La ONU confirma la muerte de al menos 726 civiles en 20 días de guerra

Washington le pidió a Moscú que deje de atacar las ciudades ucranianas.

La ONU confirma la muerte de al menos 726 civiles en 20 días de guerra

Washington le pidió a Moscú que deje de atacar las ciudades ucranianas.

Este miércoles se cumplen tres semanas desde que arrancó la invasión de Rusia a Ucrania. La ofensiva del ejército ruso ha arreciado durante las últimas horas en las principales ciudades del país, donde se denunció el ataque contra civiles.

(Le puede interesar: Sanciones hacen peligrar la Estación Espacial Internacional, según Rusia).

Con ese telón de fondo, Estados Unidos y Rusia sostuvieron su primer contacto de alto rango entre funcionarios de ambos gobiernos. 

(Debido al interés público que suscitan los hechos entre Rusia y Ucrania, todo nuestro cubrimiento sobre esa invasión y acciones relacionadas tendrá libre acceso para todos los lectores de EL TIEMPO).

Además, el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, dio este miércoles un discurso ante el Congreso estadounidense, en donde pidió una zona de exclusión aérea para su país.

(En contexto: ¿Por qué Rusia invade Ucrania? Esto es lo que debe saber).

Así se desarrolla la guerra en territorio ucraniano:

Siga el minuto a minuto de la guerra en Ucrania aquí:

16 de marzo

Balance de civiles muertos

Al menos 726 civiles han muerto y 1.174 han resultado heridos en los 20 primeros días de guerra en Ucrania, indicó hoy la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, puntualizando que los casos incluidos son los ya verificados pero que la cifra real podría ser mucho mayor.

Entre los fallecidos hay al menos 104 mujeres y 52 niños, mientras que en el balance de heridos se han contabilizado al menos 77 mujeres y 63 menores de edad, según las cifras.

16 de marzo

Primer contacto de alto nivel entre EE. UU. y Rusia

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, con el general Nikolay Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, en el primer contacto de alto nivel entre Washington y Moscú desde la invasión rusa a Ucrania, dijo la Casa Blanca.

Sullivan reiteró la oposición de Estados Unidos a la invasión, que comenzó el 24 de febrero, y le dijo a Patrushev que «si Rusia se toma en serio la diplomacia, entonces Moscú debería dejar de atacar las ciudades y pueblos de Ucrania».

15 de marzo

Los diálogos quedan en suspenso

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania volvieron a quedar este martes en suspenso luego de que ambas delegaciones anunciaron que los acercamientos continuarán este miércoles.

Esta cuarta ronda de diálogos, que se inició hace dos días y en las cuales hay expectativas, volvió a quedar aplazada como ocurrió el lunes.

Según los funcionarios de Moscú y Kiev, las conversaciones para poner fin a la ofensiva militar de Rusia en Ucrania enfrentan “profundas contradicciones”

14 de marzo

Kiev mantendrá su petición de alto el fuego en la cuarta ronda diálogo

El Gobierno de Ucrania exigirá de nuevo al de Rusia en la cuarta ronda de negociaciones que tienen previsto celebrar este lunes, un alto el fuego y la retirada de todas la tropas rusas de territorio Ucraniano.

«Las posiciones de la delegación ucraniana antes de la cuarta ronda de negociaciones con representantes rusos el lunes permanecen sin cambios, y Kiev exigirá sobre todo un alto el fuego y la retirada de todas las fuerzas rusas del territorio ucraniano», anunció  Mykhailo Podoliak.

14 de marzo

Francia insiste en que sigue el debate en la UE sobre un embargo al gas ruso

Francia insiste en que la Unión Europea (UE) va a seguir discutiendo en los próximos días sobre la posibilidad de dejar de comprar gas a Rusia, aun reconociendo que ese es un asunto sensible entre los Veintisiete por la dependencia que tienen, algo que no se resuelve «con una barita mágica».

14 de marzo

Australia y Holanda inician acciones legales contra Rusia por derribo de MH17

El gobierno de Australia anunció este lunes que ha iniciado junto a Holanda acciones legales contra Rusia por el derribo del vuelo MH17, que en 2014 fue alcanzado por un misil mientra volaba sobre el este de Ucrania.

La acción conjunta llevará el incidente, investigado también por un tribunal holandés, ante la Organización Internacional de Aviación Civil.

14 de marzo

La asistencia humanitaria a la sitiada Mariúpol continúa bloqueada, según Zelesnki

La asistencia humanitaria que el Gobierno de Ucrania trata de hacer llegar a Mariúpol, la ciudad portuaria sitiada por los rusos desde hace días, permanece bloqueada, según dijo en un video el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Mariúpol, una ciudad de unos 500.000 habitantes, en el sureste de Ucrania y a orillas del mar de Azov, sufre la crisis humanitaria más grave desde que estalló la invasión del país por el Ejército ruso el pasado 24 de febrero.

14 de marzo

Ministro de Exteriores iraní viaja a Moscú para discutir negociación nuclear

El ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, viajará mañana martes a Moscú para discutir la restauración del pacto nuclear de 2015, días después de que se suspendieran las negociaciones para salvar el acuerdo atómico ante las demandas de Rusia.

“Abdolahian viajará a Moscú con una agenda específica para discutir los acontecimientos de Viena, además de Ucrania”, anunció este lunes el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Said Jatibzade

14 de marzo

Representantes de Seguridad de EE.UU y China se reúnen en Roma

El asesor de seguridad nacional del Gobierno de Estados Unidos, Jake Sullivan y el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores de China, Yang Jiechi, se reunirán hoy en Roma «para mantener abierta una línea de comunicación» entre ambos países tras la invasión rusa de Ucrania y una cita que se produce después de que Rusia haya solicitado apoyo militar al gigante asiático, según funcionarios estadounidenses citados por los medios de Estados Unidos.

14 de marzo

China niega que Rusia le haya pedido apoyo militar para invadir Ucrania

China negó que Rusia le hubiera pedido ayuda militar para invadir Ucrania, tal y como habían publicado medios de Estados Unidos citando a funcionarios de ese país.

«Es completamente falso, es pura desinformación. China ha expuesto su posición sobre la crisis en Ucrania de forma clara y consistente. Jugamos un papel constructivo y evaluamos la situación de manera imparcial e independiente. Denigrar la posición de China no es algo aceptable», dijo el portavoz de Exteriores Zhao Lijian.

14 de marzo

Al menos 2 muertos en nuevo ataque nocturno en zona residencial de Kiev

Al menos dos personas han muerto y otras tres han resultado heridas después de que un proyectil impactara esta noche contra un edificio de apartamentos en Obolonski, una zona residencial de Kiev.

Los miembros del personal de emergencias tuvieron que brindar asistencia médica a otras nueve personas en el lugar y rescataron de entre los escombros a quince.

14 de marzo

Polonia, preparada para acoger más refugiados tras ataques cerca de frontera

Las temperaturas bajo cero y el riesgo de huir de zonas asediadas en Ucrania por las tropas rusas redujo los flujos de llegada a la frontera polaca, pero las autoridades municipales piden a Europa ayuda y cooperación porque los bombardeos cerca de Polonia causarán nuevas olas de refugiados.

14 de marzo

Rusia asegura que tiene fondos suficientes para pagar su deuda

Rusia dispone de los fondos necesarios para hacerse cargo de su deuda pública, aseguró este lunes el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov. En un comunicado que publica la agencia rusa Ria Novosti, el responsable de finanzas desmiente las afirmaciones de que Rusia no puede cumplir con sus obligaciones sobre la deuda estatal y asegura que «no son ciertas».

14 de marzo

El Nikkei sube un 0,58 % por optimismo en negociaciones Moscú-Kiev y el yen

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,58 % este lunes después de que los inversores se dejaran llevar por el optimismo sobre las negociaciones de Rusia y Ucrania, y un yen favorable que impulsó al músculo exportador.

El Nikkei avanzó 145,07 puntos, hasta 25.307,85 enteros, tras haber subido puntualmente en el arranque un 1,86 % por la caza de gangas. El Topix sumó un 0,71 % ó 12,74 puntos, hasta situarse en 1.812,28 unidades.

13 de marzo

Habría nuevas sanciones contra Rusia

Los países de la Unión Europea tienen previsto aprobar el lunes 14 de marzo las nuevas sanciones económicas contra Rusia acordadas con sus socios del G7 (el grupo de países más industrializados del mundo) para aislar aún más al régimen del presidente ruso, Vladimir Putin, por invadir Ucrania. Entre las medidas está negar a Rusia el estatus de nación más favorecida en sus mercados, revocando importantes beneficios en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

13 de marzo

Rusia dice que EE. UU. busca ventajas políticas

Moscú cree que EE. UU. abusa de su posición como país anfitrión de la ONU, para obtener beneficios políticos, según declaró Piotr Ilichov, jefe de organizaciones internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. El alto funcionario dijo que EE. UU. «pretende obtener ventajas políticas unilaterales», y añadió que eso viola las normas fundacionales recogidas por las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y sobre Relaciones Consulares.

13 de marzo

Unesco condena muerte de periodista

La Unesco condenó la muerte del periodista estadounidense Brent Renaud. «Los periodistas tienen un papel esencial al informar sobre los conflictos y nunca deben ser un objetivo. Hago un llamamiento para el respeto de las reglas humanitarias internacionales para que los trabajadores de los medios sean respetados», dijo en un comunicado la directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay. Según la policía ucraniana, Renaud fue tiroteado por fuerzas rusas en Irpin.

13 de marzo

Un llamado para proteger a los niños

La organización Save the children pidió a la comunidad internacional priorizar la protección de unos 100.000 niños residentes en orfanatos y otras instituciones estatales en
Ucrania, quienes corren el riesgo de «quedarse atrás» a medida que avanza el conflicto. 

La ONG pidió que se tomen medidas para evitar que estos menores sean «separados permanentemente de sus familias» o se conviertan en víctimas de «abusos, explotación, trata y abandono».

13 de marzo

Personal de Chernóbil deja de realizar mantenimientos

La agencia nuclear de la ONU mostró este domingo su preocupación por la situación del personal de la antigua planta nuclear de Chernóbil, que ha dejado de realizar tareas de mantenimiento y reparación de equipos debido a la situación de estrés y fatiga en la que se encuentra.

13 de marzo

Los refugiados ucranianos se aproximan ya a 2,7 millones, según Acnur

Los ucranianos que han huido de su país a consecuencia de la invasión rusa se elevan ya a 2,69 millones, dice Acnur.

Más de la mitad de este éxodo ha llegado a la vecina Polonia, que acoge a 1,6 millones de refugiados ucranianos, mientras que 246.000 se encuentran en Hungría, 195.000 en Eslovaquia, 105.000 en Rusia, 104.000 en Moldavia, 84.000 en Rumanía y unos 900 en Bielorrusia, entre otros países.

Más de 300.000 refugiados ucranianos se encuentran en otros países europeos no vecinos a Ucrania.

13 de marzo

El Ayuntamiento de Mariúpol dice que han muerto 2.187 civiles

El Ayuntamiento de la ciudad ucraniana de Mariúpol informó este domingo que desde el inicio de la ofensiva rusa han muerto en esta ciudad ucraniana 2.187 residentes y que las fuerzas rusas han lanzado más de un centenar de bombardeos aéreos.

La estratégica ciudad portuaria ucraniana se encuentra a orillas del mar interior de Azov y situada entre la península anexionada de Crimea y el este separatista de Donbás, por lo que su captura es un objetivo prioritario de Rusia.

13 de marzo

Ya son 35 los muertos y 134 los heridos en ataque ruso a centro militar

35 los fallecidos y 134 los heridos se registran en el ataque del Ejército ruso de esta noche sobre el Centro Internacional para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad, una instalación militar ubicada en el oeste del país cerca de la frontera con Polonia y donde trabajan instructores extranjeros. Así lo anunció en su cuenta de Telegram, Maksym Kozytskyi, responsable de la administración estatal en la ciudad de Leópolis, próxima al lugar del ataque.

13 de marzo

Ucrania: las próximas negociaciones se celebrarán cuando se acuerde el formato

La próxima ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania se llevará a cabo cuando se definan los «formatos legales» que sean aceptados por las dos partes, explicó este domingo Mikhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

«Tan pronto como se fijen los formatos legales mutuamente aceptables, se programará una reunión que será la cuarta ronda de negociaciones», explicó el político en una entrevista con el diario ruso ‘Kommersant’, que recoge la agencia ‘Sputnik’.

13 de marzo

Rusia refuerza sus tropas y trata de rodear a las ucranianas en el este

Las fuerzas rusas intentan rodear a las ucranianas en el este del país mientras el presidente ruso, Vladímir Putin, ha saludado públicamente el reclutamiento de unos 16.000 voluntarios sobre todo de Siria, informa este domingo el ministerio de Defensa británico.

«Las fuerzas rusas están intentando envolver a las fuerzas ucranianas en el este del país al avanzar desde Járkov en el norte y Mariúpol en el sur», afirma el último parte de la inteligencia militar británica.

13 de marzo

La Fiscalía ucraniana eleva a 85 los niños fallecidos en la guerra

Al menos 85 niños han fallecido y un centenar han resultado heridos en Ucrania desde que empezó la invasión del país ordenada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el pasado 24 de febrero, informó hoy la oficina del Fiscal General ucraniano.

«Como resultado de la agresión armada de la Federación Rusa, hasta la mañana del 13 de marzo, 85 niños fueron asesinados y casi 100 más resultaron heridos en Ucrania», señala la Fiscalía en su mensaje que recoge la agencia ucraniana ‘Ukrinform’.

13 de marzo

Un muerto y varios heridos en el accidente de un bus con ucranianos en Italia

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en el accidente de un autobús con cincuenta ucranianos llegados a Italia, cerca de la ciudad de Forli, en la región de Emilia-Romagna (norte), informaron hoy los bomberos.

El accidente se produjo esta madrugada en la vía que une las ciudades de Cesena y Forli por causas aún sin esclarecer.

13 de marzo

Bombardeos rusos contra una base militar cerca de la frontera con Polonia

El Consejo regional de Leópolis, en el oeste de Ucrania, informó este domingo del impacto de ocho misiles rusos contra una base militar situada muy cerca de la frontera con Polonia en lo que supone la mayor escalada contra esta región.

«Los ocupantes (rusos) han realizado un ataque aéreo contra el Centro Internacional de Seguridad y Mantenimiento de Paz en Yavoriv», a 50 kilómetros al oeste de Leópolis y muy cerca de la frontera con Polonia, informó el consejo regional en su página web.

12 de marzo

Corredores humanitarios evacuaron 12.729 personas de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zalenski, aseguró que todos los corredores humanitarios que se habían acordado para este sábado «funcionaron» y se pudieron evacuar a 12.729 personas del país. En un mensaje de vídeo a través de Telegram, Zelenski dijo además que se espera que el domingo por la tarde llegue a Mariúpol un cargamento de ayuda humanitaria.

12 de marzo

Biden autoriza US$ 200 millones para ayuda militar a Ucrania 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó el uso de 200 millones de dólares para ayudar con armamento y equipamiento militar a Ucrania. En un memorando enviado al secretario de Estado, Antony Blinken, y publicado por la Casa Blanca, Biden indicó que el dinero deberá usarse para proveer ayuda con «artículos de defensa y servicios del Pentágono, así como entrenamiento y educación militar». El total de dinero por parte de EE. UU. asciende a 1.200 millones de dólares.

12 de marzo

Moscú acusa a Ucrania de impedir evacuaciones de civiles hacia Rusia

El Ministerio de Defensa ruso acusó a las fuerzas ucranianas de impedir la apertura de 10 corredores humanitarios propuestos por Rusia y dijo que en algunas ciudades de Ucrania la situación humanitaria es ya catastrófica.

«Mientras las Fuerzas Armadas de Rusia observan plenamente un alto el fuego temporal, (para la evacuación de civiles) la parte ucraniana continúa violando cínicamente los acuerdos alcanzados sobre la apertura de corredores humanitarios hacia Rusia», dijo un delegado ruso.

12 de marzo

‘Invasión rusa amenaza la democracia en Europa’: Kamala Harris

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo este sábado que la invasión rusa a Ucrania amenaza la democracia en toda Europa y afirmó que EE.UU. también se está viendo afectado por esta agresión.

En una intervención en la reunión de invierno del Comité Nacional del Partido Demócrata en Washington, Harris aseguró que, aunque entre Europa y EE.UU. «hay un océano de por medio», este no impide que el país norteamericano se haya visto afectado por la invasión rusa.

12 de marzo

Zelenski admite 1.300 bajas militares ucranianas y cifra en 12.000 las rusas

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó este sábado que 1.300 miembros de las fuerzas armadas ucranianas han muerto desde el inicio de la ofensiva militar rusa el pasado 24 de febrero, y dijo que por parte rusa han perdido a 12.000 soldados. «Hemos perdido a unos 1.300 militares», dijo Zelenski en una conferencia de prensa con periodistas internacionales.

12 de marzo

Abren corredor humanitario hacia Mariúpol

Las autoridades ucranianas lograron abrir un corredor humanitario para llevar alimentos y medicinas a la sitiada ciudad de Mariúpol (sureste), una de las más castigadas por el Ejército ruso desde que inició la invasión.

«Corredor verde abierto. Una caravana humanitaria partió de Zaporiyia hacia Mariúpol (…) Más de 90 toneladas de alimentos y medicinas van a parar a la ciudad, que lleva 11 días bloqueada», anunció el ayuntamiento de la ciudad en su cuenta de Telegram.

12 de marzo

Rusia dice haber destruido un centro de inteligencia cerca de Kiev, por medio de ataques

Rusia continúa con sus ataques aéreos sobre Ucrania, que destruyeron una base aérea militar en Vasilkov, al suroreste de Kiev, y un centro de inteligencia electrónica en Brovary, al este de la capital ucraniana, según dijo el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el mayor general Igor Konashenkov.

“Las armas de largo alcance de alta precisión atacaron los objetivos militares de Ucrania en la mañana del 12 de marzo”, dijo el militar, según la agencia rusa Tass.

12 de marzo

Reportan ataques aéreos rusos a terminales de petróleo y eléctricas en la región de Kiev

Los ataques aéreos del ejército ruso en las últimas horas incendiaron una terminal petrolera en la ciudad de Vasilkiv, en la región de Kiev, mientras otras ciudades permanecen con cortes de suministro de agua y electricidad, según las autoridades locales.

«Un depósito de petróleo está en llamas en Vasilkiv después de un ataque aéreo. En la aldea de Kriachky, el ocupante disparó contra el depósito de petróleo por la noche», dijo Oleksiy Kuleba, jefe de la Administración Estatal Regional de Kiev.

12 de marzo

Rusia avisa de que sanciones hacen peligrar Estación Espacial Internacional

Rococosmos, la agencia espacial rusa, ha hecho un llamamiento a sus socios en la Estación Espacial Internacional (EEI) exigiendo el fin de las sanciones contra Rusia, ya que ponen en peligro este proyecto.

Según informa la agencia rusa Tass, el director general de Roscosmos, Dmitry Rogozin, ha enviado por carta estos requerimientos a la agencias espaciales estadounidense (NASA), de Canadá, de la Unión Europea (ESA), todas ellas implicadas en este proyecto internacional.

11 de marzo

Estados Unidos refuerza sus sanciones contra Rusia

Estados Unidos incrementó las sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania. El presidente de Biden anunció que junto a sus aliados del G7 y la Unión Europea (UE), decidieron excluir a Rusia del régimen de reciprocidades que rige el comercio mundial, lo que abre el camino para la imposición de aranceles punitivos contra Moscú.

11 de marzo

Confrontación entre la Otán y Rusia provocaría ‘tercera guerra mundial’: Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió el viernes a «evitar» una «confrontación directa entre la Otán y Rusia» porque provocaría la «tercera guerra mundial». «No vamos a librar una guerra contra Rusia en
Ucrania», insistió el líder estadounidense

11 de marzo

EE. UU. y sus aliados quitarán a Rusia estatus comercial de ‘nación más favorecida’

El presidente Joe Biden anunció el viernes que Estados Unidos y sus aliados decidieron excluir a Rusia del régimen normal de reciprocidad que rige el comercio mundial, que abre la puerta a la imposición de aranceles aduaneros punitivos contra Moscú en respuesta a la invasión de Ucrania.

11 de marzo

Rusia restringe el acceso a Instagram

Rusia anunció el viernes que restringió el acceso a la red social Instagram, a la que acusa de propagar llamados a la violencia contra rusos, debido al conflicto en Ucrania.

«Tras la solicitud de la oficina del Fiscal general, el acceso a la red social Instagram (…) queda restringido en Rusia», dijo el regulador ruso de las telecomunicaciones Roskomnadzor en un comunicado.

11 de marzo

Rusia contrata ‘asesinos sirios’ para ‘destruir’ a
Ucrania, afirma Zelenski

Rusia está contratando a «asesinos sirios» para «destruir» a
Ucrania, denunció este viernes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, después de que el Kremlin se mostrara favorable a que ciudadanos de este país acudan voluntariamente a combatir junto a las fuerzas rusas.

«Esto es una guerra con un enemigo muy testarudo […] que ha decidido contratar a mercenarios contra nuestros ciudadanos. Asesinos de Siria, de un país donde todo ha sido destruido por los ocupantes», declaró Zelenski.

11 de marzo

Putin ve algunos ‘pasos positivos’ en conversaciones con Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el viernes que vio algunos «pasos positivos» en las negociaciones con
Ucrania, en un encuentro con su aliado bielorruso Alexander Lukashenko. «Voy a informarles (…) de cómo se desarrollan las negociaciones, que ahora tienen lugar casi todos los días. Hay ciertos pasos positivos», dijo, sin dar más precisiones.

11 de marzo

Kremlin dice que voluntarios sirios pueden combatir con Rusia en Ucrania

El Kremlin indicó el viernes que los ciudadanos sirios serán autorizados a combatir junto a Rusia en Ucrania, después de que el presidente Vladimir Putin apoyara la idea de que hubiera voluntarios de otros países en el campo de batalla.

El ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, «dijo, sobre todo que la mayoría de los que quieren y han pedido (ir a combatir) son ciudadanos de países de Oriente Medio, son sirios», especificó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

11 de marzo

Bombardeos sobre zonas civiles en la ciudad ucraniana de Dnipró

Bombardeos golpearon el viernes zonas civiles en Dnipró, una ciudad del centro de Ucrania hasta ahora a resguardo de ataques, indicaron los servicios de urgencia ucranianos, que informaron de una víctima.

