Los países más felices del mundo: no, Colombia no es el primero

Colombia se posiciona ligeramente por encima de la mitad entre los países más y menos felices.

Los países más felices del mundo: no, Colombia no es el primero

Colombia se posiciona ligeramente por encima de la mitad entre los países más y menos felices.

Como dice el dicho, “Colombia es el país más feliz del mundo”. Seguramente algo similar se oye en diferentes países, pero lo cierto es que la nación donde sus habitantes son más felices no está en América Latina, sino en el norte de Europa.

Por quinto año consecutivo el país más feliz del mundo está en Escandinavia. Los finlandeses han probado que, de acuerdo a las factores que se toman en cuenta para realizar la encuesta del World Happiness Report, la confianza que le tienen los ciudadanos a los líderes de cada país aumenta los niveles de felicidad de la sociedad.

El World Happiness Report publicó los resultados de la encuesta en la que miden sensaciones de felicidad comparado con el PIB, los niveles de corrupción y alta esperanza de vida entre otras. Tras tres años desde el inicio de la pandemia por covid-19, los resultados toman en cuenta los efectos que tuvo esta en el mundo.

(Le puede interesar: ¿Cómo moriría un astronauta si se quitara el traje al estar en el espacio?).

Después de Finlandia, Dinamarca e Islandia le siguen en la lista entre los países donde los habitantes son más felices. Entre los países escandinavos otros dos se suman y están entre los diez primeros de la lista: Suecia y Noruega.

La felicidad y el estrés de tiempos inciertos

Mientras que Colombia se encuentra en el puesto 66 de la lista, otros vecinos latinoamericanos como Venezuela han descendido hasta el puesto 108, por debajo del país de Oriente Medio, Irak. En los resultados se evidencia el efecto de los conflictos bélicos en el estado anímico de las personas, pues Afganistán está en el puesto 146, el último en la lista.

John Helliwell, uno de los autores del informe, respondió a la cadena ‘CNN’ que “ha habido aumentos inesperados en los tres indicadores de benevolencia en el mundo”. Explica que hay más trabajo voluntario en el mundo, asimismo que se presentan ayudas al prójimo y las donaciones a caridad.

Aumentaron significativamente las personas que hacen trabajo de caridad y en voluntariados.

Foto:

iStock

Puede resultar sorprendente, sin embargo, Helliwell reflexiona que esto se puede deber también a que a diferencia del 2020, durante el cual había mucha incertidumbre respecto a la pandemia. En el 2021 se tenía más claridad respecto a los cambios que afectan a los ciudadanos.

(Lectura sugerida: Los niños que sobrevivieron cuatro semanas perdidos en el Amazonas).

“Las personas son pesimistas respecto a la benevolencia de sus pares, pero cuando llegó el desastre y pudieron ver que las personas en su sociedad respondieron con solidaridad eso aumentó las sensaciones de confianza en las personas”, expresó Helliwell, quien es profesor de la Escuela de Economía de la Universidad de Columbia en Estados Unidos.

La juventud a la deriva

La generosidad entre las personas y la honestidad de los gobiernos son cruciales para el bienestar

A pesar de la resistencia emocional evidenciada en los resultados del informe, entre los jóvenes se evidenció que la satisfacción con respecto a la calidad de vida ha disminuido. Para los viejos, sin embargo, esta percepción aumentó.

Esto, para el caso de los países latinoamericanos, también se combina con dos años de movimientos sociales y políticos convulsos. Colombia experimentó uno de los paros sociales más largos de su historia, mientras que en Chile, que también tuvo protestas durante varios meses consecutivos, estos llevaron a la aprobación de una reforma constitucional.

(No deje de leer: ‘Miss Nobody’: revelan la identidad de niña hallada muerta hace 62 años).

En enero del 2022, el portal económico ‘Portafolio’ reportó que el desempleo juvenil en Colombia disminuyó con respecto al 2020. En el primer año de pandemia, el desempleo en jóvenes estaba en 22,4 % para los meses de septiembre y octubre, mientras que en el 2021 logró bajar al 18,8 % en el mismo periodo.

A pesar de que las condiciones han mejorado con la gradual reactivación económica, aún la inseguridad laboral y profesional es grande en recién egresados y jóvenes adultos.

Jeffrey Sachs, coautor del informe World Happiness Report concluyó que “la generosidad entre las personas y la honestidad de los gobiernos son cruciales para el bienestar”.

A continuación, conozca el listado de los primeros 30 países más felices:

1. Finlandia
2. Dinamarca
3. Islandia
4. Suiza
5. Países Bajos
6. Luxemburgo
7. Suecia
8. Noruega
9. Israel
10. Nueva Zelanda
11. Austria
12. Australia
13. Irlanda
14. Alemania
15. Canadá
16. Estados Unidos
17. Reino Unido
18. Chequia
19. Bélgica
20. Francia
21. Baréin
22. Eslovenia
23.Costa Rica
24. Emiratos Árabes Unidos
25. Arabia Saudita
26. Provincia china de Taiwán
27. Singapur
28. Rumania
29. España
30. Uruguay

Otras noticias

Los ataques de tiburones que han ocurrido en Colombia

Ramzan Kadyrov, el sanguinario líder checheno que habría llegado a Ucrania

Así funciona el temido dron ‘kamikaze’ que Estados Unidos enviará a Ucrania

Carlos Mattos y otros presos que han tenido beneficios en la cárcel

Odontólogo le rompía los dientes a sus pacientes para cobrarles más

Tendencias EL TIEMPO