Nuevo recorte de gas ruso aumenta la incertidumbre en los países europeos
El gasístico Gazprom anunció que a partir de este miércoles operará al 20 % de capacidad.

El gasístico Gazprom anunció que a partir de este miércoles operará al 20 % de capacidad.
Rusia puso otra vez en jaque a Europa este lunes tras anunciar una nueva reducción drástica de los envíos de gas al viejo continente.
El gigante gasístico ruso Gazprom anunció este lunes una reducción de los suministros de gas por el gasoducto Nord Stream a 33 millones de metros cúbicos diarios a partir del miércoles, debido a la necesidad de detener otra turbina por su estado técnico y menos de una semana después de que el gasoducto volviera a funcionar tras “labores de mantenimiento planificadas”.
(Lea también: UE se aprieta el cinturón ante posible corte del gas por parte de Rusia)
“La capacidad productiva de la estación de compresión de Portovaya pasará a 33 millones de metros cúbicos el 27 de julio”, indicó Gazprom, lo que supone alrededor del 20 % o una quinta parte de la capacidad normal del gasoducto, frente al 40 % con el que opera en la actualidad.
Nord Stream, con una capacidad de 167 millones de metros cúbicos, según Gazprom, conecta a Rusia con Alemania por el mar Báltico y es una infraestructura estratégica para el suministro de gas a Europa.
Pero en junio, Rusia ya había recortado en dos ocasiones el volumen de entregas, alegando que el gasoducto no podía funcionar de manera normal sin una turbina que estaba en reparación en Canadá y no había sido devuelta a Rusia debido a las sanciones impuestas contra Moscú por su invasión de Ucrania.
(Puede leer: Ucrania se alista para empezar exportaciones de grano pese los ataques)
Gazprom tiene en vilo a Europa por cuenta del suministro de gas.
AFP
Alemania y Canadá han acordado llevar el equipo a Rusia, pero la turbina aún no ha sido entregada.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ya había advertido que si su país no recibía la turbina, el gasoducto funcionaría al 20 % de su capacidad a partir de esta semana debido a la necesidad de mantenimiento de una segunda turbina.
Reacciones a la medida
Pero el grupo alemán Siemens Energy, responsable del mantenimiento, dijo este lunes que no veía “ninguna relación entre la turbina y las reducciones de gas que se han aplicado o anunciado”.
La compañía agregó que la turbina faltante a la que Rusia culpa por limitar la capacidad en el oleoducto puede ser entregada de inmediato y que depende de Rusia proporcionar los documentos de aduana restantes para el proceso.
Así, para el gobierno alemán, se trata de una decisión “política” y un “pretexto” para presionar a Occidente en el marco del conflicto de Ucrania.
“Según nuestras informaciones, no hay ninguna razón técnica para reducir las entregas”, dijo una portavoz del ministerio de Economía de Alemania.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, llamó este lunes a Europa a “responder” a la “guerra del gas” de Rusia reforzando las sanciones contra Moscú.
“Hoy hemos escuchado nuevas amenazas gasíferas contra Europa (…) Se trata de una guerra abierta del gas que Rusia está librando contra una Europa unida”, dijo.
Los políticos europeos han advertido en repetidas ocasiones que Rusia podría cortar los flujos de gas este invierno, una medida que empujaría a Alemania a la recesión y provocaría un aumento de los precios para los consumidores, que ya están lidiando con los precios más altos de los alimentos y la energía.
De hecho, los ministros de Energía de la UE tratarán de cerrar este martes un acuerdo político sobre el plan de Bruselas para reducir un 15 % el consumo de gas con vistas al invierno, ante el temor a un corte total.
La ultima medida para reducir las entregas sacudió este lunes los mercados energéticos europeos, pues los precios del petróleo y el gas subieron en un mercado temeroso del aprovisionamiento ruso.
El TTF holandés, referencia del gas natural en Europa, terminó al alza de 8,60 % a 176,45 euros el magawatthora (MWh). En tanto, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en septiembre ganó 1,88 % a 105,15 dólares en Londres.
*Con información de AFP y Bloomberg
Más noticias
Guía del migrante: así puede vivir en el exterior y trabajar vía remota
Canadá: los pecados de la Iglesia católica por los que el Papa pide perdón