Temprano por la mañana «ha habido tres ataques aéreos en la ciudad, impactando una guardería, un edificio de apartamentos y una fábrica de calzado de dos plantas donde se ha declarado un incendio. Una persona ha muerto», declararon en un comunicado.

11 de marzo

Consejo de Seguridad se reúne sobre armas químicas en Ucrania

El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará, a petición de Moscú, una reunión de urgencia el viernes sobre la supuesta producción de armas química en Ucrania.

Rusia acusa a Washington y a Kiev de dirigir laboratorios para producir armas químicas en Ucrania, lo que ha sido negado por ambos gobiernos.

11 de marzo

Presidente de Ucrania dice que Rusia atacó corredor humanitario 

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, acusó el viernes a Rusia de haber lanzado un ataque con tanques sobre el trayecto por el cual debía pasar material humanitario para el sitiado puerto de Mariúpol (sureste).

«Las tropas rusas no han cesado el fuego. Así y todo, decidí enviar un convoy a Mariúpol con comida, agua, remedios (…). Pero los ocupantes lanzaron un ataque con tanques exactamente por donde debía pasar ese corredor», dijo Zelenski por televisión.

11 de marzo

Rusia ataca la ciudad ucraniana de Lutsk

Varias explosiones se escucharon en la ciudad de Lutsk, en el noroeste de Ucrania y muy cerca de la frontera con Polonia, según informó su alcalde, Igor Polischuk, que pidió a los habitantes acudir rápidamente a los refugios.

«Explosiones cerca del aeródromo. ¡Todos al refugio!», dijo a través de Facebook el alcalde, que pidió a los vecinos que no publicaran fotos, ni direcciones, ni establecieran coordenadas, en lo que podría ser el primer ataque ruso contra esta ciudad.

11 de marzo

Bombardeos sobre zonas civiles en la ciudad ucraniana de Dnipró

Bombardeos golpearon zonas civiles en Dnipró, una ciudad del centro de Ucrania hasta ahora a resguardo de ataques, indicaron los servicios de urgencia ucranianos, que informaron de una víctima.

Temprano por la mañana «ha habido tres ataques aéreos en la ciudad, impactando una guardería, un edificio de apartamentos y una fábrica de calzado de dos plantas donde se ha declarado un incendio. Una persona ha muerto», declararon en un comunicado.

10 de marzo

Congreso de EE. UU. aprueba presupuesto con USD 14.000 millones para Ucrania

El Congreso de Estados Unidos aprobó un nuevo presupuesto federal para 2022 este jueves con casi 14.000 millones de dólares en ayuda para Ucrania, que incluye un componente económico y humanitario, pero también armas y municiones.

El texto fue votado por los senadores de ambas partes por la noche. La Cámara de Representantes había aprobado esta ayuda la víspera y ahora debe ser firmada por el presidente Joe Biden.

10 de marzo

Zelenski afirma que se evacuaron 40.000 personas de varias ciudades

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha afirmado esta madrugada que casi 40.000 personas han sido evacuadas este jueves de varias ciudades del país, según ha dicho el estadista en un video de su cuenta en Telegram.

«Hoy -jueves- una de nuestras principales tareas ha sido la organización de corredores humanitarios (…) hemos conseguido evacuar a casi 40.000 personas de Poltava, Kiev, Cherkasy, Zaporizhzhia, Dinipró y Leópolis por su seguridad», indicó el mandatario.

10 de marzo

Rusia convoca al Consejo de Seguridad por armas biológicas de EE. UU.

Rusia ha solicitado una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar mañana viernes lo que llamó «las actividades militares biológicas de Estados Unidos en el territorio de Ucrania».

El Consejo, que no tenía prevista actividad en la jornada del viernes, fue convocado de forma extraordinaria para reunirse a las 10 de la mañana con este único punto en el orden del día. 

10 de marzo

Fuerzas rusas rodean la capital

Las fuerzas rusas desplazaban el jueves sus vehículos blindados hacia el noreste de Kiev, en su intento de culminar su operación para rodear la capital ucraniana.

Un equipo de la AFP vio cómo columnas de humo emergían de la localidad de Skybyn, a pocos centenares de metros del último puesto de control que marca el límite al noreste de la ciudad de Kiev.

Soldados ucranianos afirmaron que durante la noche se produjeron intensos combates para controlar la autopista que conduce a la capital.

10 de marzo

Balance de menores muertos

Al menos 71 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la ofensiva rusa el 24 de febrero, anunció el jueves Liudmyla Denisova, encargada de derechos humanos en el Parlamento ucraniano.

«Desde el inicio de la invasión rusa al 10 de marzo, 71 niños resultaron muertos y más de 100 han resultados heridos», indicó en un comunicado en Telegram.

10 de marzo

Al menos un muerto en nuevo ataque aéreo a la ciudad ucraniana de Mariúpol

Al menos una persona ha muerto este jueves en un nuevo ataque aéreo atribuido al ejército ruso sobre la ciudad de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, informó el ayuntamiento de la ciudad.

«Mala mañana en Mariúpol otra vez. Ataque aéreo en una ciudad pacífica de nuevo. Hoy a las 8:00 en el área de la avenida Budivelnikov, 110 fuerzas de ocupación rusas dispararon contra los residentes de Mariúpol desde aviones», señala el ayuntamiento en su cuenta de Telegram.

10 de marzo

Rusia quiere seguir negociando con
Ucrania

Rusia está dispuesta a seguir las negociaciones con
Ucrania en el mismo formato de los primeros encuentros en Bielorrusia, indicó el jueves el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, tras reunirse con su homólogo ucraniano.

«El encuentro de hoy confirmó que el formato ruso-ucraniano en Bielorrusia no tiene alternativa», dijo el ministro de Exteriores,

10 de marzo

‘No hubo avances’ para un alto el fuego en reunión en Turquía

El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, lamentó el jueves que no hubo avances para un alto el fuego en
Ucrania, durante la reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en el sur de Turquía.

«Hemos mencionado un alto el fuego pero no hubo avances en ese sentido», declaró a la prensa, añadiendo que, sin embargo, habían decidido con Lavrov «proseguir sus negociaciones en este formato».

10 de marzo

Comenzó la reunión de ministros de Exteriores ruso y ucraniano en Turquía

Los ministros de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y ucraniano, Dmytro Kuleba, iniciaron su reunión este jueves en Antalya, al sur de Turquía, confirmó a la AFP un diplomático turco.

Es el primer encuentro de altos responsables de los dos países desde el inicio de la invasión rusa de
Ucrania, hace dos semanas.

10 de marzo

Rusia acusa a EE.UU. de haber financiado en Ucrania investigaciones sobre armas biológicas

El ministerio ruso de Defensa acusó a Estados Unidos de haber financiado un programa de armas biológicas en Ucrania y afirmó que había encontrado pruebas al respecto en laboratorios ucranianos.

«El objetivo de estas investigaciones biológicas financiadas por el Pentágono en Ucrania era crear un mecanismo de propagación secreta de patógenos mortales», dijo en su comparecencia matinal ante la prensa el portavoz del ministerio, Igor Konashenkov.

10 de marzo

Jefes diplomáticos de Ucrania y Rusia llegan a Turquía para negociar

Los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmytro Kuleba, llegaron a Turquía para celebrar este jueves el primer encuentro de alto nivel entre ambos países desde el inicio del conflicto el 24 de febrero.

El presidente del país anfitrión, Recep Tayyip Erdogan, quien ha intentado mediar en el conflicto, destacó el miércoles que su país «puede hablar al mismo tiempo con Ucrania y Rusia».

9 de marzo

EE.UU. advierte que Rusia podría usar armas químicas o biológicas en Ucrania

Estados Unidos advirtió este miércoles que Rusia podría estar planeando el uso de armas químicas o biológicas en Ucrania, con el pretexto de responder a una presunta amenaza en el país que, aseguró, es «falsa».

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, lanzó esa advertencia como respuesta a las acusaciones rusas de que Estados Unidos está financiando un supuesto programa biológico-militar desarrollado en Ucrania.

9 de marzo

EE. UU. rechaza definitivamente transferir aviones de combate polacos a Ucrania

Estados Unidos rechazó definitivamente la propuesta de Polonia de entregar aviones Mig-29 al ejército estadounidense para después proporcionárselos a Ucrania, anunció este miércoles el Pentágono.

Los servicios de inteligencia creen que la transferencia de aviones MiG-29 a Ucrania «podría conducir a una reacción rusa significativa que aumentaría la perspectiva de una escalada militar con la Otán», declaró el portavoz del Pentágono, John Kirby, en rueda de prensa.

9 de marzo

Unos 1.300 muertos en el Mariúpol asediado, según vicealcalde ucraniano

Unos 1.300 habitantes de la ciudad ucraniana de Mariúpol, asediada por las tropas rusas, han muerto por bombardeos y ataques desde el comienzo de la invasión, declaró hoy el vicealcalde de la urbe, Piotr Andriúschenko. Según datos preliminares, «durante el período de bloqueo y genocidio por parte de la Federación Rusa han muerto ya 1.300 habitantes de la ciudad.

Mariupol. Direct strike of Russian troops at the maternity hospital. People, children are under the wreckage. Atrocity! How much longer will the world be an accomplice ignoring terror? Close the sky right now! Stop the killings! You have power but you seem to be losing humanity. pic.twitter.com/FoaNdbKH5k

— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa)

March 9, 2022

9 de marzo

Casa Blanca denuncia uso ‘bárbaro’ de la fuerza

La Casa Blanca denunció este miércoles el uso «bárbaro» de la fuerza contra civiles después de que un hospital pediátrico fuera alcanzado por un bombardeo ruso en la ciudad de Mariúpol, en el sur de Ucrania.

«Es atroz ver el uso bárbaro de la fuerza militar contra civiles inocentes en un país soberano», afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

9 de marzo

Estados Unidos desplegó dos baterías antiaéreas en Polonia

Estados Unidos desplegó dos nuevas baterías antiaéreas Patriot en Polonia, en consonancia con su compromiso de defender el territorio de los países de la Otán afirmó este miércoles un funcionario del Pentágono.

Estas baterías antiaéreas, normalmente estacionadas en Alemania, fueron reposicionadas «a petición» del gobierno polaco, dijo este funcionario que pidió el anonimato

9 de marzo

Ejército ruso arresta a 400 ucranianos que protestaban

El ejército ruso arrestó a 400 ciudadanos ucranianos que protestaban contra la ocupación en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, informaron este miércoles las autoridades de Kiev.

«El ocupante está intentando establecer un régimen de administración policial debido a la fuerte resistencia de los residentes de Jersón», indicó el Estado Mayor de las Fuerzas de Seguridad Interna de
Ucrania

9 de marzo

Al menos 17 adultos heridos en bombardeo de hospital pediátrico en Mariúpol

Al menos diecisiete adultos resultaron heridos este miércoles en el bombardeo ruso a un hospital pediátrico en Mariúpol, un puerto del sureste de Ucrania, anunció un responsable regional, Pavlo Kirilenko.

«Hay 17 heridos confirmados entre el personal del hospital», dijo Kirilenko a la televisión ucraniana, y agregó que de acuerdo con los primeros reportes «no había ningún niño» entre los heridos, como tampoco ningún fallecido.

9 de marzo

Denuncias de ataque aéreo

El presidente de  Ucrania, Volodymyr Zelenski, denunció hoy un ataque aéreo ruso contra un hospital de Mariúpol y pidió de nuevo el cierre del espacio aéreo ucraniano.

«Ataque directo de las tropas rusas al hospital de maternidad. Hay personas, niños bajo los escombros. ¡Atrocidad! ¿Cuánto tiempo más será el mundo cómplice ignorando este terror? Cierren el espacio aéreo ya», escribió Zelenski en Twitter.

9 de marzo

EE. UU.: reservas comerciales de petróleo caen más de lo esperado

Las reservas comerciales de petróleo crudo en Estados Unidos bajaron más de lo previsto la semana pasada, según cifras publicadas el miércoles por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA).

En la semana que terminó el 4 de marzo, los stocks de crudo cayeron 1,8 millones de barriles (mb), cuando los analistas esperaban un descenso de 1,25 mb, y se ubicaron en 411,6 mb.

9 de marzo

El OIEA no ve «crítico» que la central de Chernóbil esté sin electricidad

El fallo del suministro eléctrico en la antigua central de Chernóbil, tomada por tropas rusas durante su invasión de
Ucrania, no supone un «impacto crítico en la seguridad», evaluó hoy el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Esta agencia de la ONU considera que la carga térmica de la piscina de almacenamiento de combustible gastado y el volumen de agua de refrigeración de la central nuclear «son suficientes para eliminar eficazmente el calor sin necesidad de suministro eléctrico».

9 de marzo

Zelenski pide a occidentales que decidan ‘rápido’ sobre aviones de combate

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió el miércoles a los países occidentales que decidan «rápido» sobre la propuesta polaca de enviarles aviones de combate Mig-29 para ayudar a hacer frente a la invasión rusa.

Polonia propuso el martes poner a disposición de Estados Unidos sus aviones de combate para que este los envíe a Ucrania, pero Washington consideró que la propuesta no era «factible».

9 de marzo

Rusia dice que controla las centrales ucranianas de Chernóbil y Zaporiyia

Rusia ha tomado el control sobre las centrales atómicas de Chernóbil y Zaporinyia, ambas en Ucrania, para «impedir provocaciones nucleares por parte de Kiev», declaró este miércoles la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

«Durante la operación especial de las Fuerzas Armadas de Rusia se estableció el control de las centrales nucleares de Chernóbil y Zaporinyia y de los territorios adyacentes», agregó la portavoz, según la agencia rusa Sputnik.

9 de marzo

Rusia advierte sobre envío de aviones polacos

Rusia advirtió que la propuesta de Polonia de transferir aviones de combate MiG-29 a Ucrania a través de una base aérea estadounidense crearía un «escenario potencialmente peligroso».

«Es un escenario muy indeseable y potencialmente peligroso», dijo el portavoz de la presidencia rusa Dmitri Peskov.

Polonia pidió que se le permita trasladar esos aviones de fabricación soviética a la base de Ramstein, en Alemania, «sin demora y gratuitamente» y ponerlos a disposición de Estados Unidos.

9 de marzo

Más de 140.000 refugiados salieron de
Ucrania en 24 horas

Más de 140.000 refugiados se sumaron en las últimas 24 horas a los más de dos millones de exiliados que han huido de
Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, según las últimas cifras de la ONU.

9 de marzo

Central de Chernóbil está «totalmente parada» debido a la ofensiva rusa

La alimentación eléctrica de la central de Chernóbil y de sus equipos de seguridad está «totalmente» cortada debido a las acciones militares rusas, informó el operador ucraniano.

La central nuclear de Chernóbil, origen de la peor catástrofe nuclear civil en 1986, «ha quedado totalmente desconectada de la red eléctrica debido a las acciones militares de los ocupantes rusos. El lugar ya no tiene suministro eléctrico», dijo el operador en su página de Facebook.

9 de marzo

El Kremlin dice que Estados Unidos libra una ‘guerra económica’

El gobierno ruso denunció este miércoles la «guerra económica» que libra Estados Unidos en su contra, después de que Washington anunciara un embargo sobre las importaciones de petróleo y de gas rusos, entre otras sanciones.

«Estados Unidos ha declarado la guerra económica a Rusia y está librando esa guerra», dijo el portavoz presidencial ruso Dmitry Peskov a los periodistas.

9 de marzo

Rusia advierte que envío de aviones polacos crearía ‘escenario peligroso’

Rusia advirtió el miércoles que la propuesta de Polonia de transferir aviones de combate MiG-29 a Ucrania a través de una base aérea estadounidense crearía un «escenario potencialmente peligroso».

«Es un escenario muy indeseable y potencialmente peligroso», dijo el portavoz de la presidencia rusa Dmitri Peskov.

9 de marzo

Zelenski pide que decidan ‘rápido’ sobre aviones de combate

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió a los países occidentales que decidan «rápido» sobre la propuesta polaca de enviarles aviones de combate Mig-29 para ayudar a hacer frente a la invasión rusa. «Tomen una decisión lo más rápido posible, íenviénnos sus aviones!», pidió el mandatario.

Polonia propuso el martes poner a disposición de Estados Unidos sus aviones de combate para que este los envíe a
Ucrania, pero Washington consideró que la propuesta no era «factible».

9 de marzo

Nuevas sanciones europeas contra Rusia y Bielorrusia

Los 27 miembros de la Unión Europea (UE) ampliaron este miércoles sus sanciones contra Rusia y Bielorrusia, entre ellas la de excluir a tres bancos bielorrusos de la plataforma financiera internacional Swift.

Los representantes de los Estados miembros reunidos en Bruselas también adoptaron nuevas sanciones dirigidas al sector marítimo y a las criptodivisas, y añadieron a su lista negra a dirigentes y oligarcas rusos, indicó en Twitter la presidencia francesa.

9 de marzo

Acuerdo entre Rusia y Ucrania este miércoles

Rusos y ucranianos acordaron respetar un alto el fuego para permitir que se establezcan corredores humanitarios de evacuación de civiles este miércoles, anunció la vice primera ministra ucraniana Iryna Vereshchuk.

9 de marzo

Diez muertos por disparos Severodonestk

Al menos 10 personas murieron el martes en un ataque ruso contra la ciudad de Severodonetsk, en el este de
Ucrania, afirmó el miércoles el responsable de la región administrativa de Lugansk, en un comunicado publicado en la aplicación Telegram.

El ejército ruso abrió fuego contra viviendas y otros edificios, dijo Serguïi Gaïdaï en el texto. El comunicado no dio más detalles sobre el tipo de ataque. La región es escenario de intensos combates desde hace varios días.

9 de marzo

La evacuación de Sumy termina con éxito

Un total de 5.000 personas «se encuentran ya a salvo», según Kyrylo Tymoshenko, jefe adjunto de la oficina del presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Tymoshenko informó esta madrugada a través de su canal de Telegram, en el que también se pueden ver imágenes nocturnas de gente presuntamente abandonando la ciudad en automóviles, trenes y autobuses, que la evacuación de la ciudad había sido un éxito y que además de las 5.000 personas habían podido salir unos mil coches particulares.

9 de marzo

Ministros Exteriores de Ucrania y Rusia se reunirán en Turquía

Los ministros de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, y de Ucrania, Dimitro Kuleba, mantendrán este jueves una reunión en Turquía, según confirmó la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajárova, informa la agencia rusa ‘Sputnik’.

La reunión podría celebrarse en el contexto de un foro económico que tendrá lugar en la ciudad turca de Antalya y al que los dos titulares de Exteriores tienen previsto asistir.

8 de marzo

Organismo nuclear pierde contacto con sistemas de monitoreo de Chernóbil

Los sistemas que rastrean de forma remota el material nuclear en la planta de Chernóbil en Ucrania pararon de transmitir datos al organismo de vigilancia de la ONU, casi dos semanas después de que la central fuera tomada por Rusia, informó la agencia el martes.

Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), «indicó que la transmisión remota de datos de los sistemas de monitoreo de salvaguarda instalados en Chernóbil se perdieron».

8 de marzo

El embargo de EE. UU. al petróleo ruso dispara precio del crudo y agita las bolsas

Los precios del petróleo continuaron su ascenso imparable el martes tras la prohibición en Estados Unidos de importar petróleo ruso, una decisión que también hizo subir el níquel hasta un máximo histórico y agitó las bolsas mundiales.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo cerró con alza de 3,87 % en Londres a 127,98 dólares. En tanto en Nueva York el barril de West Texas Intermediate (WTI) para abril ganó 3,60 % a 123,70 dólares.

8 de marzo

EE. UU. dice estar “sorprendido” por la oferta de Polonia de entregar sus aviones Mig-29

Estados Unidos fue tomado por sorpresa el martes cuando Polonia anunció que estaba preparada para proporcionar sus aviones de combate Mig-29 a Ucrania, dijo la número tres de la diplomacia estadounidense.

“Que yo sepa, no nos habían consultado antes”, declaró la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, durante una audiencia en el Senado. «Creo que es un anuncio sorpresa de los polacos», agregó.

8 de marzo

Coca-Cola anuncia suspensión de operaciones en Rusia

Coca-Cola Co. suspendió su negocio en Rusia luego de la invasión a Ucrania por parte de la nación. «Nuestros corazones están con las personas que están soportando los efectos inconcebibles de estos trágicos eventos en Ucrania», dijo la compañía en un comunicado.

Coca-Cola se unió a McDonald’s Corp., Starbucks Corp. en las medidas para parar operaciones en Rusia en medio de muertes de civiles y una crisis de refugiados provocada por la acción militar ese país.

8 de marzo

Starbucks anuncia que cerrará temporalmente sus 130 locales en Rusia

Starbucks anunció que los 130 cafés con su marca en Rusia cerrarán temporalmente y que dejará de enviar sus productos al país, sumándose así a la creciente lista de empresas que cortan su vínculo con Rusia tras la invasión de Ucrania.

El grupo kuwaití que posee licencia para operar en el país «aceptó suspender inmediatamente las operaciones en las tiendas y dará apoyo a los casi 2.000 empleados que dependen de Starbucks para vivir».

8 de marzo

Pentágono estima que entre ‘2.000 y 4.000’ soldados rusos murieron en Ucrania

Pentágono estima que entre «2.000 y 4.000» soldados rusos murieron en Ucrania (funcionario). En desarrollo…

8 de marzo

Bombardean un hospital en la ciudad de Izium

Según CNN, el alcalde de la ciudad de Izium, ubicada a 120 kilómetros de Járkov, publicó un video en el que se muestran los graves daños sufridos por el hospital central.

El alcalde, Volodymyr Matsokin, publicó un video y dijo que el «hospital central de la ciudad de Izium fue bombardeado, los pacientes tuvieron que salir de entre los escombros».

8 de marzo

Tres muertos y tres niños heridos al explotar una mina antipersonal

Tres adultos murieron y tres niños resultaron heridos en la explosión de una mina antipersonal en una carretera de la región de Chernígov, al norte de la capital ucraniana, Kiev, anunció Liudmyla Denisova, encargada de Derechos Humanos en el Parlamento ucraniano.

Los civiles iban a bordo de un carro, los adultos murieron en el acto y los niños fueron hospitalizados, precisó, subrayando que el uso de minas antipersonales está prohibido por el derecho internacional.

