Pese a mejora económica, inflación de marzo se dispara en Venezuela
El aumento del salario mínimo y los nuevos impuestos impactaron en los índices de marzo.

El aumento del salario mínimo y los nuevos impuestos impactaron en los índices de marzo.
Antes de finalizar 2021 se sentía un alivio económico en Venezuela. Los primeros meses del año también mostraban signos del comienzo de una pequeña pero palpable mejoría. Febrero registró una inflación del 1,7 por ciento pero marzo dejó un sin sabor al ubicarse este indicador en 10,5 por ciento.
(Le puede interesar: La receta detrás del salto de Venezuela a la recuperación económica)
Estas cifras fueron aportadas por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un organismo independiente. La inflación anualizada se ubicó en 251 por ciento, mientras que la acumulada fue de 17,8 por ciento
El OVF indica que entre los rubros que registraron los mayores aumentos están los renglones Equipamiento del Hogar (105,9 por ciento), Servicios (15,9 por ciento), Comunicaciones (8,7 por ciento) y Alimentos (3,1por ciento).
¿Por qué aumentó la inflación?
Según el OVF, integrado por economistas y profesores universitarios, la aceleración de la inflación ocurrió en un contexto en el cual la tasa de cambio se apreció, es decir, mientras que en febrero el tipo de cambio del bolívar respecto al dólar fue Bs/US$ 4,63, en marzo se alcanzó Bs/US$ 4,50, denotando una caída de 2,8%.
Lo que quiere decir que el anclaje del tipo de cambio es insuficiente para abatir de forma permanente la inflación.
(Lea además:Maestros venezolanos, los peores pagados del continente)
Además, recientemente hubo dos anuncios económicos que han influido en esta alza, y ha sido el aumento del salario mínimo y la fijación del impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), este último «obviamente creó un efecto de expectativas crecientes sobre el nivel de precios·, dice el comunicado del OVF.
El documento también indica que era «esperable» el aumento de la inflación «más aún cuando ha habido serios problemas para la aplicación y puesta en práctica de ese impuesto».
Con respecto al salario mínimo, este pasó de 1,6 dólares al mes a casi 40 dólares, incluyendo el beneficio de alimentación. Por tanto, el aumento del salario recientemente decretado «ha causado un deterioro en virtud del citado aumento de precios», detalla el documento.
Así, la canasta alimentaria saltó de US$ 353 en febrero a US$ 370 en marzo, casi diez veces el salario mínimo.
ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS
Más noticias
Maduro dice que Duque ordenó profundizar ‘ataques terroristas’ en Venezuela
Fiscalía de la Corte Penal Internacional abrirá una oficina en Venezuela
Diosdado Cabello a Francia Márquez: ‘Dios la cuide y no le pase nada’