¿Quién Samantha Power, la enviada por Biden para la posesión de Petro?

Power ha participado en las conversaciones de EE.UU. con el nuevo gobierno de Colombia. 

¿Quién Samantha Power, la enviada por Biden para la posesión de Petro?

Power ha participado en las conversaciones de EE.UU. con el nuevo gobierno de Colombia. 

Estados Unidos, todo indica, habría designado a Samantha Power como cabeza de la delegación que asistirá a la posesión del presidente Gustavo Petro el próximo 7 de agosto.

(Lea también: Presidente Biden busca ahuyentar los temores de recesión en EE. UU.)

Power es actualmente la directora de la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (Usaid por su sigla en inglés), un organismo independiente dentro del gobierno de este país, pero que opera para la supervisión del Departamento de Estado.

La selección de Power como jefe de la delegación está en línea con la costumbre estadounidense para este tipo de eventos y con el caso de Colombia, que se considera un aliado cercano.

El presidente estadounidense, vale aclarar, no suele asistir a la posesión de otros líderes mundiales y, por lo general, envía a otro funcionario de la administración cuyo rango es acorde con la importancia del país y el mensaje que quiere enviar.

Incredible honor to be sworn-in by @VP today. I’ll be tweeting as @USAID Administrator at @PowerUSAID. Thanks to all for your support and kind wishes—time to get to work! pic.twitter.com/fjUgZshyJI

— Samantha Power (@SamanthaJPower)

May 3, 2021

Lo más usual es que se designé a un funcionario con rango de Secretario o alguien equivalente. En el caso de la posesión del presidente Iván Duque, en el 2018, el presidente Donald Trump envió a Nikki Haley, que en ese entonces era la embajadora de EE. UU. ante la ONU.

Recientemente, para la posesión de Gabriel Boric en Chile, el presidente Joe Biden le encomendó la tarea a Isabella Casillas Guzmán, la Administradora para la Pequeña Empresa, otra agencia del gobierno que se dedica a la promoción del emprendimiento y el empresariado.

En el caso de Honduras, a comienzos de este 2022, Biden envió a su vicepresidenta Kamala Harris para la posesión de Xiomara Castro. Una designación que sorprendió un poco dado el nivel de Harris en relación a un país centroamericano, pero con sentido pues el tema migratorio es uno de los más complejos en EE. UU. y afecta directamente la política doméstica.

La influencia de Power

Power, para el caso de Petro, es una selección que también parece tener sus causas.

Aunque en términos de influencia está por debajo de personas como el Secretario de Estado, la Vicepresidenta o el Asesor de Seguridad Nacional (que eran otras opciones), Power maneja una agencia muy poderosa, que cuenta con más de 10.000 funcionarios y un presupuesto de US $ 27 mil millones anuales (promedio) que la convierten en una de las agencias para el desarrollo más grandes del mundo.

La reunión entre el presidente electo, Gustavo Petro, y la delegación de Joe Biden en el hotel Four Seasons Casa Medina.

Foto:

Prensa Gustavo Petro

Su cargo, como el de los secretarios y subsecretarios requiere la confirmación del senado estadounidense y, en la administración de Biden, Power es una de las invitadas regulares al Consejo de Seguridad Nacional con el presidente.

Al designarla Biden estaría enviando al menos dos mensajes.

En primer lugar se trata de una persona de su más entera confianza y muy cercana al círculo de funcionarios del partido demócrata que lo rodea.

Power de hecho ya había trabajado cerca a Biden durante la administración de Barack Obama, cuando fue la embajadora ante Naciones Unidas entre 2013 y 2017, considerada como una fuerte defensora de la democracia, así tenga que intervenir militarmente a otro país, como ocurrió con Libia en el gobierno Obama.

El expresidente Obama durante su declaración en la COP26.

Foto:

EFE/EPA/ROBERT PERRY

Antes de eso, en el primer período Obama-Biden, se desempeñó como Asesora de Seguridad Nacional para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, donde le reportaba directamente al presidente.

En segundo lugar, el presidente de EE. UU. estaría mostrando alineamiento con el nuevo gobierno Petro al seleccionarla para la posesión.

Como administradora de Usaid, Power preside muchos de los programas de desarrollo económico e implementación de los acuerdos de paz, que son prioridad para Petro.

Paralelamente, el perfil de la funcionaria encaja también con la línea del nuevo gobierno colombiano.

Aunque Power es periodista de formación, hizo luego su tránsito hacia el servicio público donde se ha especializado en la protección de los derechos humanos, refugiados, minorías, derechos de mujeres, comunidades LGBT, países con conflictos internos y crímenes de guerra.

De hecho es la fundadora del Carr Center para Políticas de Derechos Humanos de la Universidad de Harvard y presidió la Junta para la Prevención de Atrocidades, creada por Obama para monitorear y responder a crisis humanitarias y potenciales crímenes humanitarios en otros países.

SERGIO GÓMEZ MASERICORRESPONSAL EN WASHINGTONEL TIEMPOTwitter: @sergom68

Más noticias 

Presidente Biden busca ahuyentar los temores de recesión en EE. UU.Encuentran muerta a participante de ‘Supervivencia al desnudo’