8 de marzo

El petróleo se dispara en Europa impulsado por posible embargo de EE. UU.

El precio del barril de Brent, petróleo de referencia en Europa, subió más de 5% el martes, anticipando un embargo de crudo ruso en Estados Unidos que, según la prensa, el presidente Joe Biden se dispone a anunciar.

8 de marzo

Kiev afirma que fuerzas rusas prácticamente se han detenido en algunas áreas

Ucrania afirmó este martes que el avance de las fuerzas rusas no solo se ha ralentizado de forma significativa, sino que en algunas áreas se ha detenido prácticamente, según el asesor presidencial Oleksiy Arestovych.

«El ritmo del avance del enemigo se ha ralentizado considerablemente. Ahora en algunas áreas prácticamente se ha detenido», sostuvo en un parte difundido en un videomensaje publicado por la Oficina del Presidente ucraniano

8 de marzo

EE. UU. prohibirá las importaciones de petróleo ruso

El presidente Joe Biden anunciará este martes un embargo sobre la importación estadounidense de petróleo ruso, en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Moscú, informó la prensa estadounidense.

8 de marzo

Ucrania comienza la evacuación de civiles de Irpin

Ucrania ha comenzado a evacuar a la población civil de Irpin, en la región de Kiev, donde unos 3.000 civiles han recibido asistencia, informó hoy el Servicio Estatal de Emergencias del país.

«La evacuación de la población de Irpin está en marcha. Casi 3.000 civiles recibieron asistencia. El trabajo está en marcha», escribió la agencia en su canal oficial de Telegram.

8 de marzo

OMS denuncia «grave presión» sobre salud y ataque a infraestructura sanitaria

El sistema sanitario de Ucrania está bajo «presión grave» por el conflicto bélico con Rusia, por lo que es necesario asegurar el establecimiento de corredores para ayuda humanitaria, señaló este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), preocupada por el creciente número de ataques a infraestructura sanitaria.

8 de marzo

Shell prevé ‘retirarse del petróleo y del gas ruso’

El gigante petrolero británico Shell anunció este martes que prevé retirarse del petróleo y del gas rusos «gradualmente, en línea con las nuevas directrices del gobierno» británico en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

En un comunicado, Shell precisó que, «como primer paso inmediato, el grupo interrumpirá todas las compras al contado en el mercado de petróleo ruso» y «cerrará sus estaciones de servicio y sus actividades de carburante para la aviación y de lubricantes en Rusia».

8 de marzo

Presidente chino pide ‘una gran mesura’ en
Ucrania

El presidente chino, Xi Jinping, pidió el martes «una gran mesura» en el conflicto ucraniano y afirmó su «profunda preocupación» durante una llamada con los dirigentes francés, Emmanuel Macron, y alemán, Olaf Scholz, informó la televisión china.

8 de marzo

Ministerio ucraniano de Defensa acusa a Rusia de no respetar corredor humanitario

El ministerio ucraniano de Defensa acusó a Rusia de no respetar el corredor humanitario de Mariúpol, una ciudad portuaria del sureste de Ucrania.

«El enemigo lanzó un ataque exactamente en la dirección del corredor humanitario», denunció el ministerio en su página de Facebook, afirmando que el ejército ruso «no dejó que los niños, las mujeres y las personas ancianas abandonaran la ciudad».

8 de marzo

La justicia alemana investiga posibles crímenes de guerra en Ucrania

La fiscalía alemana abrió una investigación por posibles crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas desde que inició la invasión de Ucrania, indicó este martes una fuente judicial.

Esta fuente confirmó a la AFP la apertura de la investigación que, según las declaraciones que el ministro de Justicia Marco Buschmann hizo a la prensa, busca «recabar y asegurar todas las pruebas» de cara a eventuales procesos.

8 de marzo

El número de refugiados de Ucrania ya supera los dos millones

El número de personas que huyeron de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero superó este martes los dos millones, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La página en internet de la organización precisa que 2.011.312 personas salieron del país y que Polonia recibió a más de la mitad (1.204.403).

8 de marzo

Al menos 21 personas murieron en bombardeo en ciudad de Sumy

Al menos 21 personas murieron el lunes en bombardeos rusos contra la ciudad ucraniana de Sumy, según un nuevo balance de las autoridades locales suministrado este martes. «Se han encontrado los cuerpos de 21 personas, dos de ellas niños», en el lugar del accidente, indicó la fiscalía regional en Facebook.

8 de marzo

Zelenski denuncia las ‘promesas’ incumplidas de los países occidentales

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció este martes las «promesas» incumplidas de los países occidentales para proteger a Ucrania de los ataques rusos.

«Llevamos 13 días escuchando promesas. Trece días que nos están diciendo que nos ayudarán (…) que habrá aviones, que nos los entregarán», declaró en un video publicado en Telegram.

8 de marzo

Zelenski retira a soldados ucranianos de las misiones de paz para que se sumen a la defensa del país

El Parlamento colgó en su cuenta oficial de Telegram el documento en el que el mandatario ucraniano ordena esta medida.

«Zelenski decidió llamar a las fuerzas de paz ucranianas de todas las misiones del mundo. El objetivo es participar en la protección de la soberanía e integridad territorial del Estado», explicó el Legislativo.

Según la página de la representación permanente de Ucrania en la ONU, el país contribuye desde 1992 a las misiones de paz de la ONU. 

8 de marzo

Ucrania anuncia apertura de corredor humanitario para evacuar Sumy

Según informó la ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Iryna Vereshchuk: «Se acordó un alto el fuego a lo largo de la ruta a partir de las 9 a.m. hora local».

El corredor estará abierto hasta las 9 p.m. hora local y el trayecto se hará entre Sumy, Golubivka, Lojvitsa, Lubny y Poltava.

«No se ha acordado ninguna otra ruta», recalcó Vereshchuk.

8 de marzo

Al menos nueve muertos en bombardeo

Al menos nueve personas, entre ellas dos niños, murieron en un bombardeo en la ciudad de Sumy, a unos 350 km al este de Kiev.

«Aviones enemigos atacaron insidiosamente edificios de viviendas», informaron en Telegram los servicios de socorro, que llegaron al lugar hacia las 11 p.m. locales.

Sumy, cerca de la frontera rusa, es escenario de violentos combates desde hace varios días.

7 de marzo

Ucrania retrasará recuperación económica mundial, estima la ONU

La Organización de Naciones Unidas (ONU) mostró el lunes su preocupación por las consecuencias económicas globales que puede traer el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, cuando el mundo aún no se recupera del covid-19.

“Estábamos tratando fuertemente en recuperarnos de la pandemia y ahora tenemos esta guerra en Ucrania. Todavía no conocemos sus alcances, pero nos retrasará la recuperación mucho más de lo que creíamos», dijo la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed.

7 de marzo

Organismo atómico reporta nuevo bombardeo de sitio nuclear ucraniano

El Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea) dijo el lunes que recibió informes de un bombardeo que dañó un centro de investigación nuclear en Járkov, aunque no se detectó alguna «consecuencia».

La entidad con sede en Viena dijo que las autoridades ucranianas reportaron que el ataque ocurrió el domingo y que no se informó de un aumento en el nivel de radiación en el sitio.

Oiea señaló que «el daño reportado no tendrá consecuencia».

7 de marzo

Moscú desplegó casi todas las tropas concentradas en frontera con Ucrania

Rusia ha enviado a Ucrania el total de las tropas concentradas en los últimos meses en la frontera entre ambos países, señaló el Pentágono, que de su lado envió a 500 soldados adicionales a Europa para reforzar la seguridad de la Otán.

Ante la intensificación de las operaciones rusas, Moscú ahora busca reclutar combatientes extranjeros. El portavoz John Kirby aclaró a los periodistas que las fuerzas rusas «no han logrado ningún progreso notable, aparte de los avances en el sur de Ucrania».

7 de marzo

Zelenski acusa al ejército ruso de haber hecho fracasar la evacuación de civiles en Ucrania

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski acusó al ejército ruso de haber hecho fracasar la evacuación de civiles a través de corredores humanitarios, que tenían que establecerse tras las negociaciones.

«Hubo un acuerdo sobre los corredores humanitarios. ¿Funcionó? En su lugar hubo tanques rusos, Grads rusos (lanzacohetes rusos), minas rusas», dijo Zelenski en un video publicado en la red social Telegram.

7 de marzo

EE. UU. enviará 500 soldados adicionales a Europa por invasión rusa a Ucrania

El Pentágono anunció el envío de 500 soldados estadounidenses adicionales a países del flanco este de la Organización del Tratado de Atlántico Norte (Otán), ante la invasión rusa de Ucrania.

De esos 500, unos 150 efectivos con aviones de reabastecimiento de combustible KC-135 se desplegarán de inmediato en la bahía de Souda, en Grecia, para respaldar en el suministro de combustible al Comando de EE.UU. en Europa (Eucom).

7 de marzo

Rusia anuncia alto el fuego locales en Ucrania desde el martes para instaurar corredores humanitarios

Rusia anunció alto el fuego locales en varias ciudades ucranianas a partir del martes para permitir la evacuación de civiles a través de corredores humanitarios.

«La Federación Rusa anuncia un alto el fuego para la evacuación de civiles de Kiev, así como de las ciudades de Sumy, Járkov, Chernigov y Mariúpol», indicó la célula del ministerio de Defensa ruso encargada de las operaciones humanitarias en Ucrania, en un comunicado citado por las agencias de noticias rusas.

7 de marzo

La ONU pide ‘corredores seguros’ para llevar ayuda a las zonas de combate en Ucrania

La ONU «necesita corredores seguros para llevar ayuda humanitaria a las zonas de hostilidades” en Ucrania, declaró el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, en el Consejo de Seguridad.

“Los civiles en lugares como Mariúpol, Járkov, Melitopol y otras partes necesitan desesperadamente ayuda, en particular insumos médicos vitales”, agregó durante una reunión de emergencia.

7 de marzo

Ucrania advierte de ataques aéreos rusos sobre las principales ciudades

Ucrania advirtió que Rusia planea ataques aéreos con misiles y bombas sobre las principales ciudades del país y la infraestructura industrial, mientras llegan los primeros voluntarios internacionales para ayudar a las fuerzas ucranianas.

«Los ocupantes planean activar la aviación con el fin de ejecutar ataques con misiles en las principales ciudades y en la infraestructura industrial», señala el último parte del Mando General de las Fuerzas Armadas ucranianas en Facebook.

7 de marzo

Moscú advierte de consecuencias ‘catastróficas’ por prohibición de importaciones de petróleo

Rusia advirtió el lunes de las «consecuencias catastróficas» en caso de un embargo occidental sobre el petróleo ruso, que Estados Unidos y la Unión Europea están estudiando como posible medida de represalia por la intervención militar rusa en
Ucrania.

«Es bastante obvio que la negativa de comprar petróleo ruso tendrá consecuencias catastróficas para el mercado mundial», dijo el viceprimer ministro ruso de Energía, Alexander Novak.

7 de marzo

EE. UU., Francia, Alemania y Reino Unido quieren sancionar más a Rusia

Los dirigentes de Estados Unidos, Francia, Alemania y el Reino Unido están determinados a sancionar aún más a Rusia por haber invadido Ucrania, informó este lunes la Casa Blanca tras una reunión por videoconferencia.

Joe Biden, Emmanuel Macron, Olaf Scholz y Boris Johnson «afirmaron su determinación a seguir aumentando los costos para Rusia por la invasión de Ucrania, no provocada e injustificada», según un comunicado del gobierno estadounidense.

7 de marzo

Rusia dice que nueva ronda de conversaciones no está ‘a la altura de las expectativas’

La tercera ronda de conversaciones ruso-ucranianas, celebrada el lunes en Bielorrusia con el objetivo de encontrar una solución al conflicto en Ucrania, no estuvo «a la altura de las expectativas de Moscú», dijo el representante ruso en las Vladimir Medinsky.

«Esperamos que la próxima vez podamos lograr un avance más significativo», añadió en una rueda de prensa emitida por el canal público de televisión ruso Rossia 24.

7 de marzo

Ucrania anuncia «resultados positivos» sobre corredores humanitarios en negociaciones

La tercera ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania concluyó a última hora del lunes con algunos «resultados positivos» sobre los corredores humanitarios, anunció en Twitter Mykhailo Podoliak, miembro de la delegación ucraniana. «Hemos logrado algunos resultados positivos en la logística de los corredores humanitarios», dijo Podoliak, asesor de la presidencia ucraniana.

Kremlin exige una Ucrania neutral, una Crimea rusa y un Donbás independiente

El Kremlin declaró hoy que Rusia detendrá su ofensiva militar en
Ucrania si Kiev acepta sus condiciones, que incluyen el reconocimiento de Crimea como territorio ruso y de la independencia del Donbas, las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk.

Al menos 13 muertos en Ucrania en un bombardeo en una panadería industrial

Al menos 13 personas murieron el lunes en un bombardeo que alcanzó una panadería industrial en Makariv, a unos 50 kilómetros al oeste de Kiev, indicaron los servicios de socorro. En un mensaje en Telegram, los servicios de socorro indicaron que unas 30 personas se encontraban en el recinto de la panadería en el momento del bombardeo.

El mensaje fue borrado poco después, pero una portavoz confirmó más tarde a la AFP había al menos 13 muertos.

7 de marzo

La UE acuerda iniciar el proceso de adhesión de
Ucrania

Los países de la Unión Europea acordaron este lunes iniciar el proceso para que Ucrania, Moldavia y Georgia se puedan convertir, en un futuro, en miembros del club comunitario, tras la petición que estos tres países hicieron a Bruselas la semana pasada.

7 de marzo

Comienza en Bielorrusia tercera ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia

La tercera ronda de negociaciones entre las delegaciones de
Ucrania y Rusia comenzó este lunes en Bielorrusia, informó la agencia rusa Interfax.

Antes de que comenzaran las conversaciones, el jefe negociador de Rusia, Vladímir Medinski, dijo a la agencia bielorrusa BELTA que está dispuesto a negociar el modo de funcionamiento de los corredores humanitarios para la evacuación de civiles ucranianos, que de momento no ha podido ser implementada con éxito

7 de marzo

Ucrania pide que la CIJ imponga medidas cautelares a Rusia

El representante de Ucrania ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Anton Korynevych, pidió hoy al tribunal que imponga medidas cautelares a Rusia para frenar la invasión a su país “lo antes posible”. “Es urgente porque es lo que necesita nuestro país y nuestro pueblo”, dijo Korynevych

7 de marzo

Rusia rechaza comparecer ante la CIJ sobre ataque a Ucrania

Rusia rechazó comparecer el lunes en el inicio de las audiencias ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), dentro de un requerimiento lanzado por
Ucrania, que pide al tribunal de la ONU que ordene a Moscú el fin de su invasión. La ausencia de Rusia fue criticada por la jueza que preside la corte, con sede en La Haya, Países Bajos, y por la delegación ucraniana.

7 de marzo

Negociador ruso acusa a Ucrania de bloquear corredores humanitarios

El representante ruso en las conversaciones entre Moscú y Kiev acusó a Ucrania de impedir la evacuación de civiles de zonas de combate.

«Los nacionalistas que tomaron posiciones en las ciudades siguen reteniendo en ellas a civiles y usándolos directa e indirectamente, incluso como escudos humanos, lo que es claramente un crimen de guerra», dijo Vladimir Medinski en la televisión pública rusa.

7 de marzo

Negociaciones entre Rusia y Ucrania se dedicarán a corredores humanitarios

Negociaciones entre Rusia y Ucrania del lunes se dedicarán a corredores humanitarios (negociador ruso). En desarrollo…

7 de marzo

Macron denuncia «cinismo moral y político» de Putin

El presidente francés, Emmanuel Macron, denunció este lunes el «cinismo moral y político» de su homólogo ruso, Vladímir Putin, que propone corredores humanitarios a los habitantes de varias ciudades de Ucrania para «llevarlos a Rusia».

«Todo esto no es serio. Es de un cinismo moral y político que me parece insoportable», dijo Macron según los extractos difundidos de una entrevista que debe emitir la cadena LCI.

7 de marzo

Turquía anuncia un encuentro entre Lavrov y Kuleba

Los responsables de la diplomacia de Rusia y Ucrania se reunirán este jueves en medio de la guerra desatada por la invasión rusa, según anunció el ministro de Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavusoglu.

«El jueves 10 de marzo tendremos un encuentro a tres, los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania y yo. Ambos han querido que estuviera presente en el encuentro y ambos me han dicho que vendrían», declaró Çavusoglu.

7 de marzo

Habrá nuevas negociaciones con Rusia este lunes

La tercera ronda de negociaciones con Rusia comenzará este lunes a las 14H00 GMT en Bielorrusia, anunció en Twitter un negociador ucraniano.

Las partes mantendrán negociaciones en la zona conocida como Belovezhskaya Pushcha, en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.

7 de marzo

Al menos 9 muertos en el bombardeo de un aeropuerto ucraniano

Al menos nueve personas fallecieron el domingo en el bombardeo de un aeropuerto de doble uso civil y militar cerca de Vinnytsia, en el oeste de Ucrania, en el que impactaron ocho misiles rusos, informó hoy el Servicio Estatal de Emergencias del país.

En su último parte, esa agencia indica que han sido sacados de los escombros de los edificios del aeródromo 15 personas, incluidas nueve víctimas mortales (cinco civiles y cuatro militares).

7 de marzo

Ucrania cifra en más de 11.000 los soldados rusos muertos

Las Fuerzas Armadas de Ucrania cifraron en más de 11.000 las bajas de soldados rusos ocasionadas desde que empezó la ofensiva de ese país, el pasado 24 de febrero. Según un informe publicado por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de
Ucrania en su página de Facebook.

7 de marzo

Ucrania rechaza corredores humanitarios propuestos por Rusia

El ejército ruso anunció este lunes por la mañana la suspensión temporal de ataques en algunas zonas «con fines humanitarios» y la apertura de corredores humanitarios para evacuar a civiles de Kiev, Járkov, del puerto sitiado de Mariúpol y de la localidad de Sumy, cerca de la frontera rusa. Pero la mitad de estos corredores se dirigen a Rusia y Bielorrusia y el gobierno ucraniano rechazó de pleno la propuesta.

7 de marzo

China estaría mediando entre Moscú y Kiev

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, afirmó este lunes  que China «ya está mediando» en el conflicto de Ucrania y que hará esfuerzos para ofrecer asistencia humanitaria, la cual «no puede politizarse».

Hasta ahora, el país asiático ha mantenido una posición ambigua respecto al conflicto -evita usar la palabra «invasión»-, e insiste tanto en «el respeto a la integridad territorial de todos los países».

7 de marzo

Rusia no se presenta al juicio contra Ucrania en el alto tribunal de la ONU

Rusia no se presentó este lunes al juicio en la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) en el que Ucrania ha demandado a Moscú por violar presuntamente la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la invasión iniciada el pasado 24 de febrero.

“El hecho de que los asientos de Rusia estén vacíos habla por sí mismo. No están aquí en este tribunal de justicia, están en un campo de batalla librando una agresiva guerra”, dijo la jueza presidenta de la CIJ, Joan Donoghue. 

7 de marzo

La UE ultima más sanciones a Rusia y se prepara para la crisis energética

La Unión Europea ultima un cuarto paquete de sanciones a Rusia para evitar que Moscú pueda sortear con vacíos legales las represalias ya aprobadas y presentará este martes un conjunto de medidas para reducir su dependencia del gas y el petróleo, dijo este lunes la Comisión Europea.

Las nuevas medidas incluirían a más oligarcas rusos a la lista de sancionados o ampliar los bancos rusos excluidos del sistema SWIFT. 

7 de marzo

Alcalde de una ciudad cercana a Kiev muere en ataques rusos

El ejército ruso mató al alcalde de Gostomel, ciudad al noroeste de la capital ucraniana en la que se encuentra un estratégico aeropuerto.

 «El alcalde de la ciudad de Gostomel, Yuri Illich Prylypko, murió mientras distribuía pan y medicinas a los enfermos», señaló la municipalidad en un comunicado en su página oficial de Facebook. «Nadie le obligó a hacer frente a las balas enemigas. Habría podido, como cientos de otras, esconderse en un sótano (…) Pero había tomado su decisión», agregó.

7 de marzo

Los refugiados por la guerra en Ucrania ya ascienden a 1,7 millones

Los ucranianos que han tenido que dejar su país a consecuencia de la guerra ascienden ya a 1,73 millones, de los que más de un millón se encuentran en la vecina Polonia, informó hoy la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Hungría ha recibido 180.000 refugiados ucranianos, Eslovaquia 128.000, Rumanía 79.000 y Moldavia 82.000, a los que hay que sumar unos 53.000 que han huido a Rusia, según las estadísticas que actualiza a diario la agencia de la ONU.

7 de marzo

Anonymous asegura haber pirateado las señales de las televisiones rusas

El grupo de piratas informáticos que se hacen denominar Anonymous afirma haber pirateado varias retransmisiones de los principales canales de televisión rusos para eludir la censura oficial, aseguró este lunes el colectivo en su cuenta de Twitter.

La intervención en los canales estatales ha permitido, según Anonymous, emitir imágenes de la guerra en Ucrania que han podido ser vistas en diferentes partes de Rusia.

7 de marzo

China ya está mediando entre Ucrania y Rusia, según su ministro de Exteriores

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, afirmó hoy que China «ya está mediando» en el conflicto de Ucrania y que hará esfuerzos para ofrecer asistencia humanitaria, la cual «no puede politizarse».

«Hay que promover la paz y el diálogo, y China ya ha hecho algunos esfuerzos al respecto. Ha habido dos rondas de negociaciones y esperamos que haya una tercera. Cuantas más divergencias, mayor es la necesidad de sentarse a negociar», afirmó Wang en una rueda de prensa.

7 de marzo

Rusia continúa los bombardeos sobre Járkov y regiones de Sumy y Odesa

Las fuerzas rusas han continuado su asedio con misiles y artillería contra varias ciudades y regiones de Ucrania, especialmente en Járkov (este), la segunda mayor ciudad, y las regiones de Sumy (noreste) y Odesa (sur), informaron hoy las autoridades ucranianas.

«Desde el comienzo del día 12 (de la invasión rusa), el enemigo continuó realizando ataques con cohetes-bomba y artillería contra los asentamientos de Ucrania», señaló el Mando General de las Fuerzas Armadas en su último comunicado.

7 de marzo

Rusia recluta a expertos sirios para combatir en Ucrania, según EE. UU.

