Pedro Castillo levanta el toque de queda en Lima tras masivas protestas

La medida fue repudiada por amplios sectores de la población, incluidos líderes de izquierda.

Pedro Castillo levanta el toque de queda en Lima tras masivas protestas

La medida fue repudiada por amplios sectores de la población, incluidos líderes de izquierda.

El presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, anunció la tarde de este martes el fin anticipado del toque de queda diurno que había decretado horas antes en Lima y el vecino puerto del Callao para contener protestas.

(Lea también: Identificados 17 cuerpos de los presos asesinados en cárcel de Ecuador)

«A partir del momento vamos a dejar sin efecto esta inamovilidad [toque de queda]. Corresponde llamar a la tranquilidad al pueblo peruano», dijo Castillo sentado al lado de la presidenta del Congreso, la opositora María del Carmen Alva.

(Además: Fujimori, un futuro incierto después de 30 años de su golpe de Estado)

Patrullas militares y policiales custodiaban este martes las semivacías calles de Lima, haciendo cumplir el toque de queda diurno decretado por Castillo, que fue repudiado por amplios sectores de la población, incluidos líderes de izquierda.

«Las medidas que se toman, como las que se tomaron ayer [lunes], no son para ir contra el pueblo, sino para resguardar la vida de los compatriotas», dijo Castillo, quien enfrenta la primera protesta de su gobierno, iniciado hace ocho meses.

(Vea también: Excarcelación de Fujimori suspendida hasta abril, admite su abogado)

El anuncio del fin del toque de queda, que debía durar hasta la medianoche, fue recibido con vítores por centenares de manifestantes congregados cerca del edificio del Congreso y en otras partes de Lima, afirmando que le habían doblado la mano al presidente, observaron periodistas de la AFP.

Los comercios estaban cerrados, clases suspendidas y el transporte público era casi ausente en la capital y el vecino puerto del Callao, donde viven 10 millones de personas.

(En otras noticias: Los desaparecidos que deja la ‘migración invisible’ hacia EE. UU.)

🇵🇪 | URGENTE: Caos y violencia en Lima. Peruanos protestan y exigen la renuncia del izquierdista Pedro Castillo. pic.twitter.com/vKW4Pd8Qvd

— Alerta Mundial (@AIertaMundiaI)

April 5, 2022

Los limeños fueron sorprendidos por la medida, anunciada hacia la medianoche del lunes por Castillo por televisión, pues los disturbios de ese día habían sido focalizados y los más graves tuvieron lugar en provincias, no en la capital.

La presidenta del Poder Judicial de Perú, Elvia Barrios, pidió ayer al gobernante Pedro Castillo que convoque de manera urgente a una sesión del Consejo de Estado para trazar consensos y paliar la crisis que afronta el país, que llevó al mandatario a decretar un toque de queda en Lima y Callao.

A través de un oficio, Barrios expresó su “preocupación sobre la situación compleja” que vive Perú y requirió al presidente una reunión para que los poderes estatales dialoguen y articulen acciones para “lograr una mayor estabilidad”.

“No permita que quienes integramos el Consejo de Estado lo hagamos sin participación del Poder Ejecutivo. Las crisis son responsabilidades de sus gobernantes; por eso, es hora que sumemos y no dividimos”, se lee en la carta.

El paro, que desde hace ocho días vienen acatando los transportadores en protesta por el alza en los precios de los combustibles, provocó la inesperada decidión de Castillo de establecer el Estado de emergencia y un toque de queda que afectó a 11 millones de personas, un tercio de la población del país.

En estos momentos, miles de personas, de distintos puntos de toda la capital peruana, se dirigen a la Plaza San Martin, en el centro de la ciudad, para exigirle la renuncia al presidente Pedro Castillo. Todo el Perú a las calles. pic.twitter.com/SQp2tbV02H

— Agustín Antonetti (@agusantonetti)

April 5, 2022

La Defensoría del Pueblo presentó ayer en la mañana un recurso de “habeas corpus” para que la Justicia derogara la orden. No obstante, el Ejecutivo decidió levantarla tras la ardua presión civil y política.

El anuncio del toque de queda llegó una semana después de que Castillo, un maestro rural de 52 años, se salvó de ser destituido por el Congreso, donde los opositores radicales lo acusan de “falta de rumbo” y permitir la corrupción en su entorno. También coincidió con el 30.º aniversario del autogolpe de Estado perpetrado por el ahora encarcelado expresidente Alberto Fujimori, el 5 de abril de 1992.

La desaprobación a Castillo se ubica en el 66 por ciento, según un sondeo de Ipsos de marzo.

REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP y EFE