Polonia convoca al embajador ruso y anuncia la expulsión de 45 diplomáticos
Pese a críticas, Vladimir Putin tiene la intención de participar en próximo G20 en Indonesia.

Pese a críticas, Vladimir Putin tiene la intención de participar en próximo G20 en Indonesia.
El portavoz del Gobierno polaco, Stanislaw Zaryn, anunció este miércoles que el Ministerio de Exteriores ha convocado al embajador ruso y avanzó que 45 diplomáticos de ese país serán expulsados de Polonia.
(Lea aquí: Rusia – Ucrania: así ha sido la guerra que tiene en vilo al mundo)
Zaryn informó en una rueda de prensa en Varsovia de que los servicios secretos han preparado una lista de 45 personas «de círculos diplomáticos rusos» que será remitida al ministerio de Exteriores para proceder a su expulsión, por considerar que «trabajan para el servicio de inteligencia de Rusia».
(Además: Kiev aguarda bajo toque de queda embestida de tropas rusas)
Asimismo, fue convocado por el Ministerio de Exteriores polaco el embajador ruso en Varsovia, Sergey Andreiev, afirmó el portavoz del Gobierno.
Las autoridades polacas también informaron este miércoles de la detención en Varsovia de un empleado del Registro Civil de esa ciudad, acusado de espiar para Rusia.
El hombre, cuya identidad no se ha divulgado, «suministraba noticias e información que podrían dañar a la República de Polonia», según un comunicado oficial, y permanecerá en prisión preventiva durante al menos tres meses a petición del fiscal.
En una entrevista emitida en la televisión polaca este miércoles, el portavoz gubernamental Michal Dworczyk afirmó que «las actividades de los espías de Rusia son cada vez más intensas» en territorio polaco y añadió que «a veces no nos damos cuenta de cuán importante para la Inteligencia es información aparentemente trivial como, por ejemplo, la que consta en las instituciones locales».
«En la Oficina del Registro hay mucha información sobre personas que cambiaron de nombre tras adquirir la ciudadanía polaca o tarjetas de residencia. Y los espías pueden usar esto», afirmó Dworczyk.
Vladimir Putin en discurso nacional en Moscú.
EFE/EPA/RAMIL SITDIKOV
Putin tiene la intención de participar en cumbre del G20
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, tiene por ahora la intención de participar en la cumbre del G20 prevista a finales de año en Indonesia, indicó el miércoles la embajadora rusa en Yakarta, rechazando la posibilidad de que el mandatario se vea excluido debido a la guerra en Ucrania.
Estados Unidos dijo el martes que consultaría a sus socios sobre la posibilidad de excluir a Rusia de algunas organizaciones internacionales, como el G20, que reúne a las 20 primeras economías del mundo.
La diplomática, Liudmila Vorobieva, indicó que las autoridades indonesias habían invitado al presidente ruso a la cumbre de jefes de Estado y gobierno prevista en noviembre en Bali.
Su desplazamiento «dependerá de muchas cosas, sobre todo la situación vinculada al covid-19, que está mejorando. Pero hasta ahora su intención es venir», dijo.
China se pronunció este miércoles en contra de una exclusión de Rusia de la próxima cumbre del G20, una idea sugerida por Estados Unidos a raíz de la invasión de Ucrania. «Rusia es un importante país miembro (del G20) y ningún miembro tiene derecho a expulsar a otro país», dijo a la prensa el portavoz de la diplomacia china, Wang Wenbin.
El gobierno chino, cercano al Kremlin, con el que comparte una hostilidad clara hacia Estados Unidos, se abstuvo de condenar la invasión de Ucrania.
Los países occidentales preparan nuevas sanciones contra Rusia, y se reunirán el jueves en Bruselas en tres ámbitos diferentes: la Otán, el G7 y una cumbre europea, cuando se cumple un mes del inicio de la guerra.
El martes, Jake Sullivan, consejero del presidente Joe Biden para cuestiones de seguridad, mencionó la posibilidad de que Rusia fuera excluido del G20, cuya próxima reunión está prevista en Indonesia a finales de año.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP y EFE
En otras noticias
– Rusia acusa a EE. UU. de obstaculizar las negociaciones con Ucrania
– Ucrania: tropas solo tienen municiones y comida para tres días más