Informes estadounidenses indican que Rusia, que ha estado operando dentro de Siria desde 2015, ha reclutado en los últimos días a combatientes sirios con la esperanza de que su experiencia en la lucha urbana pueda ayudar a tomar Kiev.

7 de marzo

Rusia anuncia corredores humanitarios para Kiev y otras ciudades ucranianas

Rusia abrirá corredores humanitarios a partir de las
07.00 GMT (2 a. m. hora Colombia) en las ciudades ucranianas de Kiev, Mariupol, Jarkov y Sumi, según han informado las propias fuerzas armadas rusas a la Cruz Roja, la OSCE y la ONU, informan las agencias rusas.

«Ante la catastrófica situación humanitaria y su fuerte agravamiento en las ciudades de Kiev, Jarkov, Sumi y Mariupol», dice el comunicado de las fuerzas armadas.

6 de marzo

Consejo de Seguridad discutirá la situación humanitaria en Ucrania

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá este lunes para abordar la situación humanitaria en Ucrania tras once días de ofensiva militar rusa que han causado la muerte de más de 2.000 civiles y la huida de más de un millón de personas.

Una fuente diplomática apuntó a Efe que en la reunión comparecerán el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, y la directora ejecutiva de Unicef, Cathy Russel.

6 de marzo

Netflix suspende sus operaciones en Rusia por la guerra en Ucrania

Netflix suspenderá todas sus operaciones en Rusia por la guerra en Ucrania, informó un portavoz de la empresa a la revista Variety.

Netflix se convierte así en la última compañía en cancelar su actividad en Rusia y se suma a otras tecnológicas como Apple y Microsoft, así como las compañías de ropa Inditex y Tendam, además de Visa, Mastercard y American Express.

«Debido a las circunstancias que hay sobre el terreno, hemos decidido suspender nuestro servicio en Rusia», dijo el portavoz.

6 de marzo

Ucrania teme bombardeo ruso a Odesa

La evacuación de civiles del puerto ucraniano de Mariúpol -sitiado por tropas rusas- fue interrumpida anunció el domingo la Cruz Roja, mientras el presidente ucraniano advirtió que la estratégica ciudad de Odesa podría ser bombardeada.

La caída de Mariúpol marcaría un punto de inflexión en la guerra porque permitiría a Rusia unir las tropas que avanzan desde la península de Crimea -anexada por Moscú en 2014- con las fuerzas que penetran el país desde el Donbás, en el este. 

6 de marzo

Más de 3.500 detenciones en Rusia por protestas contra la invasión

Al menos 3.500 personas fueron detenidas este domingo en varias manifestaciones celebradas en Rusia para exigir el fin de la invasión de Ucrania, en respuesta al llamamiento del líder opositor Alexéi Navalni.

Según informaron las agencia rusas Tass e Interfax, Irina Volk, portavoz del ministerio ruso de Interior, indicó que hay al menos 3.500 detenidos en una serie de protestas no autorizadas que se desarrollaron en Moscú, San Petersburgo y otras ciudades rusas. 

Más de mil personas fueron reprimidas este domingo en Moscú por protestar contra la invasión a Ucrania.

Foto:

YURI KOCHETKOV / EFE

6 de marzo

Tensión entre París y Londres por refugiados ucranianos bloqueados en Calais

Las recurrentes fricciones entre Francia y el Reino Unido por los migrantes que tratan de cruzar el Canal de la Mancha viven un pico de tensión a cuenta de los varios cientos de refugiados ucranianos que han empezado a llegar a Calais con la intención de ir al Reino Unido.

El ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, reclamó este domingo a los británicos una solución inmediata para permitir que se les conceda un visado a esos refugiados ucranianos que se dirigen a ese puerto francés.

6 de marzo

El líder opositor Navalni llama a protestas contra Putin y guerra en Ucrania

El líder opositor ruso Alexéi Navalni instó hoy a la población del país a que «ignore las prohibiciones» y salga este domingo a las calles de Moscú y San Petersburgo para exigir el fin de la invasión de Ucrania y protestar contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, como artífice de la intervención militar.

6 de marzo

El Reino Unido anticipa que la guerra en Ucrania puede durar años

El viceprimer ministro del Reino Unido, Dominic Raab, advirtió este domingo de que la guerra en Ucrania puede alargarse durante años, y consideró que el presidente ruso, Vladímir Putin, minusvaloró las dificultades de una invasión.

«Debemos tener claro que nuestra misión, junto con nuestros aliados, es asegurarnos de que Putin fracasa en Ucrania, y eso va a tomar cierto tiempo. Estamos hablando de meses, si no de años», sostuvo Raab en una entrevista con ‘Sky News’.

6 de marzo

La FIM suspende toda actividad con las Federaciones de Rusia y Bielorrusia

El Consejo de Administración de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), en su reunión extraordinaria del 5 de marzo y tras considerar las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional (COI) ha condenado por unanimidad la invasión rusa de Ucrania y con efecto inmediato suspende todo tipo de actividad con las Federaciones de Rusia y Bielorrusia.

6 de marzo

Mariúpol anuncia nuevo intento de evacuación de población civil Kiev

La Alcaldía de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, anunció hoy un nuevo intento de evacuación a partir de las 12:00 m. hora local (hacia las 5:00 a. m. hora Colombia), después de que se frustrara el sábado la apertura de un corredor humanitario pactado con Rusia por continuos combates en el área, incumplimiento del alto el fuego temporal del que se acusaron mutuamente ambas partes.

6 de marzo

Corea del Sur restringirá las exportaciones a Bielorrusia por apoyar a Rusia

Corea del Sur anunció este domingo que restringirá las exportaciones a Bielorrusia por «apoyar de facto la invasión rusa de Ucrania», anunció en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores del país.

La Cancillería surcoreana no detalló las restricciones exactas que adoptará, pero señaló que se aplicarán de manera similar a las medidas que el Gobierno ha establecido contra Rusia por la «invasión armada» a su país vecino, que volvió a condenar en el citado texto.

6 de marzo

Rusia continúa su cerco a Kiev con combates en varias direcciones

Las fuerzas rusas continúan hoy sus ataques contra Irpin, Hóstomel, Makariv, en la región de Kiev, donde hay «combates», siendo «el punto más caliente» en la autopista de Zhitómir, a 144 kilómetros al oeste de Kiev, según informó el Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información de Ucrania.

«Combates en Irpin, Hóstomel, Makariv», señaló en su cuenta de Telegram.»El área de la autopista Zhitómir sigue siendo el punto más caliente», añadió.

6 de marzo

Ucrania advierte de planes de Rusia de tomar central hidroeléctrica Kiev

Ucrania advirtió hoy de planes de las fuerzas rusas de tomar una central hidroeléctrica en Kániv, en el centro del país, informó el Mando Mayor General de las Fuerzas Armadas.

“Según la información disponible, el ocupante intenta tomar otra infraestructura importante, la presa de la planta hidroeléctrica de Kániv (en el río Dnieper)», señaló en su cuenta oficial de Facebook.

5 de marzo

Visa y Mastercard suspenden operaciones en Rusia

Visa y Mastercard suspenden operaciones en Rusia, anunciaron en sendos comunicados ambos gigantes mundiales de las tarjetas de crédito.

Mastercard suspendió sus «servicios de red en Rusia» por la «naturaleza sin precedentes del conflicto actual y el entorno económico incierto», en tanto Visa trabajará de forma «inmediata» con «clientes y socios dentro de Rusia para detener todas las transacciones».

5 de marzo

Negociaciones se reanudan el lunes

La tercera ronda de negociaciones ruso-ucranianas para buscar un cese de hostilidades en la guerra de Ucrania tendrá lugar el próximo lunes 7, informó un miembro de la delegación ucraniana.

La reunión tendrá lugar en la frontera polaco-bielorrusa. La primera ronda de negociaciones entre las delegaciones de la Rusia y Ucrania se llevó a cabo el 28 de febrero, y la segunda, el 3 de marzo, ambas en territorio bielorruso.

5 de marzo

Colombianos salieron en vuelo humanitario

Seis colombianos junto a cerca de 200 ecuatorianos estuvieron en vuelo humanitario contratado por Ecuador para evacuar a personas que lograron escapar de la guerra en Ucrania. 

«De estos 203 son ciudadanos ecuatorianos y 6 son colombianos», detalló la Cancillería de Ecuador. «En este último vuelo, salieron todos los ecuatorianos que llegaron a Varsovia, huyendo de la guerra», puntualizó el Ministerio de Exteriores.

5 de marzo

Ucrania pide ayuda a EE. UU.

El canciller de Ucrania, Dmytro Kuleba, abogó en un encuentro con su par estadounidense por la entrega de aviones y material antiaéreo a su país y calificó la negativa de la Otán a hacerlo como una «señal de debilidad» ante Rusia.

«No es un secreto que nuestra principal demanda es de aviones de combate y de sistemas de defensa antiaéreos», aseguró Kuleba al dar parte de su encuentro con el secretario de Estado, Antony Blinken, en la frontera entre Ucrania y Polonia.

5 de marzo

FMI advierte ‘impacto severo’ en la economía 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que la guerra en Ucrania tendrá un «impacto severo» en la economía mundial y avisó que los países con lazos económicos con Kiev y Moscú están expuestos a mayores riesgos. 

El Fondo agregó que estas naciones corren un «riesgo especial» y podrían estar expuestas a escasez de bienes, además de interrupciones en las cadenas de suministro.  

5 de marzo

Rusia reanudó su «ofensiva» sobre Mariúpol

El ejército ruso reanudó su «ofensiva» sobre dos ciudades sitiadas del sudeste de Ucrania, incluyendo el estratégico puerto de Mariúpol, informó el portavoz del Ministerio ruso de Defensa.

«Debido a la reticencia de la parte ucraniana a influir en los nacionalistas o a prolongar el ‘cese el fuego’, las operaciones ofensivas se reanudaron», advirtió el portavoz, Igor Konashenkov, en un mensaje de video.

5 de marzo

Suspenden corredores humanitarios

La prevista apertura de dos corredores humanitarios en Mariúpol y Volnovaja, en el sureste de Ucrania, para evacuar a la población civil quedó suspendida por operaciones militares de las que ambas partes se acusaron mutuamente.

Rusia acusó a los batallones nacionalistas ucranianos de impedir la evacuación de la población civil de estas dos ciudades y aseguró que de las 215.000 personas a las que se iba a permitir la salida de estas ciudades «nadie llegó a los corredores humanitarios abiertos». 

5 de marzo

Aplazan evacuación por incumplimiento de alto al fuego

La evacuación de la población civil de Mariúpol, en el sureste de
Ucrania, quedó aplazado por el incumplimiento del alto el fuego en torno a la ciudad y los alrededores «por la parte rusa», informó el Ayuntamiento.

«Debido a que la parte rusa no respeta la tregua y continúa el bombardeo tanto de la propia Mariúpol como de sus alrededores, por motivos de seguridad, se aplaza la evacuación de la población», escribió el consistorio en su cuenta de Telegram. 

5 de marzo

UE no descarta más sanciones contra Rusia

La comisaria de la Unión Europea, Mairead McGuinness, advirtió que no había límites para las sanciones adicionales que el bloque considerara contra Rusia por la invasión a Ucrania.

«Nada está fuera de la mesa (…) Nos gustaría pensar que esta guerra no se prolongara, pero me temo que también estamos planeando que sea una batalla muy larga», indicó McGuinness, quien aseguró que las acciones se centrarán en «atacar la maquinaria de guerra retirando dinero».

5 de marzo

Blinken llega a Polonia, cerca de la frontera con Ucrania

El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken llegó este sábado a Polonia para entrevistas con altos responsables, en momentos en que cientos de miles de refugiados ucranianos llegan a ese país escapando de la guerra.

Blinken, el más alto responsable de EE. UU. en visitar Polonia desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, se entrevistará con el primer ministro Mateusz Morawiecki y el ministro de Relaciones Exteriores Zbigniew Rau, en Rzeszow, cerca de la frontera polaco-ucraniana.

5 de marzo

Mariúpol espera confirmación de sí habrá alto al fuego en toda la ruta de evacuación

El Ayuntamiento de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, dijo este sábado que espera aún la confirmación del alto el fuego temporal en toda la ruta de evacuación de la población civil, ya que a la hora prevista del inicio del corredor humanitario aún había combates en algunos lugares, como en la región de Zaporiyia.

5 de marzo

Inditex suspende temporalmente actividad en sus más de 500 tiendas en Rusia

La compañía española Inditex – que agrupa a marcas como Zara, Bershka o Pull&Bear- infirmó este sábado que procede a «suspender temporalmente» su actividad en Rusia, donde cuenta con más de 500 tiendas, debido a que por cuenta del conflicto no puede «garantizar la continuidad de las operaciones».

5 de marzo

Rusia defiende ley restrictiva sobre información del ejército

El Kremlin defendió este sábado la «firmeza» necesaria de su ley que reprime las «informaciones falsas» sobre el ejército ruso, argumentando que enfrenta una «guerra de la información» llevada adelante contra Rusia a raíz del conflicto en Ucrania.

«En el contexto de la guerra de la información, era necesario adoptar una ley cuya firmeza se adaptase a ella, lo que se hizo», dijo el portavoz de la presidencia rusa Dmitri Peskov.

5 de marzo

Ucrania asegura que derribó helicóptero ruso

#stoprussia

⚔️ Так гинуть російські окупанти. Цього разу у вертольоті!

Слава Україні та її захисникам! Разом до перемоги! 🇺🇦@GeneralStaffUA pic.twitter.com/raFOepF06P

— Defence of Ukraine (@DefenceU)

March 5, 2022

5 de marzo

Cerca de 200.000 refugiados de Ucrania ya han pasado por Rumanía

Un total de 195.848 ciudadanos ucranianos han entrado a Rumanía desde que empezara el 24 de febrero la invasión rusa a gran escala.

Según cifras de la Policía de Frontera rumana, 132.500 de estas personas han abandonado ya el país hacia otros destinos, principalmente en Europa central y occidental.

5 de marzo

UE teme que la guerra en Ucrania aumente el tráfico de armas en Europa

Frontex, la agencia europea de fronteras, considera que la guerra en Ucrania, un país de 44 millones de personas que ha armado a su población civil para resistir a la invasión de Rusia, puede elevar el tráfico de armas hacia la Unión Europea «para alimentar la criminalidad y el eventualmente el terrorismo».

5 de marzo

Comisario europeo Sinkevicius teme más invasiones «si no paramos a Putin»

Tras el ataque militar de Rusia a Ucrania, el comisario europeo de Medioambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, teme que otros países sufran invasiones si no se frena a un «dictador sanguinario» como el presidente ruso, Vladímir Putin.

«Si no paramos a Putin ahora, eso podría ocurrir», advierte Sinkevicius en un entrevista con Efe en Nairobi.

5 de marzo

Más de 66.000 hombres regresaron a Ucrania para defender a su país

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, informó que 66.224 hombres regresaron del extranjero para defender a su país en medio de la invasión rusa.

«66.224. Esos son los hombres que regresaron del extranjero en este momento para defender a su País de la horda. ¡Son 12 brigadas más de combate y motivación! Ucranianos, ¡somos invencibles!», escribió en su cuenta de Twitter.

66224. That’s how many men returned from abroad at this moment to defend their Country from the horde. These are 12 more combat and motivated brigades 🇺🇦! Ukrainians, we are invincible! #FightLikeUkrainian

— Oleksii Reznikov (@oleksiireznikov)

March 5, 2022

5 de marzo

Rusia y Bielorrusia, suspendidas del Consejo de Estados del Mar Báltico

La Unión Europea y los miembros del Consejo de los Estados del Mar Báltico (CBSS, por sus siglas en inglés) han acordado suspender a Rusia y Bielorrusia de las actividades de esta entidad en respuesta a la agresión contra Ucrania de Moscú y la participación de Minsk en el conflicto, informó este sábado el Servicio Europeo de Acción Exterior.

5 de marzo

RSF denuncia a Rusia ante la CPI

Reporteros sin Fronteras (RSF) anunció este sábado que ha presentado una denuncia contra Rusia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra en Ucrania en razón de los ataques que han destruido antenas de emisión de decenas de radios y televisiones de ese país para impedirles la emisión.

La denuncia, formalizada este viernes ante la Fiscalía de la CPI, se asienta en el argumento de que una antena de radiodifusión no puede considerarse un objetivo militar.

5 de marzo

UE busca medidas para el gas en medio de la guerra

Italia propondrá el próximo lunes a la Unión Europea (UE) que establezca un «precio tope» para el gas porque «hoy el miedo a la interrupción de los flujos desde Rusia está generando beneficios extra para Gazprom», revela el ministro para la Transición Ecológica, Stefano Cingolani.

«Uno de los problemas es el dinero que damos a los rusos para los suministros», explica Cingolani en una entrevista que publica hoy el «Corriere della Sera», en la que asegura «una reflexión europea es importante».

5 de marzo

Evacuación de la ciudad ucraniana de Mariúpol se hará en autobuses

El Ayuntamiento de la ciudad de Mariúpol, situada en el sureste de Ucrania, anunció que la evacuación de la población civil se llevará a cabo en autobuses municipales desde tres puntos de la ciudad y en vehículos particulares, que deberán ceñirse estrictamente a una ruta preestablecida.

Las autoridades de la ciudad, situada a orillas del mar de Azov y con cerca 450.000 habitantes, pidieron a los conductores que lleven en sus coches el mayor número posible de personas.

5 de marzo

Polonia recibió 106.000 refugiados en 24 horas, máxima cifra de la invasión

Polonia recibió 106.000 refugiados procedentes de Ucrania en las últimas 24 horas, la más alta cifra desde que empezó la invasión de ese país por parte de Rusia, según notificaron este sábado las autoridades polacas.

Hasta este viernes, al país habían llegado unos 650.000 desplazados, lo que convierte a Polonia en el principal país de acogida de estos refugiados.

5 de marzo

Mariúpol comenzará a evacuar a sus civiles a las 09H00 GMT

La alcaldía de la ciudad ucraniana de Mariúpol anunció este sábado el inicio de la evacuación de civiles de ese puerto estratégico del mar de Azov sitiado por las fuerzas rusas y los separatistas prorrusos. «La evacuación de la población civil comenzará a las 11H00 (09H00 GMT)», indicó la alcaldía, tras un acuerdo con Rusia.

5 de marzo

Alto al fuego ruso para permitir la evacuación de civiles en dos ciudades de Ucrania

El Ministerio de Defensa ruso anunció este sábado un alto el fuego para permitir la evacuación de los pobladores de dos ciudades asediadas en Ucrania, incluido el estratégico puerto de Mariúpol.

A partir de las 07H00 GMT «la parte rusa declara un régimen de silencio (de armas) y la apertura de corredores humanitarios para la evacuación de civiles de Mariúpol y Volnovakha», indicó el ministerio citado por agencias de prensa rusas.

5 de marzo

Samsung Electronics suspende sus envíos a Rusia

Samsung Electronics suspendió sus envíos a Rusia debido a los actuales «desarrollos geopolíticos», informó la compañía el sábado, a medida que otras grandes empresas como Apple rompen lazos con Moscú por la invasión de Ucrania.

El gigante surcoreano de tecnología es el mayor fabricante de semiconductores y líder en ventas de teléfonos inteligentes en Rusia.

«Debido a los actuales desarrollos geopolíticos, los envíos a Rusia han sido suspendidos», informó Samsung en un comunicado.

4 de marzo

Ciudad portuaria ucraniana de Mariúpol ‘bloqueada’ por fuerzas rusas

La estratégica ciudad portuaria de Mariúpol, en el este de Ucrania, enfrenta un «bloqueo» y ataques «implacables» de las fuerzas rusas, informó el alcalde, Vadim Boitchenko, quien pidió instaurar un corredor humanitario.

«Por el momento buscamos soluciones a los problemas humanitarios y todos los medios posibles para sacar a Mariúpol del bloqueo», dijo el mandatario en un mensaje por la cuenta Telegram del gobierno de la ciudad de 450.000 habitantes situada al borde del mar de Azov.

4 de marzo

CNN y Bloomberg también interrumpirán temporalmente su emisión en Rusia

CNN y Bloomberg interrumpirán temporalmente su emisión en Rusia, tras la aprobación de nueva ley en Rusia que prevé penas de hasta 15 años de cárcel por diseminar «información falsa».

El periodista de CNN Oliver Darcy dijo: «Un portavoz de la CNN ha dicho que la cadena ‘dejará de transmitir en Rusia mientras continuamos evaluando la situación y nuestros próximos pasos'».

Bloomberg justificó esta medida por la nueva ley rubricada por Vladímir Putin, «que criminaliza la información independiente».

4 de marzo

Senadores de EE.UU. se reunirán este sábado de forma virtual con Zelenski

Senadores demócratas y republicanos de EE. UU. se reunirán este sábado por la mañana, a través de la plataforma Zoom, con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, le dijeron a Agendia Efe dos fuentes legislativas.

Todos los miembros del Senado fueron invitados al encuentro por videoconferencia por la embajada de Ucrania en Washington, explicó una de esas fuentes. Sin embargo, no es seguro que todos los senadores vayan a acudir a la cita.

4 de marzo

Zelenski critica a la OTAN

El presidente de Ucrania criticó a la OTAN por la negativa de imponer zona de exclusión aérea sobre Ucrania, medida que Kiev solicita desde hace días para frenar a Rusia. «Sabiendo que los nuevos ataques y víctimas son inevitables, la OTAN ha tomado la decisión de no cerrar el cielo sobre Ucrania».

Según el mandatario, la inteligencia de los países de la Alianza «conoce muy bien los planes del enemigo», aunque admitió que en la OTAN también hay países amigos que ayudan a Ucrania «pese a todo».

4 de marzo

Putin firma ley que prevé penas de cárcel por difundir «noticias falsas» sobre el ejército

El presidente ruso Vladimir Putin firmó una ley que establece duras penas de prisión a cualquier persona que publique «noticias falsas» sobre las fuerzas armadas, al frente de la invasión rusa de Ucrania.

El texto, votado poco antes por los diputados, también prevé castigar «las llamadas a imponer sanciones contra Rusia», confrontada a duras medidas económicas por parte de Occidente.

4 de marzo

Rusia bloquea la conexión a Facebook en el país

El regulador ruso de Internet, Roskomnadzor, ordenó este viernes bloquear Facebook en el país alegando que la red social «discrimina» a los medios de comunicación rusos.

