Perú anhela la gobernabilidad tras el salvavidas parlamentario a Castillo

La oposición no consiguió los votos para destituir al actual presidente. ¿Qué viene ahora?

Perú anhela la gobernabilidad tras el salvavidas parlamentario a Castillo

La oposición no consiguió los votos para destituir al actual presidente. ¿Qué viene ahora?

El fracaso de la oposición política peruana en su segundo intento para destituir al presidente Pedro Castillo abrió paso este martes a una nueva etapa en su gestión, en la que deberá enmendar las tensiones y falta de diálogo entre los poderes del Estado para consolidar la gobernabilidad.

(En contexto: Presidente Castillo se salva de ser destituido por el Congreso de Perú)

Un día después de sobrevivir en el Parlamento al juicio político que buscaba sacarlo del poder que asumió en julio de 2021, Castillo se mostró confiado en que la relación de su gobierno con el Legislativo mejorará, pero reconoció entender que “este pequeño grupo que no ha logrado su cometido va a seguir su propia agenda”.

El lunes, cuando se cumplían ocho meses exactos desde que el maestro de escuela rural asumió la presidencia de Perú, Castillo volvió a sortear la amenaza parlamentaria.
Fraccionada, la oposición, que domina la Cámara, apenas sumó 55 votos a favor de la moción de destitución, lejos de los 87 que necesitaba para prosperar.

Personas manifestando su apoyo al presidente de Perú, Pedro Castillo, a las afueras del Congreso en Lima.

Foto:

Ernesto BENAVIDES / AFP

Fue una decisión que se votó minutos antes de la medianoche y desactivó, al menos por ahora, la opción de que Perú entrara en el espiral de ingobernabilidad que marcó la legislatura pasada. Esa espiral derivó en la disolución del Congreso y la caída prematura de tres presidentes entre 2016 y 2021.

No obstante, es apresurado pensar que alguien salió fortalecido de este escenario de confrontación, al que tanto el Ejecutivo como el Legislativo llegaron con inéditos índices de desaprobación.

(En otras noticias: Perú, el país en el que se volvió casi normal destituir a sus presidentes)

Entre tanto, Perú esperaba este martes la salida de prisión del exmandatario Alberto Fujimori. El abogado del expresidente peruano (1990-2000), Elio Riera, declaró que debería salir de la cárcel entre este martes y a más tardar este miércoles, hecho que aún no había ocurrido hasta el cierre de esta edición.

Hace unos días, el Tribunal Constitucional (TC) publicó la resolución que le restituyó el indulto humanitario recibido en 2017.

EFE

Más noticias