Rusia no aceptará más pagos en dólares ni euros, anuncia Vladimir Putin
Lo anterior, según dijo, por los suministros de gas a la Unión Europea.

Lo anterior, según dijo, por los suministros de gas a la Unión Europea.
Vladimir Putin anunció este miércoles que Rusia dejará de aceptar pagos en dólares o euros por los suministros de gas a la Unión Europea y dio a las autoridades rusas una semana para aplicar el nuevo sistema en rublos.
(Le puede interesar: Rusia – Ucrania: así ha sido la guerra que tiene en vilo al mundo desde hace un mes)
«He tomado la decisión de aplicar un conjunto de medidas para pasar al pago en rublos de nuestro gas suministrado a países hostiles», dijo el presidente ruso en una reunión de gobierno, y explicó que se trata de una reacción a la congelación de activos rusos por parte de países occidentales.
(Lea: Ucrania: tropas solo tienen municiones y comida para tres días más)
Rusia es el mayor proveedor de gas natural de la UE y representa más del 40% de las importaciones. La UE, que también depende del país para la mayor parte de sus necesidades de importación de carbón y petróleo, está luchando por alejar su política energética de Rusia.
(Lea también: Polonia convoca al embajador ruso y anuncia la expulsión de 45 diplomáticos)
Las posibilidades que maneja el bloque occidental
La Unión Europea y Estados Unidos están trabajando en un acuerdo que tendría como objetivo garantizar el suministro de gas natural licuado e hidrogeno estadounidense a los estados miembros de la UE a medida que el bloque trabaja para poner fin a su dependencia de la energía rusa.
Joe Biden y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, podrían anunciar un acuerdo esta semana mientras el mandatario estadounidense se encuentra en Bruselas reuniéndose con la Otán, el G7 y los aliados de la UE, según una correspondencia diplomática vista por Bloomberg.
Precios de combustibles en Alemania en alza, ante la crisis energética por la guerra en Ucrania.
EFE/EPA/SASCHA STEINBACH
El acuerdo buscaría garantizar el suministro de energía a Europa durante los próximos dos años, según un funcionario familiarizado con los planes, que pidió no ser identificado porque las conversaciones son privadas.
El asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, dijo en una sesión informativa el martes que el presidente y los aliados europeos anunciaran «una acción conjunta para mejorar la seguridad energética europea y reducir por fin la dependencia de Europa del gas ruso».
Es poco probable que EE.UU. garantice cantidades específicas de suministros a la UE, según el funcionario. No está claro como funcionaría el acuerdo y si incluiría algún acuerdo sobre precios. Tal como están las cosas, los compradores europeos compiten con los países asiáticos por el suministro limitado de cargamentos de GNL del mundo.
También le puede interesar:
– ¿Por qué Chile extendió el plazo para redactar su nueva Constitución?
– Rusia acusa a EE. UU. de obstaculizar las negociaciones con Ucrania
– Niñas de Afganistán no podrán ir al colegio por restricción de talibanes
AFP