«Se tomó la decisión de bloquear el acceso a Facebook», informó Roskomnadzor en Telegram. Los periodistas de la AFP en Rusia confirmaron que la red social ya no funcionaba sobre la red de internet.

4 de marzo

La ONU denuncia que atacar una central nuclear es ilegal e irresponsable

Los ataques a una central nuclear, como el lanzado por las fuerzas rusas contra la planta ucraniana de Zaporiyia, son contrarios a las normas internacionales y una gran irresponsabilidad, según denunció este viernes la jefa de Asuntos Políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo.

4 de marzo

Microsoft suspende las ventas de sus productos y servicios en Rusia

El gigante informático estadounidense Microsoft anunció que suspende las nuevas ventas de sus productos y servicios en Rusia, uniéndose así a otras empresas que adoptaron medidas similares, tras la invasión rusa de Ucrania.

«Al igual que el resto del mundo, estamos horrorizados, indignados y tristes por las imágenes y la información que nos llegan de la guerra en Ucrania y condenamos esta invasión injustificada, no provocada e ilegal de Rusia», declaró Brad Smith, presidente de Microsoft.

4 de marzo

Ucrania espera una tercera ronda de negociaciones con Rusia este fin de semana

Ucrania cuenta con que haya una tercera ronda de negociaciones con Rusia este fin de semana, declaró el viernes uno de los enviados ucranianos, Mikhailo Podolyak, consejero del responsable de la administración presidencial.

«La tercera etapa podría tener lugar mañana o pasado mañana, estamos en contacto permanente», señaló Podolyak durante una rueda de prensa en Leópolis.

4 de marzo

Otán descarta pedidos de zona de exclusión aérea en Ucrania

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, aseguró que la alianza no tendrá aviones actuando en Ucrania, descartando así establecer una zona de exclusión aérea en ese país, algo que había solicitado el gobierno ucraniano.

«Los aliados acordaron que no debemos tener aviones sobre el espacio aéreo de Ucrania, ni tropas de la Otán en el territorio de Ucrania», dijo Stoltenberg al término de una reunión de urgencia de cancilleres.

4 de marzo

Reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania

El Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una reunión de emergencia este viernes a pedido de Gran Bretaña para examinar las consecuencias del ataque ruso a la central nuclear más grande de Ucrania, indicaron fuentes diplomáticas.

La sesión, solicitada además por Estados Unidos, Francia, Noruega, Irlanda y Albania, fue convocada a pedido del primer ministro británico Boris Johnson, precisaron diplomáticos a la AFP. 

4 de marzo

El Kremlin insta a los rusos a ‘unirse’ en torno a Putin en medio de invasión a Ucrania

El Kremlin estimó este viernes que llegó la hora de que la población se una en torno al presidente Vladimir Putin, en el noveno día de la invasión de Ucrania.

«No es el momento de dividirnos, es el momento de unirnos. Y unirnos en torno a nuestro presidente», estimó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en un encuentro con la prensa, al ser preguntado por los llamamientos de personalidades de la cultura que se oponen a la guerra.

4 de marzo

UE pide parar ataques indiscriminados que hagan peligrar seguridad nuclear

La Unión Europea pidió este viernes que no se ponga en peligro la seguridad nuclear con ataques «indiscriminados», como el perpetrado anoche por Rusia en la central ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa, ya que tendría efectos «catastróficos», por lo que instó a que se detengan «inmediatamente».

«La seguridad y la protección nuclear no deben ponerse en peligro con ataques indiscriminados», escribió Michel en su cuenta oficial en Twitter.

4 de marzo

Otán se resiste a participar en zona de exclusión aérea como pide Ucrania

Los ministros de Exteriores de la Otán, que se reúnen de forma extraordinaria este viernes en Bruselas para abordar la invasión rusa en Ucrania, mostraron a su llegada al encuentro su rechazo a implementar una zona de exclusión aérea sobre el territorio ucraniano, como le ha solicitado Kiev.

“Una zona de exclusión aérea significa que la Otán estaría en un conflicto, dado que serían las fuerzas de la Otán las que aplicarían esa zona de exclusión aérea”, indicó el ministro checo de Exteriores.

4 de marzo

Rusia denuncia «provocación» en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia

Rusia negó haber atacado la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la más grande de su tipo en Europa, con tanques, artillería y cohetes, y denunció que el incidente en esta instalación fue una «provocación» llevada a cabo por un grupo de sabotaje ucraniano.

«El objetivo de la provocación del régimen de Kiev en esta instalación nuclear radicó en el intento de acusar a Rusia de crear una fuente de contaminación radiactiva», denunció el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov.

4 de marzo

Consejo de DD. HH. de ONU aprueba investigación sobre violaciones

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó este viernes en Ginebra por amplia mayoría la creación de una comisión investigadora sobre las violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario en Ucrania tras la invasión rusa.

La resolución fue adoptada por 32 votos a favor, 2 en contra (Rusia y Eritrea) y 13 abstenciones.

4 de marzo

Jefe de la OIEA se ofrece para viajar a planta nuclear de Chernóbil

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se ofreció el viernes para viajar a la planta de Chernóbil y negociar con Ucrania y Rusia garantías para la seguridad de las instalaciones nucleares ucranianas.

«He señalado tanto a la Federación Rusa como a Ucrania mi disposición para viajar a Chernóbil tan pronto como sea posible», declaró Rafael Grossi, al frente del organismo de control nuclear de las Naciones Unidas, durante una conferencia de prensa. 

4 de marzo

Zelenski reclama endurecer sanciones contra Rusia tras ataque a central nuclear

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió el viernes que se endurezcan las sanciones occidentales contra Moscú, después de que Rusia atacara la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa.

«Es necesario que se endurezcan inmediatamente las sanciones contra el estado terrorista nuclear», declaró Zelenski a través de un video este viernes, en el que también pidió a los rusos «que salgan a la calle» para exigir que se detengan los ataques de su país a plantas nucleares ucranianas.

4 de marzo

Estado Islámico considera que invasión rusa es «castigo divino» a Occidente

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) consideró hoy que la invasión rusa de Ucrania es un «castigo divino» a Occidente por su «infidelidad», así como por su «apoyo» y participación en las guerras en países islámicos.

En la editorial de la revista semanal «Al Naba», la organización yihadista pronosticó que la guerra en Ucrania «tendrá consecuencias significativas que cambiarán muchas de las leyes de la paz y la guerra entre esos países» occidentales.

4 de marzo

ONU asegura que no hubo escape radiactivo en ataque ruso a central nuclear

El director general de la agencia nuclear de la ONU, el argentino Rafael Grossi, criticó hoy que la seguridad de la mayor central nuclear de Europa se ha visto comprometida por un ataque ruso, pero no se han producido escapes radiactivos.

«Se ha comprometido la seguridad con lo que pasó anoche, tenemos suerte de que no haya habido un escape de radiación», declaró Grossi en una rueda de prensa en Viena.

4 de marzo

Ucrania dice que derribó otro avión ruso

El Ministerio de Defensa de Ucrania afirmó que derribó otro avión ruso que buscaba atacar a su país.

«Hoy en el cielo sobre VOLNOVAHA las unidades de defensa aérea de las Fuerzas Unidas derribaron otro cazabombardero enemigo Su-34», escribió la entidad.

ВКС РФ продовжують нести втрати ❗️
Сьогодні в небі над ВОЛНОВАХОЮ підрозділи протиповітряної оборони Об’єднаних сил збили черговий ворожий винищувач-бомбардувальник Су-34 ➡️ https://t.co/9FlIwqyoPI pic.twitter.com/8htEfhnyiJ

— Defence of Ukraine (@DefenceU)

March 4, 2022

4 de marzo

Japón envía material de auxilio a Kiev

El Gobierno japonés anunció este viernes que enviará a Ucrania material de auxilio y de defensa no letal, ante la escalada bélica que sufre el país tras la invasión rusa y de acuerdo a su constitución pacifista.

Japón donará chalecos antibalas, cascos, generadores de energía, tiendas de campaña, alimentos y ropa de abrigo, entre otros suministros, según detalló hoy el portavoz gubernamental Hirokazu Matsuno a los medios.

4 de marzo

Borrell alerta de efectos «catastróficos» de bombas cerca centrales nucleares

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, alertó este viernes de los efectos «catastróficos» que pueden tener los ataques rusos cerca de las centrales nucleares en Ucrania e instó a que se detengan «inmediatamente».

«Los ataques rusos en las inmediaciones de las centrales nucleares de Ucrania pueden tener consecuencias catastróficas. Deben detenerse inmediatamente», afirmó Borrell en su cuenta oficial en Twitter.

4 de marzo

Otán está preparada en caso de ser necesario

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, dejó este viernes claro que la OTAN es una alianza defensiva pero advirtió de que si la guerra en Ucrania “viene a nosotros”, la Alianza está “preparada” para defenderse.

4 de marzo

Zelenski sobrevivió a 3 intentos de asesinato la semana pasada, según Times

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, sobrevivió supuestamente a tres intentos de asesinato la pasada semana por parte de dos grupos diferentes, mercenarios del Kremlin y fuerzas especiales chechenas, según informa este viernes el diario británico The Times.

Dos grupos diferentes han intentado asesinar al líder ucraniano, el llamado grupo Wagner, mercenarios respaldados por el Kremlin y fuerzas paramilitares especiales chechenas

4 de marzo

Italia ofrecerá la vacuna anticovid a todos los refugiados ucranianos

Los refugiados ucranianos que escapen de la invasión rusa serán sometidos a pruebas diagnósticas de la Covid-19 en las 48 horas siguientes a su entrada en Italia, donde a todos ellos se les ofrecerá la vacunación, según una nueva directiva del Ministerio de Sanidad, que alerta de que la cobertura con la vacuna en Ucrania es «una de las más bajas de Europa».

4 de marzo

Jefe de Otán condena «irresponsabilidad» de Rusia por ataque a planta nuclear en Ucrania

El secretario general de la Otán, Jens Stoltenberg, condenó este viernes la agresión rusa contra civiles en Ucrania y aseguró que el ataque a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa, muestra la “temeridad” de esta guerra y la necesidad de que Rusia retire sus tropas.

4 de marzo

Mercados europeos caen preocupados por amenaza nuclear en Ucrania

Las principales bolsas europeas ampliaban sus pérdidas en su apertura este viernes, preocupadas por el aumento de las tensiones en Ucrania donde Rusia tomó control de la planta nuclear más grande de Europa.

La bolsa de Londres caía 0,6 % a 7.195,64 puntos. En la eurozona, la bolsa de Fráncfort cedía 1,4 %, la de París 1,2 % y Madrid 0,29 %.

4 de marzo

Diputados rusos adoptan texto que castiga con prisión las «falsas informaciones»

Los diputados rusos adoptaron este viernes un texto que prevé duras penas de prisión y multas para aquellas personas que publiquen «falsas informaciones» sobre el ejército, en plena invasión de Ucrania por parte de las fuerzas rusas.

Esta enmienda, adoptada en tercera lectura por la Duma, prevé diversas penas de prisión que pueden ir hasta los 15 años si «falsas informaciones» tienen «consecuencias serias» para las fuerzas armadas.

4 de marzo

Aerolíneas comienzan a esquivar el espacio aéreo ruso tras sanciones

Las aerolíneas japonesas comenzaron este viernes a desviar sus vuelos de conexión con Europa a través de las rutas de Alaska o Asia Central, esquivando el espacio aéreo ruso por la preocupación ante la invasión de Ucrania. Las aerolíneas niponas Japan Airlines (JAL) y ANA Holdings se han visto afectadas en la ruta transiberiana, al igual que numerosas aerolíneas en Europa que usan el espacio aéreo de Rusia en las conexiones con Asia, por la invasión rusa y la crisis en Ucrania.

4 de marzo

No se detectó fuga radiactiva en la central nuclear, según Ucrania

El regulador nuclear ucraniano dijo este viernes que no se detectaron fugas radiactivas en la central nuclear de Zaporiyia, que sufrió un incendio por la noche por combates entre tropas ucranianas y rusas.

«No se han registrado cambios en la situación de la radiación», indicó la agencia de inspección de las plantas atómicas de Ucrania.

4 de marzo

‘Acciones temerarias’ de Rusia podrían amenazar seguridad de Europa: Boris Johnson

El primer ministro británico, Boris Johnson, consideró este viernes en una conversación mantenida con el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, que las acciones «temerarias» de Rusia podrían «amenazar directamente la seguridad de Europa».

Un portavoz del Gobierno confirmó en un comunicado que ambos líderes departieron «esta madrugada sobre la muy preocupante situación en Zaporiyia (sureste de Ucrania)», la mayor central nuclear de Europa, tras haber sido atacada y tomada por ejército ruso.

4 de marzo

Fuerzas rusas entran en el territorio de la central nuclear ucraniana

Las fuerzas rusas ocupan el territorio nuclear ucraniano de Zaporiyia, objeto de ataques, indicó la agencia de inspección de las plantas atómicas de Ucrania, que señaló que el personal garantiza el funcionamiento de lugar.

«El territorio de la central nuclear de Zaporiyia está ocupado por las fuerzas armadas de la Federación Rusa. El personal operativo controla los bloques energéticos y garantiza su funcionamiento de acuerdo a las exigencias de los reglamentos de seguridad», afirmó el organismo.

4 de marzo

Rusia restringe acceso a medios BBC, Deutsche Welle, Meduza y Svoboda

Las autoridades rusas restringieron el acceso a los portales de cuatro medios independientes, lo que refuerza su control ya estricto de la información.

Según el organismo regulador de medios (Roskomnadzor), el acceso a los portales de edición en ruso de la BBC y la radiotelevisión internacional alemana Deutsche Welle, del portal independiente Meduza y de Radio Svoboda, antena rusa de RFE/RL, medio financiado por el Congreso estadounidense, fue «limitado» por pedido de la fiscalía.

4 de marzo

Polémica: senador de Estados Unidos pide el asesinato de Putin

El veterano senador estadounidense Lindsey Graham pidió en una entrevista televisiva el jueves que «alguien en Rusia» asesine al presidente Vladimir Putin tras la invasión lanzada contra Ucrania.

«¿Cómo termina esto? Alguien en Rusia debe levantarse (…) y acabar con este tipo», dijo el senador en la conservadora cadena Fox News.

4 de marzo

Bolsa de Moscú continúa cerrada por quinto día consecutivo

La Bolsa de Moscú permanecerá cerrada por quinto día consecutivo por decisión del Banco Central de Rusia de no reanudar las operaciones financieras en este espacio debido a las sanciones impuestas por occidente a Rusia tras su invasión a Ucrania.

«El Banco de Rusia tomó la decisión de no reanudar el 4 de marzo de 2022 las ventas en la Bolsa de Moscú», informó en un comunicado el regulador ruso, que teme un desplome de los principales valores a consecuencia de las sanciones.

4 de marzo

Airbnb suspende sus operaciones en Rusia y Bielorrusia

La plataforma de alquileres estadounidense Airbnb anunció este viernes la suspensión de sus operaciones en Rusia y Bielorrusia en respuesta la invasión rusa de Ucrania. Así lo reveló en un mensaje de Twitter el consejero delegado de la compañía, Brian Chesky.

4 de marzo

Banco respaldado por China suspende préstamos a Rusia y Bielorrusia

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), respaldado por China, señaló que suspenderá los negocios vinculados con Rusia y Bielorrusia, objeto de amplias sanciones internacionales por la invasión de Ucrania lanzada por Moscú.

En un comunicado emitido el jueves, el BAII dijo que «en el mejor interés del banco, la dirección ha decidido que todas las actividades vinculadas a Rusia y Bielorrusia estén suspendidas y bajo revisión».

4 de marzo

Ucrania advierte de que el mundo está al borde de la mayor catástrofe nuclear

El ministro de Energía de Ucrania, Herman Galuschenko, advirtió que el mundo está al borde de la mayor catástrofe nuclear en la historia de uso pacífico de la energía atómica tras el ataque ruso que provocó un incendio en un edificio de la central de Zaporozhie.

Galuschenko denunció que las tropas rusas emplearon fuego de tanques, de artillería y cohetes contra la central nuclear de Zaporozhie, la mayor de Europa, «a sabiendas de las consecuencias catastróficas de sus acciones».

4 de marzo

EE. UU. no ve ‘niveles elevados de radiación’ en central nuclear ucraniana

Estados Unidos aseguró que la central nuclear de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, no presenta «niveles elevados de radiación» tras registrarse un incendio en medio de la invasión rusa del país.

Así lo indicó la secretaria de Energía estadounidense, Jennifer Granholm, en su cuenta de Twitter. «No hemos visto niveles elevados de radiación cerca de la central. Los reactores de la planta están protegidos por estructuras de contención robustas y han sido apagados de forma segura», afirmó.

4 de marzo

El incendio en la planta nuclear de  Ucrania quedó ‘extinguido’

Los servicios de emergencia en Ucrania indicaron que habían extinguido el fuego en la mayor central nuclear de Europa, provocado según Kiev por un ataque de las tropas rusas.

«A las 06H20 (04H20 GMT), el fuego en (…) la planta nuclear de Zaporiyia en Energodar quedó extinguido. No hay víctimas», afirmaron los servicios de emergencia en Facebook.

3 de marzo

El incendio de la central nuclear comenzó en un edificio de entrenamiento

Según los Servicios Estatales de Emergencia de Ucrania (SES), el incendio en la central nuclear de Zaporiyia comenzó en un edificio de entrenamiento situado fuera del complejo del reactor principal, de acuerdo con información de CNN.

«A partir de las 05:20 a.m. (hora local), las unidades del Servicio Estatal de Emergencias respondieron al incendio en el edificio de entrenamiento de la central nuclear de Zaporiyia», dijo el SES en un comunicado en Telegram.

3 de marzo

El centro de emergencias de Energía Atómica está en ‘modo de respuesta 24/7’

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) dijo en su cuenta de Twitter que ha puesto su Centro de Incidentes y Emergencias en «modo de respuesta 24/7 total» debido a la «grave situación» en la central nuclear de Zaporiyia.

3 de marzo

Tropas rusas impiden acceso de los bomberos a central incendiada

Los servicios de emergencias ucranianos indicaron que las tropas rusas impiden a los bomberos acceder al incendio originado en la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa.

«El invasor no autoriza a las unidades de socorro públicas ucranianas iniciar la extinción del incendio», indicaron en un comunicado publicado en su página de Facebook, precisando que el accidente afectó un «edificio para formaciones» y que solo uno de los seis reactores de la central estaba en funcionamiento.

3 de marzo

Google Maps y Tripadvisor restringen comentarios de ucranianos

Google bloqueó la posibilidad de agregar comentarios, fotos y videos en su servicio de cartografía llamado Maps en Rusia,
Ucrania y Bielorrusia, y lo mismo hizo la plataforma Tripadvisor con las fichas de algunos restaurantes y hoteles.

3 de marzo

Biden urge a Rusia a cesar los combates cerca de planta nuclear ucraniana

El presidente estadounidense, Joe Biden, urgió este jueves junto el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, a que Rusia «cese» las «actividades militares» cerca de la central nuclear de Zaporiyia, en el sureste del país, tras registrarse un incendio.

La conversación entre ambos líderes tuvo lugar después de que se informara de un incendio en esa planta nuclear, una de las más grandes de Europa,

3 de marzo

El incendio en la planta nuclear de
Ucrania no afectó equipamiento ‘esencial’

El equipo «esencial» de la planta nuclear de Zaporiyia en
Ucrania no se vio afectado por el incendio causado por un bombardeo ruso, señaló el viernes la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).

«Ucrania dice a la AIEA que el fuego en la planta nuclear de Zaporiyia no ha afectado equipo ‘esencial’ y el personal de la planta está tomado acciones para mitigar» el daño, tuiteó este organismo dependiente de la ONU.

Vladimir zelensky
El presidente ha pedido a Europa que responda a la amenaza de explosión de la central nuclear más grande de Europa.
«¡Por primera vez en la historia de la humanidad! Ningún país en el mundo ha bombardeado nunca unidades de energía nuclear», dijo zelensky. pic.twitter.com/BEQd8sKbZR

— Andrew 🇺🇦Ukraine (@andrew_rad10)

March 4, 2022

3 de marzo

Presidente ucraniano acusa a Rusia de recurrir al ‘terror nuclear’

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski acusó a Moscú de recurrir al «terror nuclear» y de querer «repetir» la catástrofe de Chernóbil.

«Alertamos a todo el mundo sobre el hecho de que ningún otro país excepto Rusia ha disparado jamás contra centrales nucleares. Es la primera vez en nuestra historia, la primera vez en la historia de la humanidad. Este Estado terrorista recurre ahora al terror nuclear», dijo en un video publicado por la presidencia ucraniana.

3 de marzo

Seguridad de central nuclear atacada está ‘garantizada’

Autoridades ucranianas indicaron que la seguridad en la central nuclear de Zaporiyia estaba «garantizada» después de verse afectada por un incendio debido a bombardeos de las fuerzas rusas.

«El director de la planta dijo que la seguridad nuclear está ahora garantizada. De acuerdo con los responsables de la central, un edificio para la formación y un laboratorio se vieron afectados por el fuego», dijo en Facebook Oleksander Starukh, jefe de la administración militar de la región de Zaporiyia

3 de marzo

Biden ‘recién habló con Zelenski’ sobre central nuclear en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski sobre la planta de energía nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, que se incendió después de un bombardeo de las fuerzas rusas.

3 de marzo

Ucrania no detecta cambios en niveles de radiación en planta nuclear atacada

La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) señaló  que las autoridades ucranianas no detectaron cambios en los niveles de radiación en la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, atacada por bombardeos rusos.

«El regulador ucraniano dijo a AIEA que no hay cambios registrados en los niveles de radiación en Zaporiyia», tuiteó este organismo de la ONU.

3 de marzo’

‘Si estalla, será diez veces más peligrosa que Chernóbil’

El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, reclamó a las tropas rusas un alto el fuego inmediato en la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, afectada por un incendio causado por los bombardeos.

«íSi estalla, será diez veces más peligrosa que Chernóbil! Los rusos deben parar el fuego inmediatamenteI, permitir a los bomberos establecer una zona de seguridad», tuiteó Kuleba.

