ONU pide investigar posibles crímenes de guerra de Rusia en Ucrania

El número de asesinados crece en Bucha, mientras Rusia niega su responsabilidad en los actos.

ONU pide investigar posibles crímenes de guerra de Rusia en Ucrania

El número de asesinados crece en Bucha, mientras Rusia niega su responsabilidad en los actos.

Los servicios funerarios de la ciudad de Bucha, cercana a Kiev y que fue liberada recientemente por el Ejército ucraniano, han localizado y enterrado a unos 340 cadáveres de civiles encontrados en sus calles, informa el diario ucraniano Pravda. La Alta Comisionada para los DDHH de la ONU dijo este lunes que estaba «horrorizada» por las imágenes.

(Lea: ‘Hay crímenes que la humanidad no puede dejar que queden sin consecuencias’)

Las autoridades de Kiev denunciaron la masacre cometida por el ejército ruso en esa ciudad del norte del país, que fue asediada y bombardeada durante semanas y en la que, al ser recuperada por las tropas del país, se encontraron cientos de cadáveres en sus calles, la mayoría de ellos civiles.

Recogimos 15 cuerpos de la calle Yablunska cuyas manos habían sido atadas y que habían recibido un disparo en la cabeza. Hoy el 3 de abril encontramos 30 cuerpos.

Según el diario Pravda, que cita fuentes de los servicios funerarios de este surburbio kievita, «en total se han encontrado entre 330 y 340 cuerpos en Bucha, pero hay más», precisó.

Según Serhiy, otro empleado del servicio funerario de Bucha que también cita el diario local, los trabajadores están sobrepasados y no pueden seguir con estas tareas de recuperación de cuerpos.

«Tenemos que visitar al menos 20 direcciones más. Muchas personas están enterradas en patios y parcelas. No podemos decir el número exacto. Todavía no tenemos listas completas. Ya hemos enterrado a alrededor de 350 personas», insistió.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, indicó este domingo que los civiles sin vida hallados en las calles de Bucha «tenían las manos atadas a la espalda», tal y como puede verse en las fotografías difundidas por medios internacionales.

El presidente del país, Volodímir Zelenski, calificó anoche en una televisión estadounidense de «genocidio» contra el pueblo ucraniano lo que está haciendo Rusia.

Y la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) afirmó tener indicios de que el Ejército ruso había cometido posibles crímenes de guerra en las áreas bajo su control, entre ellos ejecuciones sumarias de civiles.

Comunidad internacional pide endurecer sanciones

La comunidad internacional se plantea incrementar las sanciones contra Rusia por la supuesta matanza cometida por sus tropas en la localidad de Bucha, próxima a Kiev, una implicación que el Kremlin ha rechazado de manera categórica.

La Unión Europea va a preparar «con carácter de urgencia» nuevas sanciones contra Rusia tras las «atrocidades», que condena en los «términos más enérgicos», cometidas por las fuerzas armadas rusas en varias ciudades ucranianas ocupadas y que ahora han sido liberadas.

Los Veintisiete se solidarizan con Ucrania, país al que seguirán apoyando «firmemente», al tiempo que preparan nuevas sanciones y ayudan a recopilar pruebas para que los responsables de las «masacres» sean llevados ante la justicia internacional, dijo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, quien se refirió a las «imágenes inquietantes» de muertos civiles en Bucha y otras localidades.

La UE apoya «plenamente» la investigación iniciada por el Fiscal de la Corte Penal Internacional sobre crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, así como el trabajo de la Comisión de Investigación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Y el presidente francés, Emmanuel Macron, califica de «crímenes de guerra» lo ocurrido en Bucha y plantea un embargo al petróleo y al carbón rusos, para lo que va a buscar una concertación europea en los próximos días.

La ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht, considera que la Unión Europea debe barajar la prohibición de importar gas ruso tras la masacre contra civiles descubierta después de la retirada de las tropas rusas en la ciudad ucraniana de Bucha.

Debe haber una reacción. Crímenes así no deben quedar sin respuesta y eso lo debe tener claro también (el presidente ruso, Vladímir) Putin

La vecina Moldavia ha declarado este lunes «día de duelo nacional» en memoria de las víctimas de lo que la presidenta del país, Maia Sandu, ha calificado como «crímenes contra la humanidad» cometidos por Rusia en Ucrania.

«Estamos horrorizados por las imágenes que han aparecido de las ciudades (ucranianas) de Bucha, Irpin y Hostomel con centenares de civiles asesinados», ha escrito este lunes en su cuenta de Facebook la primera ministra moldava, Natalia Gavrilita.

Rusia niega crímenes de guerra

Nuestros diplomáticos continuarán sus esfuerzos activos para que el tema aparezca en la agenda del Consejo de Seguridad.

El Kremlin rechazó de manera categórica las acusaciones occidentales sobre la presunta masacre cometida por tropas rusas en la localidad de Bucha, cerca de Kiev. «Rechazamos de forma categórica todas las acusaciones», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Peskov agregó que Moscú pide la discusión del tema» al nivel más alto» y por eso había solicitado una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Según el departamento de Exteriores ruso, el Reino Unido vetó la solicitud rusa para convocar una reunión urgente del Consejo de Seguridad.

El cuerpo de un hombre muerto yace en la carretera en la ciudad de Bucha, cerca de Kiev este domingo.

Foto:

EFE/ Oleksandr Ratushniak

En este sentido, pidió a los líderes internacionales a «no apresurarse con declaraciones» condenatorias y «solicitar información de varias fuentes». «Y que, como mínimo, escuchen nuestra argumentación», recalcó.

