral’
– Hallan la segunda caja negra del avión accidentado en China