Avrupa’nın en büyük nükleer tesisi olan Zaporozhye nükleer santralinde, Rus ve Ukrayna güçleri arasındaki çatışmalar sonucu yangın çıktı. pic.twitter.com/1hzanjqaAk

— Haber (@Haber)

March 4, 2022

3 de marzo

Incendio en central nuclear en sur ucraniano por ataque ruso

En la central nuclear de Energodar, en la región de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, se desató un incendio este viernes tras disparar las fuerzas rusas contra la planta, informó el alcalde de la ciudad, Dmitry Orlov, en su cuenta de Telegram.

«¡Amenaza a la seguridad mundial! Como resultado del bombardeo enemigo continuo de edificios y unidades de la planta de energía nuclear más grande de Europa, la planta de energía nuclear de Zaporiyia está en llamas», escribió.

3 de marzo

Problemas de acceso en Rusia a Facebook y medios independientes

Las páginas de internet de Facebook y de otros medios independientes eran parcialmente inaccesibles el viernes desde Rusia, donde las autoridades estrechan el cerco sobre las voces críticas en plena guerra contra Ucrania.

El servicio de vigilancia GlobalCheck y periodistas de AFP en Moscú constataron problemas para acceder a la web de Facebook, del medio independiente local Meduza, de las emisoras Deutsche Welle y Radio Free Europe/Radio Liberty y del servicio en ruso de la BBC.

3 de marzo

Rusia bombardea Ojtirka, en el nordeste de
Ucrania

Las fuerzas rusas bombardean Ojtirka, en la región de Sumi, en el nordeste de Ucrania, y han dejado sin electricidad y calefacción a la población, informó el jefe de la Administración Militar Regional, Dmytro Zhyvytskyi.

«No hay calefacción ni electricidad en Ojtirka, en la región de Sumy, y las tropas rusas están bombardeando Sumy», escribió.

3 de marzo

EE. UU. da ‘protección temporal’ a ucranianos en su suelo

Estados Unidos anunció este martes que otorga a los ucranianos presentes en su suelo el «estatus de protección temporal», que impide que sean deportados y les permite trabajar.

La decisión del Departamento de Seguridad Interior permitirá a los ucranianos que actualmente están en Estados Unidos permanecer ahí por los próximos 18 meses.

‼️#працюєГУР🦉
🔥Спецпризначенці Головного управління розвідки МО України знищили у Гостомелі ще 10 ворожих БМД

Триває бій за контроль над містом Гостомель. В районі місцевого склозаводу станом на 18.30 вже знищено 10 бойових машин десанту ворога. 1/2 pic.twitter.com/6pGO1NFcRH

— Defence intelligence of Ukraine (@DI_Ukraine)

March 3, 2022

3 de marzo

El Ministerio de Defensa de Ucrania dice que destruyó 20 vehículos rusos el jueves

El Ministerio de Defensa de Ucrania dijo que el jueves, justo antes de acordar un cese del fuego, destruyó un total de 20 vehículos militares rusos cerca de la base aérea de Hostomel.

3 de marzo

EE. UU. establece línea con Ministerio de Defensa ruso

EE. UU. estableció una línea directa de comunicación con el Ministerio de Defensa ruso para evitar encontronazos no deseados entre las fuerzas rusas y los soldados estadounidenses desplegados en países aliados en el este de Europa, dijo a Efe una fuente del Pentágono.

Un funcionario de Defensa estadounidense indicó que esa línea se estableció «con el propósito de evitar errores de cálculo, incidentes militares y una escalada» de la tensión entre las dos potencias.

3 de marzo

La rusa RT cierra su canal en EE. UU. y despide a empleados

El canal RT America, versión para Estados Unidos de la televisión rusa Russia Today, va a cesar sus operaciones y despedir a la mayor parte de su plantilla, según adelantó este jueves la CNN.

3 de marzo

Agencia calificadora S&P baja nota de deuda rusa

La agencia de calificación financiera S&P Global Ratings bajó el jueves la nota de la deuda rusa a «CCC-» y advirtió que podría degradarla aún más, en la medida en que las sanciones impuestas al país aumenten el riesgo de impago.

«El conflicto militar entre Rusia y Ucrania desató una nueva serie de sanciones gubernamentales de parte de los países del G7, en particular las que apuntan a las reservas monetarias del Banco Central de Rusia», explicó la agencia en un comunicado.

3 de marzo

Cadena de televisión crítica con el Kremlin suspende su actividad

El canal de televisión ruso Dozhd, crítico con el Kremlin y clasificado como «agente extranjero» por el Gobierno de Rusia, anunció la suspensión de su actividad, después de que el regulador de las comunicaciones, Roscomnadzor, bloqueara sus emisiones.

La directora general, Natalia Sindeeva, explicó que se ha tomado «la palabra temporalmente es muy importante. Necesitamos energía y espacio para entender cómo proceder de aquí en adelante».

3 de marzo

Brigadas bielorrusas recibieron orden de cruzar frontera para atacar

El Mando General de las Fuerzas Armadas ucranianas afirmó que en territorio bielorruso, cerca de la frontera con
Ucrania, hay 38 brigadas de asalto aerotransportado de Bielorrusia que han recibido la orden de cruzar la frontera, tras lo cual recibirían otra orden de atacar al país vecino.

El funcionario dijo que «38 brigadas de asalto aerotransportado se encuentran en zona boscosa», en dirección a la región de Volinia, en el oeste de Ucrania y fronterizo con Bielorrusia al norte.

3 de marzo

El alcalde de Jersón pide que se detengan los saqueos

La «ciudad necesita alimentos y productos industriales. Esto es especialmente para las capas más desprotegidas de la población», dijo el alcalde Ihor Kolykhaiev en una publicación de Facebook.

«Hago un llamado a todos los propietarios de supermercados, grandes tiendas, almacenes, tiendas de alimentos y cualquier persona que encuentre útil este mensaje. La ciudad está lista para tomar control de la distribución de sus productos restantes», agregó.

3 de marzo

La aseguradora Europ Assistance cierra su actividad en Rusia

La aseguradora Europ Assistance concluirá sus actividades en Rusia a causa de la invasión de Ucrania. Generali, uno de las mayores aseguradoras de Europa, abandonará la dirección de la compañía aseguradora rusa Ingosstrakh, de la que posee el 38,5 % de su capital, y de este modo «no tendrá influencia alguna en su actividad», se lee en la nota.

3 de marzo

Ucrania pide aviones de combate y sistemas de defensa área contra Rusia

El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, pidió a la comunidad internacional aviones de combate y sistemas integrados de defensa aérea para el Ejército de su país.

En un teletón nacional, Kuleba afirmó que la diplomacia ucraniana está trabajando actualmente en varios escenarios para fortalecer las capacidades de defensa aérea de
Ucrania.

3 de marzo

La ONU denuncia episodios racistas en la evacuación de civiles de Ucrania

La ONU denunció este jueves episodios de «racismo» en la evacuación de civiles de origen africano y asiático de
Ucrania y en su llegada como refugiados a países vecinos.

Según la organización, el secretario general, António Guterres, «está conmocionado por los numerosas informes de racismo, acoso y discriminación que personas de distintas razas han sufrido cuando trataban de dejar Ucrania, así como en países vecinos al buscar refugio del conflicto».

3 de marzo

Estados Unidos sancionó a 19 oligarcas y 57 miembros de sus familias

La Casa Blanca anunció que amplió la lista de familias de élite rusas. Los sancionados no podrán tener acceso a ninguna de sus propiedades en Estados Unidos y además, se les congelarán sus activos. Ellos son algunos: 

Nikolai Tokarev.
Boris Rotenberg.
Arkady Rotenberg.
Sergei Chemezov. 
Igor Shuvalov.
Yevgeniy Prigozhin. 
Dmitry Peskov, secretario de prensa del presidente Putin.
Alisher Usmanov.

3 de marzo

¿Cese del fuego?

El asesor presidencial ucraniano Myjailo Podoliak informó de que se ha alcanzado un acuerdo para un cese del fuego temporal por motivos humanitarios en las negociaciones de este jueves con Rusia. 

«Las partes han llegado a un entendimiento sobre la creación conjunta de corredores humanitarios con un alto el fuego temporal», señaló en su canal de Telegram.

Podoliak añadió que la delegación negociadora ucraniana «no obtuvo los resultados que esperaba y continuará el diálogo».

3 de marzo

Canadá aumenta al 35 % los aranceles a los productos de Rusia y Bielorrusia

Canadá anunció este jueves que aumentará al 35 % los aranceles a los productos procedentes de Rusia y de Bielorrusia y que enviará miles de lanzamisiles a Ucrania en respuesta a la invasión rusa.

Además, Ottawa facilitará el refugio de ciudadanos ucranianos para aliviar la situación de aquellos que han huido del país.

3 de marzo

EE. UU. impondrá nuevas sanciones a oligarcas rusos

Estados Unidos impondrá nuevas sanciones a los oligarcas rusos como parte de la respuesta de Occidente a la invasión rusa de Ucrania, dijo a la AFP una fuente conocedora del tema.

Las nuevas sanciones estadounidenses se alinean con este listado e incluyen la prohibición de entrada en territorio estadounidense y medidas para evitar que los oligarcas transfieran sus bienes a familiares, según esta fuente que confirmó una información de Bloomberg.

3 de marzo

La UE acuerda conceder protección temporal a los refugiados de la guerra en Ucrania

Los ministros europeos de Interior alcanzaron este jueves un acuerdo para la «decisión histórica» de conceder protección temporaria a los refugiados «que huyen de la guerra» en Ucrania, anunció en Twitter la comisaria europea de Asuntos Internos, Ylva Johansson.

Por el momento las fuentes no precisaron si la protección también se aplicará a personas que escapen de la guerra en Ucrania pero no tengan nacionalidad ucraniana, un tema candente que aún divide a los Estados del bloque.

3 de marzo

Se reanudan las negociaciones

La segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania sobre la invasión rusa ha comenzado este jueves en Belovezhskaya Pushcha, en la región bielorrusa de Brest, cerca de la frontera polaca, informó la agencia bielorrusa BELTA.

La agencia publica una foto con las delegaciones dándose la mano y al fondo las banderas de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

3 de marzo

Macron cree que «lo peor está por venir» en Ucrania tras llamado con Putin

El presidente francés piensa que «lo peor está por venir» en el conflicto en Ucrania tras una conversación telefónica con el mandatario ruso, quien le expresó su determinación a seguir la ofensiva y que podría «tomar el control» de todo el país, informó el Palacio del Elíseo.

En una conversación de una hora y media, el presidente ruso afirmó a su homólogo francés que la operación rusa se desarrolla «acorde a los planes» y que podría «intensificarse» si los ucranianos no aceptan sus condiciones.

3 de marzo

Según Ucrania, Rusia planea un ataque ‘falso’ para culparlos a ellos

El ministro de exteriores de Rusia, Dmytro Kule, trinó en su cuenta: «Informes preocupantes: los rusos podrían haber apuntado múltiples sistemas de lanzamiento de cohetes en la aldea fronteriza rusa de Popovka hacia su propio territorio. Conociendo la naturaleza bárbara de las acciones rusas, tememos que se pueda preparar una operación de bandera falsa para acusar a Ucrania». 

3 de marzo

La delegación ucraniana quiere negociar ‘corredores humanitarios’ con Rusia

La delegación ucraniana quiere negociar «corredores humanitarios» con Rusia. Se espera que hoy ambas partes se sienten a dialogar de nuevo. 

En desarrollo…

3 de marzo

Macron habló con Putin y luego con Zelenski este jueves

El presidente francés Emmanuel Macron habló de nuevo el jueves con su homólogo ruso Vladimir Putin, y después con el ucraniano Volodimir Zelenski, informó la presidencia francesa.

La conversación con Putin, que duró 1 hora y 30 minutos, según el palacio del Elíseo, es la tercera que mantienen ambos líderes desde el inicio de la invasión de Ucrania por el ejército ruso, el 24 de febrero.

3 de marzo

Rusia dejará de suministrar motores para cohetes a Estados Unidos

La agencia espacial rusa dejará de suministrar motores para cohetes a Estados Unidos, en respuesta a las sanciones occidentales, dijo el jefe de Roscosmos, Dmitri Rogozin, en una entrevista con la televisión pública.

«Hoy hemos tomado la decisión de cesar las entregas de motores para cohetes producidos por Energomash a los Estados Unidos. Permítanme recordarles que este suministro ha sido bastante intenso desde mediados de la década de 1990”, dijo Rogozin.

3 de marzo

Cruz Roja logra llevar ayuda humanitaria a la ciudad cercada de Mariúpol

Equipos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de la Cruz Roja ucraniana han logrado enviar ayuda humanitaria en forma de alimentos y equipos sanitarios a más de 4.000 personas desplazadas y acogidas en refugios en la ciudad oriental de Mariúpol, actualmente cercada por tropas rusas.

La situación en la zona es «increíblemente tensa, peligrosa y angustiante para la gente», destaca en un comunicado CICR, cuyos equipos han sido testigos de intensos enfrentamientos armados en las calles.

3 de marzo

Kremlin desmiente planes de implantar la ley marcial en Rusia

El Kremlin declaró que no tiene planes de implantar la ley marcial en algunas regiones de Rusia y calificó de «bulo» las informaciones en ese sentido que circulan en la redes sociales. «No, son bulos (…) que se pasan las personas unas a otras. Hay que ser muy cuidadosos con las informaciones para no convertirse en víctima de rumores y mentiras», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

3 de marzo

Negociaciones entre Rusia y Ucrania serán a las 12.00 GMT, según Moscú

Las nuevas negociaciones entre Rusia y Ucrania en la región bielorrusa de Brest, comenzarán en torno a las 12.00 GMT, señaló el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski.

«Desde el principio, debido a la complejidad de la logística de la parte ucraniana, que se reúne en Polonia y luego viene hasta aquí, hacia la región de Brest en Bielorrusia, la hora (del comienzo) se anunció para las 15.00 (12.00 GMT)», señaló.

3 de marzo

Zelenski asegura que Rusia pagará por sus acciones

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski prometió este jueves que «reconstruirá cada edificio» de su país destruido por las fuerzas rusas y aseguró que será Rusia quien pagará por ello.

«Vamos a reconstruir cada edificio, cada calle, cada ciudad, y le decimos a Rusia: aprendan la palabra ‘reparación'», declaró Zelenski en un mensaje video. «Nos van a reembolsar por completo todo lo que han hecho contra nuestro Estado, contra cada ucraniano», agregó.

3 de marzo

Agencia nuclear de la ONU aprueba una resolución critica contra Rusia

La Junta de Gobernadores del OIEA, el órgano ejecutivo de la agencia nuclear de la ONU, aprobó este jueves una resolución crítica con Rusia por su invasión de Ucrania y por los potenciales peligros para las instalaciones nucleares en ese país.

La resolución aprobada «deplora» las acciones de Rusia en Ucrania, incluyendo «la toma de control por la fuerza de instalaciones nucleares».

3 de marzo

UE centralizará en Rumanía la ayuda humanitaria para Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, visitó este jueves Bucarest para impulsar, junto a las autoridades rumanas, la creación en Rumanía de un centro logístico en el que centralizar toda la ayuda humanitaria para Ucrania y enviarla desde allí a sus beneficiarios en ese país.

«Este centro tendrá un papel muy importante», dijo Von der Leyen tras reunirse con el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis.

3 de marzo

jefe de la diplomacia rusa lanza crítica a Occidente

El jefe de la diplomacia rusa Serguéi Lavrov estimó este jueves que los dirigentes occidentales pensaban en una guerra nuclear en su conflicto con Rusia a raíz de la invasión de Ucrania.

«Todos el mundo sabe que una tercera guerra mundial solo puede ser nuclear, pero les llamo la atención sobre el hecho de que eso está en la mente de los políticos occidentales, no en la de los rusos», dijo Lavrov en una conferencia de prensa en línea.

3 de marzo

Cierran radio independiente rusa Ekho Moskvy por su cobertura de Ucrania

La radio independiente rusa Ekho Moskvy (Ecos de Moscú) anunció su disolución por el asecho debido a su cobertura de la invasión lanzada por Moscú contra Ucrania.

Las autoridades ya había bloqueado el acceso a la radio Ekho Moskvy y la cadena independiente Dojd, reprochando su forma de cubrir la invasión contra Ucrania lanzada por Rusia.

3 de marzo

El barril de crudo WTI supera los 115 dólares

El precio del petróleo estadounidense WTI superó el jueves los 115 dólares por barril, un récord desde 2008, y el Brent europeo se acercó a los 120 dólares, impulsados por la guerra en Ucrania y las incertidumbres sobre el suministro del crudo ruso.

Hacia las 0900 GMT, el barril de Brent del mar del Norte, petróleo de referencia en Europa, subía un 3,12 %, hasta los 116,45 dólares el barril, tras haber llegado a 119,84 dólares. Desde 2012 no ha alcanzado nunca el umbral de los 120 dólares.

3 de marzo

Reportan ataque a un depósito de petróleo en el norte de Ucrania

El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania reportó que un depósito de petróleo ubicado en la ciudad norte de Chernihiv fue atacado por las fuerzas rusas en la mañana de este jueves.

«Las fotos de Chernihiv muestran nubes de humo negro espeso de lo que parecen ser tanques de petróleo, con bomberos y trabajadores de emergencia en la escena», informó CNN.

The total combat losses of the enemy from 24.02 to 03.03#stoprussia pic.twitter.com/Jjc0OB90LR

— Defence of Ukraine (@DefenceU)

March 3, 2022

Commander in Chief of the Armed Forces of Ukraine Lieutenant General Valerii Zaluzhnyi:

«We have just shot down a russian SU-30 fighter aircraft over Irpin. The combat crew of the air defence complex worked perfectly!»

— Defence of Ukraine (@DefenceU)

March 3, 2022

3 de marzo

Ucrania asegura que derribó avión ruso

El Ministerio de Defensa de Ucrania aseguró en la mañana de este jueves que sus fuerzas derribaron un avión ruso.

«Acabamos de derribar un avión de combate ruso SU-30 sobre Irpin. ¡La tripulación de combate del complejo de defensa aérea funcionó perfectamente!», dice la publicación en la cuenta de Twitter del Ministerio.

3 de marzo

Bolsa de Moscú sigue cerrada

La Bolsa de Moscú continúa cerrada por cuarto día consecutivo tras la decisión tomada la víspera por el Banco Central de Rusia de no reanudar las operaciones financieras en este espacio debido a las sanciones impuestas por occidente a Rusia tras su invasión a Ucrania.

«El Banco de Rusia tomó la decisión de no reanudar el 3 de marzo de 2022 las ventas en la Bolsa de Moscú», informó en un comunicado el regulador ruso, que teme un desplome de los principales valores a consecuencia de las sanciones.

3 de marzo

Más de 500.000 personas han entrado a Polonia tras invasión rusa

La Guardia Fronteriza de Polonia informó este jueves de que desde el comienzo de la guerra en Ucrania han llegado al país más de 575.000 refugiados, 95.000 de ellos solo este miércoles.

Este jueves, hasta las 07:00 horas locales, ya se ha registrado en los puestos fronterizos la llegada de más de 27.000 personas, según la información de ese organismo polaco en sus redes sociales.

3 de marzo

Francia recomienda a ciudadanos ‘cuya presencia no sea esencial’ salir de Rusia

Francia recomendó el jueves «encarecidamente» a sus ciudadanos «cuya presencia o la de sus familias no sea esencial» que salgan de Rusia después de que el país invadió Ucrania, desatando una ola de sanciones que incluyen el cierre del espacio aéreo entre Rusia y la Unión Europea.

3 de marzo

En Ucrania ‘lo peor está por llegar’, dice ministro francés de Exteriores

«Es posible que lo peor esté por llegar» en la guerra que Rusia lleva adelante en Ucrania, declaró este jueves el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, refiriéndose al asedio y bombardeo de varias ciudades ucranianas.

«Hay que temer una lógica de asedio», a la que «los rusos están acostumbrados», advirtió Le Drian en la televisión pública France 2.

3 de marzo

Mando ucraniano asegura que mantiene la ciudad de Mariúpol

El mando militar ucraniano informó que las tropas rusas continúan su ofensiva en el sureste de Ucrania, pero no han conseguido su principal objetivo en esa región: la captura de Mariúpol, ciudad de casi medio millón de habitantes.

«Las Fuerzas Armadas de Ucrania continúan defendiendo estoicamente determinados frentes y contraatacando y bloqueando las fuerzas de los ocupantes en distintos sectores», señaló el Estado Mayor General ucraniano en un comunicado publicado en Facebook.

3 de marzo

Atletas rusos y bielorrusos, excluidos de los Juegos Paralímpicos de Invierno

Los atletas rusos y bielorrusos quedaron excluidos de los Juegos Paralímpicos de Invierno de Pekín, debido a la invasión de Ucrania, anunció este jueves el Comité Paralímpico Internacional.

«Para preservar la integridad de estos Juegos y la seguridad de todos los participantes, hemos decidido rechazar la participación de atletas de Rusia y Bielorrusia», anunció en un comunicado el Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés).

3 de marzo

Reino Unido dice que avance en Kiev se ha retrasado por la resistencia ucraniana

El Ministerio de Defensa del Reino Unido afirmó este jueves que el avance ruso en Kiev ha sido retrasado gracias a la firme resistencia de los ucranianos. 

El gobierno de dicho país asegura que los rusos permanecen a más de 30 kilómetros de la capital Kiev.

3 de marzo

Alemania suministrará 2.700 misiles antiaéreos adicionales a Ucrania

Alemania aumentará el suministro de armas a Ucrania tras la invasión rusa con el envío de 2.700 misiles antiaéreos adicionales, dijo el jueves a la AFP una fuente gubernamental.

El gobierno alemán «aprobó un nuevo apoyo para Ucrania», con el suministro de misiles antiaéreos de tipo STRELA, de fabricación soviética, que provienen de las existencias del ejército de la antigua Alemania Oriental, antes de la reunificación en 1990, agregó la fuente.

3 de marzo

Sudáfrica cree que la condena de ONU a la invasión rusa dificulta el diálogo

Sudáfrica explicó este miércoles a última hora de la tarde que se abstuvo a condenar la invasión de Ucrania en la Asamblea General de la ONU porque esta resolución no creó «un entorno propicio» para el diálogo.

«Si bien estamos de acuerdo y apoyamos los esfuerzos realizados para atraer la atención de la comunidad internacional a la situación de Ucrania, Sudáfrica considera que se debería haber prestado más atención a favorecer un diálogo entre las partes», indicaron.