El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró este domingo que las imágenes publicadas por el Gobierno ucraniano no se correspondían con la realidad. «Queremos señalar especialmente que todas las unidades rusas abandonaron por completo Bucha el 30 de marzo, el día después de la ronda de conversaciones presenciales entre Rusia y Ucrania en Turquía», dijo Defensa.

Rusia sostiene que fue el 31 de marzo cuando el alcalde de Bucha confirmó en un mensaje de vídeo que no había ya soldados rusos en la ciudad, «pero no mencionó en ningún momento que había residentes locales tiroteados en las calles con las manos atadas».

La imágenes de la masacre

En las improvisadas fosas comunes o en medio de las calles, los cadáveres están en todas partes en la ciudad ucraniana de Bucha, al noroeste de Kiev, donde los habitantes siguen llorando a sus muertos tras la retirada de las tropas rusas.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo que los dirigentes rusos debían ser considerados responsables de «asesinatos» y «torturas» en Bucha, donde los macabros descubrimientos han generado indignación en Europa y Estados Unidos.

Liuba, de 62 años, lleva a un vecino hacia una empapada trinchera detrás de una iglesia de cúpulas doradas. No tiene fuerzas para ver si su hermano yace ahí, como algunos rumores le han indicado.

eporteros de la AFP vieron al menos 20 cadáveres, todos vestidos de civiles, esparcidos en una sola calle.

Foto:

Sergei SUPINSKY / AFP

Unas 57 personas han sido enterradas de forma somera en esta fosa común, afirma un empleado de la ciudad a un periodista de la AFP. Pero solo parte de ellos están a la vista. Algunos están en bolsas mortuorias.

Otros, portando atuendos civiles, han sido parcialmente enterrados. Se ve emerger de la tierra, en extrañas posiciones, una pálida mano, un pie calzado con una bota, expuestos a los copos de nieve que caen sobre esta localidad del extrarradio de la capital. Un cadáver está rodeado de una sábana roja y blanca, cerca de una única sandalia rosa de mujer.

El vecino de Liuba retrocede, y luego se derrumba. No puede acercarse más a la fosa. «Estas heridas jamás se van a curar», teme Liuba. «No le desearía esto a nadie, ni siquiera a mi peor enemigo».

El llamado de la comunidad internacional

Michelle Bachelet, Alta comisionada de la ONU para los derechos humanos.

Foto:

EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI

La Alta Comisionada para los DDHH de la ONU dijo este lunes que estaba «horrorizada» por las imágenes de cadáveres descubiertos en la ciudad ucraniana de Bucha, después del repliegue de las tropas rusas.

«Las informaciones que están saliendo de esta zona y de otras plantean preguntas graves y preocupantes sobre posibles crímenes de guerra e infracciones graves del derecho internacional humanitario así como atropellos graves a los derechos humanos», subrayó Michelle Bachelet en un comunicado, pidiendo también que se «preserven todas las pruebas».

Además de la identificación de los cuerpos para poder avisar a los familiares, Bachelet pidió que se pusiera todo en marcha para poder determinar las causas de las muertes. Los cadáveres de civiles en Bucha, esparcidos por las calles, algunos con las manos atadas detrás de la espalda, provocaron una oleada de condenas.

«Es vital llevar a cabo una investigación independiente y eficaz» sobre lo que ocurrió en Bucha para que se haga justicia y reparación hacia las víctimas y sus familias, subrayó la expresidenta de Chile.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, condenó la «masacre» en la ciudad ucraniana de Bucha, donde fueron descubiertos cientos de cadáveres tras la retirada del ejército ruso, y la definió como «otra violación intolerable de los derechos humanos».

Así lo comunicó Presidencia de la República en un comunicado anoche, donde recordó que «esta es, de hecho, la posición portuguesa, también expresada por el Primer Ministro», Antonio Costa.

«Condenamos vehementemente estas atrocidades contra civiles», señaló en la publicación. Se suman a las numerosas condenas internacionales que han provocado las imágenes de cientos de cadáveres de civiles víctimas de ejecuciones sumarias en Bucha, una ciudad de 35.000 habitantes situada al noroeste de la capital ucraniana que fue asediada y bombardeada durante semanas.

The brutality of the images from Bucha is shocking. We strongly condemn these atrocities against civilians. This unacceptable cruelty must be severely punished by international justice. #BuchaMassacre

— António Costa (@antoniocostapm)

April 3, 2022

El ministro japonés de Relaciones Exteriores dijo este lunes estar «profundamente conmocionado por la información según la cual actos de violencia excepcionalmente crueles contra civiles han tenido lugar cerca de Kiev».

«El asesinato de civiles inocentes es una violación del derecho humanitario y es inaceptable, y condeno con firmeza esas acciones», declaró Yoshimasa Hayashi durante una visita a Varsovia.

El Gobierno de Suiza reclamó hoy una investigación internacional e independiente sobre la presunta masacre cometida por tropas rusas en la localidad de Bucha, a las afueras de Kiev.

Las informaciones recibidas sobre los sucesos de Bucha «hacen temer graves violaciones del derecho internacional humanitario» que requieren con urgencia una investigación independiente, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores suizo en un comunicado.

La nota oficial añadió que Suiza apoya las investigaciones de la Corte Penal Internacional y otras instituciones ante posibles violaciones de los derechos humanos en la guerra de Ucrania, y pidió a las partes en conflicto que respeten a la población civil.

Más noticias del mundo

– Condena internacional por matanza de civiles en Ucrania
– EE. UU. anuncia 35 mil visas de trabajo temporal por falta de mano de obra
– Derechista Rodrigo Chaves gana la Presidencia de Costa Rica