Mercadona gana un 6% menos, sube los precios un 2% y llama a la calma: «No va a faltar producto»

Mercadona obtuvo un beneficio de 680 millones de euros en 2021, un 6% inferior a los 727 millones de 2020, primer año de la pandemia, y facturó 27.819 millones de euros, un 3,3% más que en el año previo (26.932 millones). La cadena subió los precios un 2% en el año 2021, para amortiguar la subida de costes, y eso que bajó en medio punto su margen, en 100 millones de euros. La plantilla alcanza casi ya los 96.000 empleados, 1.000 más, y es el grupo que más trabajo crea en España.
«2021 lo hemos gestionado bien», a pesar del «escenario impredecible» que se ha abierto al margen del Covid, ha señalado el presidente de la cadena, Juan Roig, que ha querido aprovechar su comparecencia anual para presentar resultados para lanzar un mensaje de calma a los consumidores ante el nerviosismo provocado por la guerra en Ucrania y el temor a que falten productos, como el aceite de girasol.
«No hay problemas de desabastecimiento. Habrá hechos puntuales, como el del consumo de papel higiénico en la pandemia. Ahora pasa con determinados productos, como el aceite de girasol o la harina, pero es acaparamiento, no otra cosa. Tenemos mercancía más que suficiente», ha señalado el empresario.
El presidente de la cadena valenciana ha detallado las cifras de la compañía del año 2021 en Paterna (Valencia). Se han presentado en el momento más crítico para la distribución desde que estalló la pandemia, con la inflación disparada y el precio de la luz en máximos. La mayoría de fabricantes y empresas de distribución ha tenido que trasladar ya este aumento de sus costes a los precios finales al consumidor.
Roig ha enumerado la subida de costes de los últimos meses: el de la energía ha crecido en 2021 un 36%, el de las materias primas, un 28% (el aceite un 60%, los cereales un 34%…) y el transporte le ha costado a Mercadona 65 millones más por el encarecimiento del gasoil. «De todo eso nos dimos cuenta en noviembre de 2021. Intentamos frenar esta tormenta perfecta». Ha dicho que Mercadona ha subido los precios un 2% en el año 2021 y bajó en medio punto su margen, en 100 millones de euros.
A esto hay que añadir los problemas de suministro de cereal que importábamos a Ucrania, lo que ha llevado a muchas cadenas, entre ellas Mercadona, a tener que racionar la compra de aceite de girasol, por ejemplo, para evitar que el acopio excesivo pueda llevar al desabastecimiento de este producto.
Roig ha recordado cómo hace justo dos años el consumidor hacía acopio de productos, sobre todo de papel higiénico. «Ahora estamos en otro problema distinto, pero desde aquí mostramos nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano y su presidente, que está dando la cara». «Como empresario es un escenario inimaginable, no previsto, igual que el covid», ha dicho.
Ha explicado que la subida de los costes «implica tomar decisiones a veces difíciles». «Las empresas, aunque nos pese mucho, automáticamente empezamos a tomar decisiones. Muchas de ellas todas necesarias, unas molestas y potras impopulares. Pero nosotros tenemos una máxima y es que los ingresos tienen que ser superiores a los gastos. Ahora vienen muchos movimientos pero vamos a cumplir esa premisa», ha dicho.
Roig ha insistido en que la cadena agroalimentaria española es potente y fuerte: problemas de producto no va a haber». Ha puesto como ejemplo el consumo en el Covid de papel higiénico. Mercadona en un mes lo multiplicó por dos, pero al final del año vendimos el papel higiénico que antes. «No se puede consumir más. La gente se pone nerviosa porque ve una estantería vacía, pero no tiene que hacer acopio», ha señalado, criticando también a «los especuladores, que los hay».