3 de marzo

Aviones de combate rusos violaron el espacio aéreo sueco

Cuatro aviones de combate rusos violaron el espacio aéreo sueco en una acción que fue captada y fotografiada por el Ejército del Aire del país nórdico, según informó su ministerio de Defensa en un comunicado.

El incidente se produjo a las 19:40 hora local del miércoles cuando los militares suecos avistaron a las cuatro aeronaves rusas sobrevolando la zona de la isla de Gotland, en el espacio aéreo de este país.

3 de marzo

EE. UU. envía cientos de misiles antiaéreos ‘Stinger’ a Ucrania

Estados Unidos ha entregado cientos de misiles antiaéreos «Stinger» a Ucrania por primera vez en los últimos días, que incluyen 200 enviados el pasado lunes, informó la CNN.

La cadena, que cita como fuentes a un funcionario estadounidense y un miembro del Congreso, señala que hasta ahora, la administración Biden se había abstenido de enviar este tipo de misiles tierra aire guiados con sensores de rayos infrarrojos de forma directa a Ucrania.

3 de marzo

Rusia mantiene los ataques contra Mariúpol

Las tropas invasoras están atacando Mariúpol, cuyo alcalde Vadim Boichenko aseguró que la ciudad está «sin luz, sin agua, sin calefacción».

La situación «se degrada hora a hora», dijo Maryna, de 28 años, asegurando que el centro de la ciudad fue machacado.

Si cayera esta población, Rusia podría asegurar continuidad territorial entre las fuerzas procedentes de la península de Crimea y las llegadas de los territorios separatistas prorrusos del Donbás.

3 de marzo

¿Dónde será la nueva ronda de negociaciones?

La segunda ronda de negociaciones está prevista, como la anterior, en territorio bielorruso, en esta ocasión en la región de Brest, en la frontera con Polonia y Ucrania, según el negociador ruso Vladímir Medinski, aunque todavía está por definir el lugar concreto.

El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba dijo: «Estamos preparados para negociaciones, estamos abiertos para la diplomacia, pero de ninguna manera estamos preparados para aceptar los ultimátum rusos».

3 de marzo

India niega que Ucrania tenga retenidos a sus estudiantes

La India negó este jueves tener constancia de que las autoridades ucranianas tengan retenidos a varios estudiantes indios en Járkov que desean huir de la ciudad, según denunció previamente el Ministerio de Defensa ruso en una sesión informativa sobre el desarrollo del conflicto armado.

«No hemos recibido ningún informe sobre cualquier situación de rehenes que afecte a ningún estudiante», aclaró en un comunicado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, Arindam Bagchi.

3 de marzo

Potentes explosiones sacuden Kiev este jueves

Kiev, la capital de Ucrania, se vio sacudida por una serie de potentes explosiones en horas de la madrugada de este jueves.

Pasada la 01:40 a. m., se escuchó una serie de explosiones en diversos barrios. Según informó la agencia UNIAN, las explosiones tuvieron lugar en los barrios de Goloséevo, en el sur de la ciudad, Pecherska, en el centro, y en inmediaciones de la estación del metro Druzhba Narodov, también en el centro.

La alcaldía emitió a lo largo de la noche siete avisos de alarma aérea.

3 de marzo

Ucrania llama a la resistencia total contra el enemigo y aumentar presión

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Réznivkov, hizo hoy un llamamiento a la «resistencia total» contra las tropas rusas y a aumentar la presión sobre el enemigo.

«Ha llegado la hora de aumentar la presión sobre el enemigo, que ha perdido la iniciativa. Es hora de pasar a la resistencia total», señaló Réznikov en un comunicado publicado en Facebook.

2 de marzo

244 colombianos ya han salido de Ucrania

La Cancillería de Colombia informó por medio de su cuenta de Twitter que 244 connacionales han salido de Ucrania tras la invasión rusa.

«Ya fueron evacuados de #Ucrania 127 connacionales, para un total de 244 que han salido recientemente de ese país. Actualmente se encuentra en curso la evacuación de otros 26 compatriotas», se lee en el trino.

#ConLosColombianosEnUcrania | #VicepresidenteYCanciller @mluciaramirez
informa que ya fueron evacuados de #Ucrania 127 connacionales, para un total de 244 que han salido recientemente de ese país. Actualmente se encuentra en curso la evacuación de otros 26 compatriotas. Sigue👇 pic.twitter.com/u6JJOSzB2d

— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol)

March 3, 2022

2 de marzo

Las fuerzas ucranianas capturan a soldados rusos en la ciudad de Mykolaiv

CNN informó que las fuerzas ucranianas han capturado este miércoles a varios soldados rusos en la ciudad de Mykolaiv, en el sur de Ucrania, en donde se produjeron intensos combates en los últimos días, según el gobernador de la región y un miembro del Parlamento ucraniano que se ha fotografiado con los soldados capturados.

2 de marzo

Spotify cierra su oficina en Rusia y limita acceso a medios estatales

El gigante de la música en streaming Spotify anunció el cierre de su oficina en Rusia y limitaciones de acceso al contenido publicado por medios estatales rusos en respuesta al «ataque no provocado contra Ucrania». «Hemos cerrado nuestra oficina en Rusia hasta nuevo aviso», dijo en un comunicado la empresa con sede en Estocolmo.

2 de marzo

Toyota suspende operaciones en Rusia por interrupciones en el suministro

Toyota Motor anunció hoy que suspende «hasta nuevo aviso» sus operaciones en Rusia, debido a las «interrupciones en la cadena de suministros» y ante el impacto de las sanciones internacionales a Rusia por la invasión de Ucrania.

2 de marzo

China pidió a Rusia que retrasara la invasión hasta después de los Juegos Olímpicos

Un informe de inteligencia de Occidente indica que funcionarios chinos, a principios de febrero, pidieron a funcionarios rusos que esperaran a que hubieran terminado los Juegos Olímpicos de Beijing antes de comenzar una invasión en Ucrania, dijeron funcionarios estadounidenses el miércoles.

2 de marzo

Un millón de personas huyeron de
Ucrania en la primera semana de invasión

Un millón de refugiados huyeron de Ucrania hacia los países vecinos desde el inicio de la invasión rusa hace una semana, afirmó el jueves el Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas, Filippo Grandi.

«En solo siete días, hemos asistido al éxodo de un millón de refugiados desde Ucrania hacia los países vecinos», tuiteó Grandi. «Para millones de otros, en el interior de Ucrania, es hora de que las armas callen para que la asistencia humanitaria pueda llegar y salvar vidas», añadió.

2 de marzo

Biden, sobre el voto en la ONU: ‘El mundo rechaza las mentiras de Rusia’

El presidente estadounidense, Joe Biden, subrayó este miércoles que «el mundo rechaza las mentiras de Rusia» y muestra «una unidad global sin precedentes» con el «abrumador» voto a favor de una resolución de condena contra Moscú en la Asamblea General de la ONU por su invasión a Ucrania.

Así lo indicó Biden en un comunicado emitido por la Casa Blanca en el que acusó a Rusia de ser responsable de «devastadores abusos de derechos humanos» en
Ucrania.

Pasukan #Rusia membom perumahan sipil di #Izium #Kharkiv #Ukraina. Media mengklaim 6 orang dewasa dan 2 anak-anak menjadi korban atas serangan tersebut. pic.twitter.com/CZw1RWyVMf

— World in Conflict (@konflikdunia)

March 3, 2022

2 de marzo

Seis civiles muertos por bombardeo en Izium, en le región de Járkov

Seis personas, dos de ellas niños, murieron esta noche por un bombardeo en la ciudad ucraniana de Izium, en la región de Járkov, según informó el teniente de alcalde de la ciudad, Volodymyr Matsokin.

El ataque comenzó a las 23.59 hora local (21.59 gmt del miércoles) y alcanzó un edificio de varias plantas de apartamentos.

2 de marzo

Muere en Ucrania una integrante de una misión de la OSCE

Una integrante de la misión de vigilancia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en
Ucrania falleció el martes en un «bombardeo» en Járkov.

«Maryna Fenina, miembro nacional de la Misión Especial de Vigilancia de la OSCE en Ucrania (SMM) falleció en un bombardeo en Járkov ayer, el 1 de marzo» cuando «iba a comprar provisiones para su familia en una ciudad que se ha convertido en zona de guerra», afirma la organización en su web.

2 de marzo

Zelenski celebra haber complicado los planes ‘pérfidos’ de Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, celebró en la noche del miércoles haber obstaculizado los planes «pérfidos» de Rusia en su país y alabó la resistencia «heroica» de su población.

«Somos una nación que ha roto los planes del enemigo en una semana. Planes escritos desde hace años: pérfidos, llenos de odio hacia nuestro país, nuestro pueblo», dijo en un video publicado en Telegram.

2 de marzo

Rusia reconoce 498 soldados muertos en la invasión de Ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia admitió hoy la muerte de 498 soldados rusos en la guerra que lanzó hace siete días contra Ucrania, además de 1.597 militares heridos. La información, la primera que publica Rusia desde que comenzó la guerra el 28 de febrero, la proporcionó el portavoz de Defensa ruso, Igor Konashénkov, en un comunicado.

2 de marzo

Fiscal de la CPI investigará presuntos crímenes de guerra rusos en Ucrania

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció este miércoles la apertura de una investigación sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas en
Ucrania. 

«Acabo de notificar a la Presidencia de la CPI mi decisión de proceder inmediatamente a investigaciones activas sobre la situación en Ucrania», escribió el fiscal, Karim Khan.

2 de marzo

Banco Mundial anuncia suspensión de programas de ayuda en Rusia y Bielorrusia

El Banco Mundial anunció el miércoles la suspensión inmediata de todos sus programas de ayuda en Rusia y Bielorrusia, en respuesta a la invasión de Ucrania.

«Tras la invasión de Ucrania y las hostilidades contra el pueblo ucraniano, el grupo del Banco Mundial detuvo todos sus programas en Rusia y Bielorrusia con efecto inmediato», anunció la institución en un comunicado.

2 de marzo

Jersón, en el sur de Ucrania, ha caído en manos de las fuerzas rusas

El New York Times informó que la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania, ha caído en manos de las fuerzas rusas, convirtiéndose en la primera ciudad importante en quedar bajo control de Rusia desde que comenzó la guerra la semana pasada.

El alcalde de Jersón, Igor Kolykhaev, y un alto funcionario del gobierno ucraniano confirmaron que la ciudad había caído.

2 de marzo

EE. UU.  dice que Rusia está moviendo bombas de racimo y termobáricas

Estados Unidos advirtió que Rusia tiene previsto endurecer su campaña militar en Ucrania y dijo que el Ejército de Moscú está moviendo bombas de racimo y termobáricas en el país, armamentos muy criticados por su poder de destrucción.

«Hemos visto videos de fuerzas rusas llevando a Ucrania armas excepcionalmente letales, que no tienen cabida en los campos de batalla. Esto incluye municiones de racimo y bombas de vacío», señaló la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.

2 de marzo

España enviará un primer cargamento de armas para Ucrania

España enviará el próximo viernes dos aviones con un primer cargamento de armas para Ucrania, que incluye 1.370 lanzagranadas contra carros, 700.000 cartuchos para fusiles y ametralladoras, así como ametralladoras ligeras.

En una entrevista televisiva, la ministra de Defensa, Margarita Robles, detalló este primer envío, que llegará en dos aparatos a Polonia, a un punto muy cercano con la frontera de
Ucrania.

2 de marzo

EE. UU. suspende pruebas de misiles nucleares

Estados Unidos pospuso las pruebas de lanzamiento de tres misiles nucleares Minuteman previstas para esta semana para enviar a Rusia el mensaje de que no va a seguir su camino.

 Así lo anunció en rueda de prensa el portavoz del Pentágono, John Kirby, quien afirmó que no es una decisión «tomada a la ligera», sino que busca enseñar que Estados Unidos «es una potencia nuclear responsable».

2 de marzo

Macron ofrece una puerta de salida a Putin en
Ucrania

«He apostado por mantener el contacto con el presidente Putin y lo haré mientras pueda, mientras sea necesario para tratar, sin descanso, de convencerle de que renuncie a las armas», aseguró el jefe de Estado francés en su segundo discurso a la nación desde que estalló la intervención el pasado día 24.

2 de marzo

Avance de convoy ruso hacia Kiev queda estacando por resistencia, dice EE. UU.

El avance de un convoy militar ruso hacia Kiev quedó estancado entre las últimas 24 y 36 horas por la resistencia ucraniana y porque los rusos se estarían reagrupando y evaluando el progreso que no han logrado, dijo este miércoles el Pentágono.

El portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, aseguró que otro de los motivos del estancamiento de esa caravana castrense son «desafíos logísticos y de mantenimiento», que los rusos no habían anticipado.

2 de marzo

Fuerte explosión cerca de la estación central de ferrocarril de Kiev

Reuters informó que la capital ucraniana sufrió una fuerte explosión cerca de la estación central de ferrocarril, de acuerdo con el asesor del Ministerio del Interior Anton Herashchenko.

Un testigo del medio mencionado en Kiev escuchó una enorme explosión que hizo temblar la tierra. Además, una “importante tubería de calefacción” ha resultado dañada, según 

2 de marzo

Blinken considera la retórica nuclear de Putin el ‘colmo de la irresponsabilidad’

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, calificó el miércoles la retórica nuclear «provocadora» de Vladimir Putin como «el colmo de la irresponsabilidad», días después de que el mandatario ruso pusiera en alerta a sus fuerzas estratégicas tras invadir Ucrania.

Sin embargo, afirmó que «apoyará los esfuerzos diplomáticos» de Kiev para alcanzar un alto el fuego y la retirada de las fuerzas rusas de Ucrania.

2 de marzo

Cuatro aviones de combate rusos violaron espacio aéreo de Suecia en el Báltico

Cuatro aviones de combate rusos violaron el miércoles brevemente el espacio aéreo sueco al este de la isla de Gotland en el mar Báltico, indicó el estado mayor sueco, en medio de la tensión ruso-occidental por la guerra en Ucrania. «Dos Sukhoi Su-27 y dos Sukhoi Su-24 violaron el espacio aéreo sueco», informó un comunicado, mientras la invasión de Ucrania reavivaba el debate sobre la adhésión sueca a la OTAN

2 de marzo

EE. UU. anuncia nuevas sanciones contra los sectores de defensa de Rusia y de Bielorrusia

Estados Unidos anunció sanciones a 22 entidades relacionadas con el sector de Defensa ruso y restricciones a las exportaciones de tecnología que puedan apoyar la capacidad de Rusia de refinar petróleo.

Además, el Departamento de Comercio estadounidense extendió a Bielorrusia los controles de exportaciones que ha impuesto para Rusia, con fin de «degradar significativamente» la capacidad de Minsk de respaldar la invasión rusa de Ucrania.

Today, the United States, in coordination with Allies and partners, is imposing additional economic costs on Russia and Belarus in response to President Putin’s brutal invasion of Ukraine.https://t.co/xa8emH43tT

— The White House (@WhiteHouse)

March 2, 2022

2 de marzo

Asamblea General de la ONU ‘exige’ a Rusia cesar la guerra en Ucrania

La Asamblea General de la ONU aprobó por mayoría este miércoles una resolución para exigir a Rusia el cese de su invasión en Ucrania.

La resolución fue aprobada con 141 votos a favor, 5 en contra y 35 abstenciones. El texto aprobado, promovido por los europeos y Ucrania, «deplora en los términos más fuertes la agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania» en violación del artículo 2 de la Carta de Naciones Unidas.

2 de marzo

Rusia afirma que negociación con Ucrania se reanudará el jueves en Bielorrusia

La negociación entre Rusia y Ucrania se retomaría este 3 de marzo. Mientras tanto, un cese el fuego estaría en la mesa de diálogo, según negociador ruso.

2 de marzo

EE. UU. comisiona a un equipo de fiscales para procesar a ‘oligarcas rusos corruptos’

El Departamento de Justicia de Estados Unidos encargó el miércoles a una decena de fiscales procesar a los «oligarcas rusos corruptos» y a cualquiera que viole las sanciones de Washington contra Moscú tras la invasión de Ucrania.

«No escatimaremos esfuerzos para investigar, arrestar y enjuiciar a todos aquellos cuyos actos criminales permitan al gobierno ruso continuar con esta guerra injusta», dijo el secretario de Justicia, Merrick Garland.

2 de marzo

Ucrania informa de más de 2.000 civiles muertos en 7 días de invasión rusa

Más de 2.000 civiles ucranianos han muerto desde el comienzo la invasión lanzada por Rusia el pasado 24 de febrero, denunció este miércoles el Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania (DSNS, por sus siglas en ucraniano).

«Durante los siete días de la guerra, Rusia ha destruido cientos de infraestructuras de transporte, viviendas, hospitales y guarderías. En este tiempo han muerto más de 2.000 ucranianos, sin contar a nuestros defensores», señaló el DSNS en su página de Facebook.

2 de marzo

La UE excluye del sistema de transacciones financieras Swift a siete bancos rusos

Los países de la Unión Europea (UE) excluyeron del sistema de transacciones financieras Swift a siete bancos rusos:

Bank Otkritie
Novikombank
Promsvyazbank
Bank Rossiya
Sovcombank
VNESHECONOMBANK (VEB)
VTB BANK.

La medida no afecta al mayor banco ruso, Sberbank, ni al Gazprombank, por donde se tramitan pagos europeos por importaciones de gas y petróleo ruso.

At the speed of light, the EU has adopted heavy sanctions against Russia’s financial system, its high-tech industries and corrupt elite.

Today’s decision to disconnect key Russian banks from the SWIFT network will send yet another very clear signal to Putin and the Kremlin.

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen)

March 2, 2022

2 de marzo

836.000 personas huyeron de Ucrania desde inicio de invasión rusa

La ONU afirmó este miércoles que al menos 836.000 personas huyeron de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el pasado jueves.

2 de marzo

Al menos cuatro muertos en bombardeo contra ciudad de Járkov

Al menos cuatro personas murieron y nueve resultaron heridas en bombardeos rusos el miércoles por la mañana contra la sede de los servicios de seguridad y contra una universidad en la segunda ciudad más importante del país, Járkov, indicaron los socorristas ucranianos.

«Por el momento diez personas pudieron ser retiradas de los escombros. El saldo provisorio es de cuatro muertos y nueve heridos», afirmó este misma fuente en las redes sociales.

2 de marzo

China se opone a las sanciones a Rusia

China pidió que se respeten sus «intereses legítimos» y reiteró que se opone «firmemente» a cualquier tipo de «sanción unilateral» contra Rusia, país con el que mantendrá sus intercambios económicos.

«Pekín y Moscú, sobre la base del respeto mutuo y la igualdad, mantienen su cooperación comercial con normalidad», afirmó este miércoles el portavoz de Exteriores Wang Wenbin en rueda de prensa.

2 de marzo

Sberbank garantizará servicio a clientes en Rusia

Sberbank, el mayor banco de Rusia y controlado por el Estado, garantizó este miércoles que mantendrá los servicios a los clientes en Rusia, pese a las sanciones occidentales que obligaron a la entidad a anunciar su salida del mercado europeo.

«Todas nuestras oficinas trabajan normalmente, los clientes, tanto físicos como jurídicos, tienen acceso total a su recursos», aseguró el consejero delegado del banco, Herman Gref.

2 de marzo

Más de 113.000 ucranianos han entrado a Rumanía

Un total de 113.100 ciudadanos ucranianos han entrado a Rumanía tras huir de la invasión rusa de su país desde que el Kremlin ordenara el pasado jueves una ofensiva militar a gran escala contra Ucrania, según datos publicados por la Policía de Frontera rumana.

De los más de 113.000 desplazados que han ingresado en Rumanía en los últimos días, 68.100 han abandonado ya el territorio rumano en dirección a otros países.

2 de marzo

Continúan los combates en la ciudad de Mariúpol

Las batallas entre las fuerzas ucranianas y rusa por el control de la ciudad ucraniana de Mariúpol, en el sur del país, prosiguen, afirmó este miércoles el Ministerio del Interior.

«Las batallas por Mariúpol continúan. Las unidades de la Guardia Nacional de Ucrania junto con las Fuerzas Armadas de Ucrania mantienen la defensa de la ciudad», indicó en un comunicado publicado en su cuenta oficial de Facebook.

2 de marzo

Gas natural alcanza récord en Europa debido a la guerra

El precio del gas natural en Europa alcanzó el miércoles un récord histórico de 194,715 euros por megavatio-hora (MWh), por el temor de los inversores a una ruptura de suministro de energía rusa debido a la invasión de Ucrania.

El precio de referencia del gas natural en Europa, el TTF holandés, se disparó a su máximo histórico de 194,715 euros por MWh mientras el gas británico para entrega en abril alcanzaba 463,83 peniques por termia.

2 de marzo

Rusia, dispuesta a reanudar negociaciones con Ucrania este miércoles

La segunda ronda de las negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana sobre un posible alto el fuego en Ucrania puede celebrarse este miércoles, según anunció el Kremlin.

«Hoy, en la segunda mitad del día, por la tarde, nuestra delegación estará en el lugar (de la reunión), esperando a los negociadores ucranianos», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

2 de marzo

Bruselas propone formalmente la acogida temporal de quienes huyen de Ucrania

La Comisión Europea propuso este miércoles formalmente activar por primera vez la directiva de protección temporal para ofrecer asistencia «rápida y eficaz» a los que huyen de la guerra en Ucrania, que ya son más de 650.000 personas, así como directrices operativas para ayudar a los guardias fronterizos a gestionar los flujos de refugiados.

2 de marzo

Ciudad de Zhitómir fue víctima de ataque aéreo ruso

Al menos dos personas murieron este miércoles en un ataque aéreo lanzado por las fuerzas rusas contra la ciudad de Zhitómir, en el noroeste de Ucrania, que dañó diez viviendas particulares, informó el Ministerio del Interior.

A las 05.00 GMT había dos civiles muertos y 16 heridos, de acuerdo con una información operativa de la misma fuente oficial publicada en su página de Facebook.

Tres de las diez casas estaban en llamas y las ventanas del hospital de la ciudad resultaron dañadas, añadió.

2 de marzo

Papa agradece a los polacos su apoyo y acogida a los ucranianos

El papa Francisco agradeció este miércoles a los polacos su apoyo a Ucrania y la acogida brindada a los ucranianos que huyen de la guerra tras el ataque de Rusia.

