¿Por qué es la huelga de transportadores en España?
Las protestas han reunido a distintos gremios del país y ya atraviesa su segunda semana.

Las protestas han reunido a distintos gremios del país y ya atraviesa su segunda semana.
Iniciada el 14 de marzo en un contexto de altos precios de la energía, esta huelga de los transportistas, que algunos comparan al movimiento de los «chalecos amarillos» en Francia, ha cobrado amplitud en los últimos días, con la multiplicación de bloqueos de carreteras y ataques a quienes no la secundan.}
(Lea: La economía mundial sigue en plena tormenta)
Ante las protestas, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, propuso ayudas por valor de 500 millones de euros (550 de dólares) para compensar el alza de los precios de los carburantes. Un gesto considerado insuficiente por los camioneros, al estimar que el mecanismo propuesto por el gobierno era vago.
(Le interesa: El precio del petróleo vuelve con fuerza al alza y supera los 120 dólares)
«Exigimos al Gobierno que clarifique y detalle con la máxima urgencia las medidas que prevé adoptar» para acabar con la huelga, pidió la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), principal organización patronal, muy inquieta ante un bloqueo de camioneros «que está ocasionando ya desabastecimientos a la población y paralizando la actividad económica».
Muchas empresas tuvieron que parar la actividad de sus fábricas por falta de suministros o de camiones para distribuir su producción, o amenazan con hacerlo pronto, como Danone, Heineken, Mercedes o Arcelor Mittal. Y en algunos supermercados empiezan a faltar productos.
Estanterías de una tienda en Madrid vacías ante el desabastecimiento por la huelga de transportadores.
EFE/ Fernando Villar
Un motivo de inquietud en medios económicos, que avisan del peligro de asfixia para muchos sectores. «La situación actual es insostenible y no podemos esperar más para que el Gobierno plantee una solución«, advirtió la Asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC).
La huelga está teniendo un «efecto devastador sobre toda la cadena de suministro», que pone en peligro «más de 100.000 puestos de trabajo», sostuvo Asedas, la organización que reúne a distribuidores y supermercados y que cifró sus pérdidas en 130 millones de euros diarios.
Pedro Sánchez, presidente de España, en la cumbre extraordinaria de la Otán.
Thomas COEX / AFP
Los partidos de la oposición, entre ellos el de extrema derecha Vox, se hicieron eco de las críticas y denunciaron lo que ellos consideran pasividad del gobierno ante la subida de precios.
Deseoso de aplacar los ánimos, el ejecutivo prometió una serie de medidas para bajar los precios de los carburantes en el marco de un «plan nacional» que se adoptará el 29 de marzo.
Pero aún no se conocen los detalles del plan, ya que Pedro Sánchez busca una respuesta previa de la UE en la cumbre de Bruselas. Una estrategia «difícil de comprender», a ojos de la CEOE, que recordó que «países vecinos como Francia, Italia o Portugal ya han desplegado planes anticrisis precisos, con una fecha de puesta en marcha prevista».
El presidente del Gobierno español reiteró su disposición a ayudar a los afectados por esta crisis de incremento de costes, agudizada tras la invasión de Rusia en Ucrania, mientras distintos sectores le exigen que actúe con urgencia sin esperar a un consenso en la Unión Europea (UE) para frenar el encarecimiento de la energía.
Daño colateral en Portugal
La huelga de transportes convocada en España salpica a varios sectores de la economía del vecino Portugal aunque, según fuentes consultadas por EFE, no impide el abastecimiento.
El transporte de materias primas para el ganado entre la región española de Galicia y el Norte de Portugal «ha sufrido algún trastorno» por la huelga en territorio español, pero sin poner en riesgo al sector, dijo este miércoles Fernando Cardoso, presidente de la Federación de Productores de Leche lusa (FENALAC).
Cardoso explicó que muchas de las materias primas para alimentar al vacuno de leche portugués -actividad asentada, sobre todo, en el norte luso- proceden de Galicia (Noroeste español) y el transporte se ha visto afectado.]
Esto es insostenible,es una ruina ya,a estos precios es imposible trabajar!!
Así en España:huelga de transporte,desabasto,
cierres,manifestaciones por altos precios de combustibles. Ni los ven ni los escuchan los Euro🐑
Así estuviéramos.
La Reforma eléctrica Va!!
Que siga AMLO. pic.twitter.com/Zlgr4FpF7A
También insistió en que «en ningún momento» esta situación ha supuesto un problema para la alimentación del ganado, ni para el abastecimiento en los supermercados portugueses.
Más afectado resulta el sector pesquero, obligado a reducir su actividad ante la imposibilidad de dar salida a la pesca por la huelga en España. Pedro Jorge Silva, de la Asociación de Armadores de Pesca Industrial, explicó a radio Reinaçença que el sector sufre cientos de miles de euros de pérdidas diarias por el amarre.
“Tenemos barcos que pescan en el norte de España y están con problemas porque no circulan las mercancías», afirmó Silva, que definió la situación como «profundamente dramática».
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE
Más noticias del mundo
– Un mes de la guerra en Ucrania: ‘Toda la vida normal ha desaparecido’
– ‘Me siento libre’, dice exembajador nicaragüense que se le rebeló a Ortega
– Video: así fabrican los venezolanos prótesis a bajo costo, pese a pobreza