¿Qué decide Dinamarca en el referendo que se celebra este miércoles?
Los daneses deben votar si unirse o no a la política de defensa de la Unión Europea. ¿Por qué?

Los daneses deben votar si unirse o no a la política de defensa de la Unión Europea. ¿Por qué?
Los daneses comenzaron a votar este miércoles en un referéndum que determinará si el país entra en la política de defensa de la Unión Europea, tras haber permanecido al margen durante 30 años, una nueva consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.
El sí es el favorito entre los 4,3 millones de daneses llamados a las urnas tras superar el 65 % de las intenciones de voto en el último sondeo publicado el domingo.
(Lea también: Políticos rusos dicen que Rusia podría destruir EE. UU. con sus misiles)
¿Qué decidirán?
Dinamarca, miembro desde 1973 de la Unión Europea, fue de los primeros países euroescépticos al rechazar el Tratado de Maastricht en 1992 por 50,7 % de los votos.
Para superar el bloqueo, que amenazaba la entrada en vigor del tratado fundacional en toda la UE, el país logró varias excepciones, conocidas como «opt outs» en la jerga europea, y dijo finalmente que sí en una nueva votación al año siguiente.
La nueva consulta incluía excepciones en cuatro áreas: unión monetaria y económica, defensa, cooperación policial y jurídica y ciudadanía, aunque esta última se considera intrascendente tras el tratado de Ámsterdam.
La excepción en defensa supone que Dinamarca no puede participar en misiones militares de la UE -pero sí civiles- ni en discusiones ni negociaciones relacionadas con esa área, y le impide pertenecer a la Agencia de Defensa Europea y la Cooperación Estructurada Permanente (CEP).
(Le puede interesar: EE. UU. refuerza su ayuda militar a Ucrania con envío de misiles avanzados)
La socialdemócrata y primera ministra Mette Frederiksen (izq.) y su marido Bo Tengberg emitieron su voto en el referendo.
EFE
Pero su condición de miembro de la Otán ha reducido el impacto real, ya que Dinamarca ha participado igualmente en misiones militares de la UE pero bajo bandera de la Alianza, la ONU o subordinada a otros países.
El referendo fue el resultado de un acuerdo en defensa entre cinco fuerzas políticas que representan casi tres cuartas partes del total del Parlamento y están a favor de eliminar la excepción en esa área, a lo que se oponen las fuerzas más a la derecha y a la izquierda de la Cámara.
La de hoy es la novena consulta relacionada con Europa que se celebra en Dinamarca y la tercera vez que una de las excepciones es sometida al voto popular: en las dos ocasiones anteriores, en 2000 sobre el euro y en 2015 sobre política jurídica, ganaron los partidarios de mantener el modelo.
Se espera un alto índice de abstención, en un país acostumbrado a decir «nej» (no) a los referendos sobre Europa, el último en 2015.
(Además: El toque colombiano en el festejo de los 70 años de la reina Isabel II al poder)
Las votaciones
Los colegios electorales abrieron a las 08:00 (06H00 GMT) y cerrarán a las 20:00 (18H00 GMT) y se esperan los resultados durante la noche.
En el ayuntamiento de Copenhague, los primeros daneses empezaron a votar a primera hora.
«La historia está cambiando y nos afecta aquí en Dinamarca, y por supuesto tenemos que reaccionar ante ello», dijo Mads Adam, un estudiante de ciencias políticas de 24 años.
Cuando tenemos que luchar por la seguridad de Europa, tenemos que estar más unidos con nuestros vecinos
«Creo que hoy este tipo de votación es aún más importante. En tiempos de guerra, es evidente que es importante decir si quieres unirte a este tipo de comunidad o no», apunta Molly Stensgaard, guionista de 55 años.
La primera ministra danesa, la socialdemócrata Mette Frederiksen, ha apelado directamente a la guerra en Ucrania como causa directa, además de insistir en la necesidad de estrechar la cooperación europea y asumir «mayor responsabilidad» en la seguridad propia, aunque ha admitido también el carácter simbólico de la cuestión.
(Siga leyendo: ¿Quién es la novia de Putin que fue sancionada por Canadá?)
«Creo con todo mi corazón que debemos votar sí. Cuando tenemos que luchar por la seguridad de Europa, tenemos que estar más unidos con nuestros vecinos», dijo Frederiksen en un último debate televisivo el domingo.
Otán y UE
Puestos de votación del referendo en Dinamarca.
EFE
Dos semanas después de la invasión de Ucrania, la primera ministra danesa anunció un acuerdo con la mayoría de partidos del Parlamento para someter a referéndum el fin de la excepción, así como importantes inversiones militares para superar el listón del 2 % del PIB que pide la Otán.
Once partidos de 14 pidieron el sí, lo que representa más de las tres cuartas partes de los escaños del Parlamento.
Las dos formaciones euroescépticas de extrema derecha, el Partido Popular Danés (DF) y los Nuevos Conservadores, así como la formación de izquierda radical Lista de la Unidad, están haciendo campaña por el no.
Con la histórica candidatura de Suecia y Finlandia a la alianza atlántica y el referéndum danés, los tres países nórdicos podrían combinar próximamente su participación en la defensa europea y en la Otán.
REDACCIÓN INTERNACIONAL*
*Con información de EFE y AFP
Más noticias
La misteriosa muerte de exprincesa de Qatar en su casa en España
Ucrania: tropas encontraron cuerpos abandonados de soldados rusos
¿A Putin le quedan 3 años de vida? Esta es la versión de un espía ruso