Los 6 conflictos armados que están ocurriendo en el mundo
Los 6 conflictos armados que están ocurriendo en el mundo

Los 6 conflictos armados que están ocurriendo en el mundo
Etiopía
Hace 16 meses dio inicio esta guerra entre diferentes etnias que no han podido convivir juntas. Este ha sido uno de los conflictos más brutales según Amnistía Internacional, pues ha dejado un saldo de 900.000 etíopes muriendo de hambre.
Foto:
Mohammed Abu Obaid/ EFE
¿Qué está pasando?
En Etiopía, el gobierno se maneja bajo federalismo étnico. La región del Tigray está controlada por varias etnias, entre ellas el Frente Popular de Liberación de Tigray, que estuvo alfrente por muchos años.
Foto:
Eduardo Soteras/ AFP
Yemen
Las cifras de este territorio son impactantes: 233 mil muertes, 4 millones de personas desplazadas, 5 millones de yemeníes al borde de la hambruna, 2,3 millones de niños menores de cinco años con desnutrición y 20 % de los distritos no cuentan con atención médica.
Foto:
AFP
¿Qué está pasando?
En 2011 el pueblo yemení alzó su voz para derrocar al presidente Ali Abdullah Saleh, haciendo que el vicepresidente Abdrabbuh Mansour Hadi lo reemplazara.
Foto:
AFP
Sin embargo, algunos ciudadanos que no se sentían representados por Hadi crearon grupos armados para sacarlo del poder que, pero, además, algunos de estas fuerzas también se enfrentan entre ellas.
Los hutíes y los grupos simpatizantes con Saleh se unieron y trataron de tomarse el poder en 2015, exiliando a Hadi. A lo que se sumaron los ataques de al Qaeda, quienes también pretenden controlar el territorio.
Foto:
AFP
Myanmar
En ese país han sido más de 220 mil personas las que han salido como desplazadas tras el golpe de estado de los militares Tatmadaw. Aunque la oposición ha intentado que la población se rebele contra el conflicto, los militares aumentaron la violencia.
Foto:
AFP
¿Qué más ha pasado?
La guerra civil se intensificó y el comandante Min Aung Hlainga asumió el poder temporalmente, con la promesa de celebrar elecciones justas una vez pase el estado de emergencia.
Foto:
AFP
Siria
Más de 380.000 muertos dejó lo que, en un inicio, eran protestas pacíficas contra el presidente. Esto a causa de la violencia usada por el gobierno ante los reclamos del pueblo, lo que convirtió ese conflicto en una guerra civil.
Foto:
AFP
¿Cómo escaló?
Cuando países como Rusia, EE.UU., Reino Unido y Francia empezaron a tomar partido y proveer de armas a sus partidarios, el conflicto escaló, al igual que la violencia.
Foto:
AFP
África
Los gobiernos débiles de África se han tenido que enfrentar a los grupos islamistas militantes, los cuales llegaron desplazados de Medio Oriente. Además, debido a la falta de oportunidades, mucha de su población no ha tenido más remedio que unirse a ese ejército.
Foto:
AFP
¿Qué está pasando?
Ante la encrucijada y la violencia sin precedentes, el gobierno le ha pedido a militares de Estados Unidos que entrenen a los suyos y así revertir el avance de las tropas militares.
Foto:
AFP
Afganistán
Luego del atentado a Las Torres Gemelas en 2001, Afganistán se vió invadido por Estados Unidos, dado que ellos afirmaban que allí se refugiaban los talibanes. Luego de más de 10 años de guerra, la violencia disminuyó, pero los talibanes ocuparon nuevamente el poder.
Foto:
EFE