Rusia bombardeó edificio de la Cruz Roja en Mariúpol, según Ucrania

El CICR también denunció falsa una fuerte campaña de desinformación en su contra.

Rusia bombardeó edificio de la Cruz Roja en Mariúpol, según Ucrania

El CICR también denunció falsa una fuerte campaña de desinformación en su contra.

Un edificio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) fue blanco de bombardeos rusos en Mariúpol, una ciudad portuaria estratégica asediada en el sureste de Ucrania, dijo el miércoles una responsable ucraniana.

(Lea: Moscú acota sus objetivos militares y Kiev se plantea una contraofensiva)

«Los ocupantes bombardearon deliberadamente un edificio del CICR en Mariúpol», escribió en Telegram Liudmila Denisova, responsable de derechos humanos en el Parlamento ucraniano. 

(Le interesa: Cómo sobreviví al ataque de una bomba de 500kg contra el teatro de Mariúpol)

«Por el momento, no tenemos información sobre víctimas», añadió, sin especificar cuántas personas podrían haber estado en el edificio en el momento del bombardeo.

Las fuerzas rusas continúan el asedio de Mariúpol con bombardeos constantes e indiscriminados que han dejado al menos a 5.000 personas, según las autoridades, que estiman que el total de muertos podría ascender a 10.000.

Los organizaciones de ayuda han pedido repetidas veces poder acceder a Mariúpol, donde las condiciones de vida son muy difíciles, y responsables ucranianos acusan a las tropas rusas de deportar a los residentes a Rusia por la fuerza.

Víctimas de la desinformación

La Cruz Roja afirmó el martes que es objeto de la desinformación masiva sobre su trabajo en Ucrania y denuncia los riesgos que eso le causa a su personal.

El Comité internacional de la Cruz Roja (CICR) se enfrenta a acusaciones sobre sus esfuerzos para facilitar evacuaciones de ciudades asediadas en Ucrania, así como sobre su comunicación neutra con las dos partes en conflicto.

«Asistimos a ataques deliberados y específicos, utilizando falsos relatos o diseminando esas informaciones para desacreditar al CICR», declaró a la prensa en Ginebra Ewan Watson, portavoz de la organización.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, hubo «un enorme flujo de desinformación y falsas noticias que percibimos como deliberadas, específicas y orquestadas a través de las redes sociales (…) y que aparecen a veces en los grandes medios», señaló.

La crisis humanitaria se agrava en Ucrania […] El alto nivel de muertos, sufrimientos y perturbaciones que vemos imponer a los civiles es odioso e inaceptable

«Esto puede causar potencialmente daños reales a nuestros equipos (…) en el terreno y a la gente a la que servimos».

Una de las acusaciones contra el CICR que circula en las redes sociales asegura que ayudó a las evacuaciones forzadas hacia Rusia de ucranianos desde la asediada ciudad de Mariúpol.

La CICR «no apoyará nunca ninguna operación que no se haga según la voluntad de la gente y nuestros principios», insistió Watson. También calificó de «absolutamente falsa» una acusación que circula según la cual la organización estaría estableciendo una oficina en Rostov, en el sur de Rusia, para «filtrar ucranianos».

El CICR realizó discusiones sobre la apertura de una oficina en Rostov pero subrayando que eso se inscribe en un esfuerzo regional para responder a una crisis humanitaria masiva.

REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP

Más noticias del mundo

– Moscú promete desescalada en Kiev, pero Occidente pide no bajar la guardia
– Perú anhela la gobernabilidad tras el salvavidas parlamentario a Castillo
– Accidentes de tránsito en EE. UU. registran sus cifras más altas en 60 años