¿Por qué Daniel Ortega cerró la Academia de la Lengua en Nicaragua?
El Gobierno cerró la entidad luego de 94 años de funciones en el país.

El Gobierno cerró la entidad luego de 94 años de funciones en el país.
La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua, controlada por los sandinistas, canceló este martes la personalidad jurídica a la Academia Nicaragüense de la Lengua, lo que fue ordenado por el Gobierno del presidente Daniel Ortega.
(Lea: Cumbre de las Américas: estos serían los presidentes que no asistirán)
La disolución de la Academia Nicaragüense de la Lengua, creada el 8 de agosto de 1928, fue aprobada con carácter urgente por los 75 diputados sandinistas y sus aliados. Los otros 16 legisladores, de los 91 que integran el Parlamento, se abstuvieron.
(Le interesa: Diputado de Nicaragua: ‘ONG ilegalizadas intentaron derrocar a Ortega’)
La propuesta para la cancelación de 83 oenegés, que incluye a la Academia, fue presentada por el presidente de la Comisión de Justicia y Gobernación, el sandinista Filiberto Rodríguez, quien señala en la exposición de motivos que no se inscribieron como «agentes extranjeros», a lo que están obligados por ley.
La Real Academia Española (RAE) expresó el lunes su «profunda preocupación por la noticia del posible cierre» de su entidad homologa nicaragüense, «lo que causará su desaparición después de 94 años de servicio al mayor valor cultural de la nación».
La entidad española destacó que la Academia Nicaragüense «es fundamental para el cuidado de la lengua» y «desarrolla una labor incansable beneficio directo del pueblo, que es el dueño del idioma».
Asimismo menciona que como miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), la rama nicaragüense cumple la función de «promover el idioma común como el mejor instrumento de diálogo, concordia y entendimiento entre los pueblos hermanos».
En términos semejantes se pronunciaron las academias de la Lengua de Chile, Argentina y Ecuador.
Migrantes nicaragüenses en Costa Rica protestan en contra del gobierno de Daniel Ortega.
EFE/Jeffrey Arguedas
‘Ni Somoza lo hizo’
Gioconda Belli dijo en Twitter que pese a los 94 años de existencia «ahora salen con que no ha llenado requisitos y que le suspenderán personería a una academia que es apolítica por naturaleza. Ni Somoza lo hizo».
Aludió así a la dictadura de los Somoza, que gobernó con mano de hierro los destinos de Nicaragua entre 1937 y 1979, cuando fue derrotada por la revolución sandinista encabezada por Ortega y que tuvo al ahora exiliado Sergio Ramírez entre sus figuras.
La Academia Nicaragüense de la Lengua tiene personería jurídica desde 1928!! Y ahora salen con que no ha llenado requisitos y que le suspenderán personería a una academia que es apolítica por naturaleza. Ni Somoza lo hizo @ReporteNi
El gobierno aprobó a finales de 2020 una ley que obliga a organizaciones de la sociedad civil y personas jurídicas que reciben fondos del exterior a registrarse como agentes extranjeros y a rendir cuentas de cómo gastan el dinero o cómo utilizan las donaciones que reciben.
Con estas 83 Oenegé aumenta a más de 200 entidades canceladas por el gobierno de Ortega desde 2018, en el contexto de la crisis detonada por las protestas antigubernamentales, que dejaron un saldo de más 355 muertos y miles de exiliados.
El gobierno acusa a estos organismos, entre ellos defensores de derechos humanos, de utilizar las donaciones recibidas para intentar derrocar a su gobierno con apoyo de Estados Unidos.
El mandatario, de 76 años, que integró la primera junta de gobierno sandinista en 1979, y luego fue presidente entre 1985 y 1990, regresó al poder en 2007, donde se mantiene tras obtener un cuarto mandato consecutivo en las elecciones de noviembre, con sus rivales presos.
El pronunciamiento ecuatoriano
Causará su desaparición después de 94 años de servicio al mayor valor cultural de la nación
La institución ecuatoriana señaló en un comunicado que «este desafuero traiciona el legado humanista, intelectual y libertario de nombres emblemáticos de la cultura hispanoamericana que nacieron en las tierras de Nicaragua, entre ellos Rubén Darío, Ernesto Cardenal, Pablo Antonio Cuadra o José Coronel Urtecho».
«Llamamos a denunciar esta agresión contra la Academia Nicaragüense de la Lengua en todos los estamentos políticos, sociales y culturales», señaló el comunicado de la Academia Ecuatoriana, suscrito por su directora, Susana Cordero de Espinosa, y por su secretario, Francisco Proaño.
Asimismo, exhortó a «señalar en dichas esferas el carácter dictatorial de una medida más, entre otras, que ha venido perpetrando el régimen militar de ese país, centrado en abusar y suprimir las libertades y derechos legítimos de ese hermano pueblo».
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE y AFP
Más noticias del mundo
– Unión Europea arranca segundo día de cumbre para debatir embargos a Rusia
– Mujer mató con un disparo a autor de tiroteo en Estados Unidos
– Agatha toca tierra en el suroeste de México como huracán categoría 2