¿Quiere viajar al Mundial de Catar? Una aerolínea latinoamericana lo lleva

En febrero de 2020, la Oficina de Control de Activos de EE. UU. sancionó a esta empresa venezolana.

¿Quiere viajar al Mundial de Catar? Una aerolínea latinoamericana lo lleva

En febrero de 2020, la Oficina de Control de Activos de EE. UU. sancionó a esta empresa venezolana.

El sueño de todo apasionado por el fútbol es asistir a la máxima cita: el Mundial. Este año el encuentro es en Catar y para los latinoamericanos, una nueva ruta aérea podría facilitarles el camino. Se trata de la conexión Caracas-Doha, a través de la aerolínea estatal Conviasa.

(Lea también: Conmovedor reencuentro de joven venezolano con su familia, luego de 5 años)

Las autoridades venezolanas están apostando por dos cosas: la exploración de nuevas rutas y convertir nuevamente al país en el hub de la región, tal como fue hace algunos años y que debido a la crisis dejó casi sin vuelos a la nación.

Conviasa está sancionada por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) En febrero de 2020 la Oficina de Control de Activos impuso la sanción. Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de EE. UU. aseguró que “el régimen ilegítimo de Maduro depende de la aerolínea estatal venezolana Conviasa para trasladar a funcionarios corruptos del régimen en todo el mundo para impulsar el apoyo a sus esfuerzos antidemocráticos”.

Ya las conexiones aéreas del país estaban deterioradas debido a deudas con las aerolíneas que poco a poco se fueron de Venezuela. Hoy Conviasa vuela a unos 15 destinos internacionales entre los que se incluye Rusia, Irán y Turquía. Recientemente su directiva anunció que estarían disponibles Argentina, Chile, Perú y Ecuador.

Juan Teixeira, presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) dijo en un programa de radio que la idea de esta alianza con Catar era “lograr ser nuevamente el hub de Latinoamérica” siendo parte de la exploración de esas nuevas rutas.

#AlAire || Durante la entrevista en el programa «Dos + Dos», el Pdte. #INAC @JuanTeixeiraD también expresó que el sector aéreo nacional trabaja en conjunto para lograr ser nuevamente el hub de Latinoamérica, un ejemplo de ello es que @LAConviasa volará hacia Qatar». pic.twitter.com/yuBMbuFDul

— Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) (@InacVzla)

April 7, 2022

“Aunado a la creciente presencia de Qatar en Airways en Latinoamérica, Conviasa quiere capitalizar eso al ser la única aerolínea latinoamericana en explotar la ruta, la idea sería que Maiquetía reciba el tráfico de otros países”, dice a EL TIEMPO Rodolfo Ruíz, abogado aeronáutico quien además insiste que aunque es temerario hablar de ingresos, estos serían buenos.

Conviasa cuenta con un Airbus A340, un Airbus A319, 16 aviones Embraer 190, siete Boeing 737, siete Cessna 208, tres ATR-42, tres ATR-72 . Todavía no se conoce la fecha del inicio de operaciones ni los posibles costos. Qatar Airways vuela desde Argentina y Brasil pero en el caso venezolano lo dejará en manos de Conviasa.

ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS

Más noticias

El golpe que no pudo derrocar a Chávez: 20 años después del 11 de abril
¿Qué se sabe de la muerte de un guardia acusado de abusar a una menor?
Cabello a la FAC: En Venezuela se derriban aviones con cocaína colombiana