«Fueron los primeros en apoyar a Ucrania, abriendo sus fronteras, sus corazones y las puertas de sus casas a los ucranianos que escapan de la guerra. Les estáis ofreciendo generosamente todo lo necesario para que puedan vivir de manera digna a pesar del momento dramático», dijo Francisco.

2 de marzo

España enviará «material militar ofensivo» a Ucrania

España «entregará a la resistencia ucraniana material militar ofensivo», anunció este miércoles en el Congreso de los diputados el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez.

«Quiero anunciarles también que España entregará a la resistencia ucraniana material militar ofensivo», dijo Sánchez, que hasta ahora había mantenido que Madrid contribuiría a la defensa de Ucrania, víctima de una invasión rusa, sólo a través de un fondo de la Unión Europea.

2 de marzo

Wizz Air ofrece 100.000 tiquetes gratis para refugiados ucranianos

La aerolínea de bajo coste húngara Wizz Air anunció este miércoles que ofrecerá en marzo 100.000 billetes de avión sin coste para ciudadanos ucranianos que necesiten desplazarse de un país vecino de Ucrania a otro destino europeo.

En un comunicado, el presidente de Wizz Air, József Váradi, señaló que «nuestros corazones están con el pueblo ucraniano durante esta crisis».

La oferta se dirige a personas que se encuentran en Polonia, Eslovaquia, Hungría o Rumanía.

2 de marzo

Moral es baja entre los soldados rusos, dice el Reino Unido

El ministro británico de Defensa, Ben Wallace, dijo este miércoles que la moral es baja entre los soldados rusos que combaten en Ucrania, pero resaltó que el régimen de Vladímir Putin es despiadado y no parece conocer el límite de la violencia.

«Hemos visto muchas rendiciones, pero eso no quita el hecho de que hay un liderazgo de las fuerzas armadas rusas muy despiadado y un presidente que parece no conocer el límite de cuánta violencia usará para lograr sus objetivos», declaró Wallace a la BBC.

2 de marzo

Rusia quiere «borrar» Ucrania y su historia, según Zelenski

El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski acusó el miércoles a Moscú de querer «borrar» a su país y su historia, en medio de la invasión lanzada por el presidente ruso Vladimir Putin la semana pasada.

«Tienen la orden de borrar nuestra historia, de borrar a nuestro país, de borrarnos a todos», afirmó en un video, en el que instó a todos los países del mundo a no permanecer neutrales ante el conflicto.

2 de marzo

Barril de petróleo WTI supera los 110 dólares por guerra en Ucrania

El precio del barril de petróleo WTI superó los 110 dólares este miércoles, en un contexto de gran preocupación por el abastecimiento energético mundial a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

El barril del WTI subió 6,5% a 110,18 dólares, horas después de que el barril de Brent hiciera lo mismo. Se trata de un récord desde 2013 para el WTI, y desde 2014 para el Brent.

2 de marzo

Presidente ucraniano llama a los judíos del mundo entero ‘a no permanecer en silencio’

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski instó este miércoles a los judíos del mundo entero a «no permanecer en silencio» tras el ataque ruso de la víspera contra la torre de la televisión de Kiev construida en el lugar de una masacre del Holocausto.

«Estoy hablando ahora a los judíos del mundo entero. ¿No ven lo que está pasando? Es por esto que es muy importante que los judíos del mundo entero no permanezcan en silencio ahora», dijo Zelenski.

2 de marzo

Separatistas prorrusos aseguran que han bloqueado Mariúpol, en sur de Ucrania

Los separatistas prorrusos de Donetsk aseguraron este miércoles que sus fuerzas han bloqueado Mariúpol, a orillas del mar de Azov, en el sur de Ucrania, según el representante de la milicia, Eduard Basurín, citado por la agencia Interfax. «Mariúpol está bloqueada por hoy.

Las tropas seguirán moviéndose en esa dirección para finalmente detener el bombardeo de áreas residenciales», dijo en el canal de televisión público de Rusia Rossía-24.

2 de marzo

El centro de Járkov, de nuevo bajo ataque ruso

El centro de Járkov, segunda mayor ciudad de Ucrania, fue atacado por las fuerzas rusas con misiles contra varios edificios y una universidad, señaló el centro operativo de las Fuerzas Armadas ucranianas.

«Alrededor de las 08.10 hora local en Járkov, como resultado de un ataque con misiles contra el edificio del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y la Empresa Unitaria Estatal de la Policía Nacional en la región de Járkov y el edificio de la Universidad Nacional de Járkov», indicaron.

2 de marzo

Banco de Rusia mantiene cerrada la Bolsa por tercer día

El Banco de Rusia anunció este miércoles que mantendrá cerrada la Bolsa de Moscú por tercer día consecutivo por el temor a un desplome de los principales valores por las fuertes sanciones económicas impuestas por Occidente por la invasión rusa de Ucrania. «El Banco de Rusia decidió no reanudar la negociación el 2 de marzo de 2022 en la Bolsa de Moscú en la sección del mercado de valores (…)» con algunas excepciones, indicó en un comunicado.

2 de marzo

Ataques del martes en Járkov dejaron al menos 16 muertos

Járkov, ubicada a escasos kilómetros de la frontera rusa, sufrió este martes un importante ataque de Rusia que dejó al menos 16 muertos y más de 40 heridos.

El objetivo de uno de los ataques fue la sede de la administración regional, denunció el asesor del Ministerio del Interior Antón Gerashchenko.

El segundo bombardeo se registró en un edificio de viviendas, según el Servicio Estatal de Emergencias, y causó 8 muertos y 6 heridos.

2 de marzo

Conflicto en Ucrania puede impulsar el terrorismo en la región

El actual conflicto en Ucrania puede tener el efecto de incrementar el terrorismo en la zona, advirtió el Instituto de Economía y Paz al difundir este miércoles su noveno Índice Global de Terrorismo (GTI, en inglés).

Con base a experiencias pasadas, «el terrorismo aumenta con la intensidad del conflicto» y «esto es lo que se espera que ocurra en Ucrania», declara en una entrevista con Efe el presidente del Instituto, Steve Killelea.

2 de marzo

Ejército ruso anuncia toma de la ciudad de Jersón

El ejército ruso afirmó este miércoles que tomó el control de la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania, al iniciarse el séptimo día de la invasión lanzada por Moscú contra su país vecino.

«Las divisiones rusas de las fuerzas armadas tomaron el control total del centro regional de Jersón», dijo el portavoz del ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, en declaraciones difundidas por la televisión.

2 de marzo

Principal banco ruso Sberbank abandona mercado europeo

El grupo Sberbank, principal banco de rusia, anunció el miércoles que abandona el mercado europeo, ante las duras sanciones occidentales que enfrenta en represalia por la invasión rusa de Ucrania.

«En la situación actual, Sberbank decidió retirarse del mercado europeo», dijo el banco en un comunicado divulgado por agencias noticiosas rusas.

Las filiales europeas del banco enfrentan «salidas irregulares de fondos y amenazas a la seguridad de sus empleados y sucursales», agrega el comunicado.

1 de marzo

Tropas aerotransportadas rusas aterrizan en Járkov

Tropas aerotransportadas rusas desembarcaron en Járkov en la noche del martes al miércoles, indicó el ejército ucraniano, evocando combates en marcha en esta gran ciudad del este del país.

«Tropas aerotransportadas rusas han aterrizado en Járkov (…) y atacado un hospital» local, dijo el ejército ucraniano en un comunicado en Telegram. «Hay un combate en marcha entre los invasores y los ucranianos», añadió.

1 de marzo

EE. UU. liberará 30 millones de barriles de petróleo de la reserva estratégica

Estados Unidos liberará 30 millones de barriles de petróleo de su reserva estratégica como parte de un esfuerzo internacional para estabilizar el mercado tras la invasión de Rusia a
Ucrania, dijo el martes el presidente Joe Biden.

«Estados Unidos ha trabajado con otros 30 países para liberar 60 millones de barriles de petróleo de las reservas en todo el mundo. Estados Unidos liderará ese esfuerzo, liberando 30 millones de barriles de petróleo», anunció Biden.

1 de marzo

Fuerzas de EE. UU. no buscan enfrentarse a Rusia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este martes que las fuerzas de su país no buscan enfrentarse a los soldados rusos en Ucrania, pese a su despliegue en países del flanco este de la Otán.

«Nuestras fuerzas no van a Europa a luchar en
Ucrania, sino para defender a nuestros aliados de la Otán, en caso de que (Vladímir) Putin decida moverse hacia el oeste», apuntó Biden.

1 de marzo

Biden llama a Putin ‘dictador ruso’

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó al mandatario Vladimir Putin de «dictador ruso» durante el discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso.

 «Un dictador ruso, que invade un país extranjero, tiene costos en todo el mundo», dijo Biden. Pero «en la batalla entre la democracia y la autocracia, las democracias están a la altura de las circunstancias y el mundo claramente está eligiendo el lado de la paz y la seguridad», aseguró.

1 de marzo

El Congreso de EE. UU. ovaciona de pie al pueblo ucraniano

Los congresistas estadounidenses ovacionaron de pie al pueblo ucraniano durante el discurso sobre el Estado de la Unión del presidente Joe Biden.

«Por favor, levántense si pueden y demuestren que sí, nosotros, Estados Unidos de América, estamos con el pueblo ucraniano», dijo Biden.

1 de marzo

Boeing anuncia suspensión de sus servicios de apoyo a aerolíneas rusas

El gigante estadounidense de la aviación Boeing anunció el martes que suspendió sus servicios de apoyo a las compañías aéreas rusas y sus operaciones en Moscú, en otra represalia por la invasión de Rusia a Ucrania.

«Hemos suspendido las operaciones importantes en Moscú», dijo un portavoz de la compañía.

1 de marzo

ExxonMobil anuncia retiro progresivo de un importante campo petrolero en Rusia

El gigante petrolero estadounidense ExxonMobil anunció  que se retirará progresivamente de un importante campo petrolero que opera en Rusia en nombre de un consorcio que incluye empresas rusas, indias y japonesas, el proyecto Sakhalin-1.

«En respuesta a los eventos recientes, estamos iniciando el proceso de cierre de las operaciones y tomando medidas para salir progresivamente» de este campo de explotación, detalló el grupo en un comunicado.

1 de marzo

Ucrania advierte que Bielorrusia puede sumarse a la invasión rusa

El Ministerio de Defensa de Ucrania advirtió que el Ejército bielorruso puede sumarse próximamente a la invasión lanzada por Rusia.

«Bielorrusia, como satélite de Rusia, acoge en su territorio la tropas y el armamento del enemigo. Es probable que en adelante pueda apoyar a los invasores rusos en la guerra ruso-ucraniana y ayudar a la consecusión de los objetivos de los ocupantes», señaló en un comunicado.

1 de marzo

EE. UU. prohibirá aviones rusos en su espacio aéreo, reportan medios

Estados Unidos prohibirá que aviones rusos usen su espacio aéreo, una importante sanción ya decidida por la Unión Europea y Canadá en respuesta a la invasión de Rusia a
Ucrania, anunciaron este martes varios medios estadounidenses, incluidos CBS, CNN y el Wall Street Journal.

1 de marzo

Bielorrusia desplegará tropas adicionales en la frontera con Ucrania

El presidente bielorruso Alexander Lukashenko anunció la orden de desplegar tropas adicionales en la frontera sur con
Ucrania.

Actualmente, la seguridad de esa frontera está garantizada por helicópteros y aviones militares desplegados en las localidades meridionales de Gómel, Baránavichi y Lúninets, explicó Lukashenko en una reunión del consejo de seguridad de Bielorrusia, según la agencia de prensa pública Belta.

1 de marzo

Putin debe ‘pagar por su agresión’: Biden

El presidente de EE.UU., Joe Biden, dirá este martes en su primer discurso sobre el estado de la Unión que Vladímir Putin debe «pagar por su agresión» en Ucrania, o de lo contrario causará «más caos» en el mundo.

La Casa Blanca adelantó algunos extractos del discurso de Biden: «A lo largo de nuestra historia hemos aprendido esta lección: cuando los dictadores no pagan un precio por su agresión, provocan más caos. Siguen avanzando. Y los costos y amenazas para EE.UU. y el mundo siguen creciendo».

1 de marzo

Filial europea del banco ruso Sberbank se declarará en quiebra

La filial europea del mayor banco ruso, Sberbank, fue autorizada a declararse en quiebra, tras verse duramente golpeada por las sanciones adoptadas contra Rusia por la invasión de Ucrania, informó este martes el regulador bancario de la Unión Europea (UE).

La filial Sberbank Europe AG será objeto de un «procedimiento de insolvencia» en Austria, donde tiene su sede, precisó el organismo regulador europeo

1 de marzo

Biden considera que Putin subestimó la respuesta occidental

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmará ante el Congreso que el mandatario ruso, Vladimir Putin, subestimó la poderosa respuesta que la invasión de Rusia a
Ucrania provocaría en las naciones occidentales, que impusieron fuertes sanciones a la economía rusa.

«Rechazó los esfuerzos diplomáticos. Pensó que Occidente y la Otán no responderían. Y pensó que podía dividirnos internamente. Putin estaba equivocado. Estábamos listos», sostendrá Biden.

1 de marzo

Rusia prohíbe sacar del país más de 10.000 dólares en efectivo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó hoy un decreto por el que se prohíbe sacar del país más de 10.000 dólares en efectivo o su equivalente en otras divisas, entre otras medidas para garantizar la estabilidad financiera del Estado.

Además, el decreto establece una serie de restricciones a los residentes para operaciones con extranjeros vinculados con «países que adoptan acciones inamistosas contra ciudadanos y personas jurídicas rusas».

1 de marzo

El Banco Mundial prepara ayuda de 3.000 millones de dólares para Ucrania

El Banco Mundial anunció  que prepara una ayuda de emergencia de 3.000 millones de dólares para Ucrania, de los cuales al menos 350 millones podrían desbloquearse esta semana.

A este desembolso le seguirán 200 millones de dólares (179 millones de euros) «para salud y educación».

1 de marzo

Wall Street termina a la baja; nueva disparada del petróleo

Wall Street terminó a la baja este martes en una nueva jornada volátil de un mercado concentrado en Ucrania.

Según resultados provisorios de cierre, el Dow Jones perdió 1,77% a 33.293,96 puntos, en tanto el tecnológico Nasdaq cedió 1,59% a 13.532,46 puntos y el S&P 500 retrocedió 1,55% a 4.306,19.

Además, el barril de Brent del mar del Norte alcanzó durante la sesión los 107,57 dólares por barril en Londres, por primera vez desde julio de 2014.

1 de marzo

Apple anuncia que suspende las ventas de sus productos en Rusia

El gigante tecnológico Apple anunció este martes que puso en «pausa» la venta de sus productos en Rusia debido a la invasión de Ucrania.

La empresa agregó en un comunicado que también limitó el acceso al sistema de pago Apple Pay y que dejó de ofrecer cierta información en los mapas de Ucrania.

1 de marzo

‘Debemos frenar al agresor cuanto antes’: Zelenski a Biden

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, destacó este martes en una conversación telefónica con su par estadounidense, Joe Biden, la necesidad de «frenar» la invasión rusa de Ucrania «cuanto antes».

«Acabo de tener una conversación con el presidente de Estados Unidos (…) Se habló sobre el liderazgo estadounidense en las sanciones antirrusas y sobre la asistencia en defensa para
Ucrania», escribió Zelenski en Twitter.

Just had a conversation with @POTUS. The American leadership on anti-Russian sanctions and defense assistance to Ukraine was discussed. We must stop the aggressor as soon as possible. Thank you for your support!

— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa)

March 1, 2022

1 de marzo

‘Los ataques aéreos en Kiev alcanzaron un monumento al Holocausto’

CNN reportó que los ataques aéreos que apuntaron a la capital ucraniana, Kiev, golpearon el sitio conmemorativo del Holocausto de Babyn Yar, según el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak.

El monumento está ubicado cerca de la Torre de Televisión de Kiev, que también resultó dañada este martes.

1 de marzo

La UE prohíbe difusión de los medios estatales rusos RT y Sputnik

Los 27 países de la Unión Europea (UE) decidieron el viernes prohibir la difusión de los medios estatales rusos RT y Sputnik y autorizaron la exclusión de «algunos bancos rusos» del sistema de mensajería interbancaria Swift, informó la presidencia francesa de la UE.

1 de marzo

Embajadora de Ucrania, invitada especial en el discurso de Biden

La embajadora de Ucrania en EE. UU., Oskana Markarova, será invitada especial este martes en el discurso del estado de la Unión que ofrecerá el presidente Joe Biden ante el Congreso, en el que hablará sobre la invasión rusa del territorio ucraniano, entre otros temas.

La Casa Blanca informó en un comunicado que la embajadora se sentará en el palco junto a la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden.

1 de marzo

Un bombardeo ruso destruye el consulado de Eslovenia en Járkov

El consulado de Eslovenia en la segunda mayor ciudad ucraniana, Járkov, ha sido destruido hoy en bombardeos de las fuerzas rusas, informó la embajada de Eslovenia en Ucrania y el Ministerio de Exteriores esloveno.

1 de marzo

Reino Unido destinará otros 95 millones a ayuda humanitaria

El Reino Unido comprometió este martes otros 80 millones de libras (95 millones de euros) en ayuda humanitaria para
Ucrania, lo que eleva el total anunciado hasta ahora a 120 millones de libras (143 millones de euros).

El Ministerio británico de Exteriores señaló en un comunicado que los fondos pretenden contribuir a que las agencias humanitarias «respondan a la deteriorada situación creando un salvavidas para que los ucranianos tengan accesos a necesidades básicas y suministros médicos».

1 de marzo

ONU estima que hasta 4 millones de refugiados huirán de Ucrania

Hasta 4 millones de personas podrian buscar refugio en otros paises «en las proximas semanas» a medida que la guerra en
Ucrania se vuelve cada vez mas cruda, dijo un funcionario de las Naciones Unidas.

Filippo Grandi, alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, ofrecio la estimacion en una reunion del Consejo de Seguridad el 28 de febrero.

1 de marzo

Turquía descarta imponer sanciones a Rusia y prefiere «mantener puentes»

Turquía no prevé imponer sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, para no perjudicar sus propios intereses y para mantener abiertos canales de comunicación con Moscú que faciliten una salida negociada, aseguró este martes el Gobierno turco.

«Tiene que haber alguien que pueda hablar con Rusia. ¿Quién lo hará si todos cortan los puentes? No planeamos un paquete de sanciones, porque queremos mantener abierto este canal», dijo el portavoz de la Presidencia turca

1 de marzo

Corte Internacional de Justicia convoca audiencias sobre la guerra en Ucrania

La Corte Internacional de Justicia afirmó que sostendrá audiencias el 7 y el 8 de marzo en un caso que le fue presentado por Ucrania, que acusa a Rusia de planear un genocidio.

La juez presidenta de la Corte, Joan Donoghue, llamó la atención de Rusia «sobre la necesidad de actuar de manera que toda decisión de la Corte pueda tener los efectos deseados», precisó la CIJ.

1 de marzo

La ONU denuncia el uso de armamento pesado contra ciudades ucranianas

La Organización de las Naciones Unidas -ONU- denunció el aumento de los ataques contra civiles en la invasión rusa de Ucrania y expresó su preocupación por el uso de armamento pesado contra ciudades del país.

«El secretario general, António Guterres, está muy preocupado por el uso de armas pesadas contra centros urbanos en Ucrania. Estas armas pueden tener un impacto horrible en la población civil», señaló su portavoz, Stéphane Dujarric, durante su conferencia de prensa diaria.

1 de marzo

Endurecen toque de queda en Járkov ante el aumento de ataques aéreos rusos

Las autoridades ucranianas han decidido endurecer el toque de queda en Járkov, la segunda ciudad ucraniana, ante el aumento de los ataques de la aviación rusa, el último de los cuales dejó ocho muertos en un edificio residencial, según el Servicio Estatal de Emergencias.

«En Járkov, que sufre bombardeos de los invasores rusos, el toque de queda estará vigente entre las 16.00 y las 06.00 horas», señaló la Rada Suprema (el Parlamento ucraniano) en Telegram.

1 de marzo

‘Debemos frenar al agresor cuanto antes’, le dice Zelenski a Biden

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski destacó este martes en una conversación telefónica con su par estadounidense Joe Biden la necesidad de «frenar» la invasión rusa de Ucrania «cuanto antes».

«Acabo de tener una conversación con el presidente de Estados Unidos (…) Debemos frenar al agresor cuando antes», escribió Zelenski en Twitter.

1 de marz

Ataque ruso contra torre de televisión de Kiev deja cinco muertos

Un ataque ruso hizo blanco este martes en la torre de televisión de Kiev, provocando la muerte de cinco personas y la interrupción de la transmisión de los canales de TV, anunció el ministerio del ministerio ucraniano del Interior.

El ataque, en el sexto día de la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas, «tocó» equipos de la torre, indicó el ministerio. «Los canales no van a funcionar durante un cierto tiempo», precisó.

1 de marzo

La federación internacional World Athletics excluye a los atletas rusos de sus competiciones

Los rusos y los bielorrusos serán excluidos de todas las competiciones de atletismo «con efecto inmediato», anunció la federación internacional, World Athletics, que sigue de este modo la recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI).

Ningún ruso podrá por tanto tomar parte en el Mundial en sala de Belgrado, del 18 al 20 de marzo, ni en el Mundial al aire libre en Eugene, en Estados Unidos, en julio.

1 de marzo

Ucrania pide a China que haga de mediador para alcanzar un alto el fuego

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, aseguró hoy a su homólogo chino, Wang Yi, de que su país está dispuesto a seguir con las negociaciones con Rusia y que espera «la mediación de China» para «alcanzar un alto el fuego».

«Poner fin a la guerra es la prioridad para la parte ucraniana y estamos tranquilos, abiertos a negociar una solución. Aunque la negociación no avanza sin problemas, estamos dispuestos a seguir con ella», dijo Kuleba

1 de marzo

Adidas suspende su patrocinio con la Federación Rusa de Fútbol

El gigante mundial de equipamiento deportivo Adidas anunció haber suspendido su patrocinio con la Federación Rusa de Fútbol debido a la invasión de Ucrania, anunció un portavoz.

«Adidas suspende con efecto inmediato su patrocinio con la Federación Rusa de Fútbol», explicó la empresa, que realizó en 2020 el 2,9 % de su cifra de negocios en la región de Rusia, Ucrania y países de la antigua Unión Soviética.

1 de marzo

La ONU pide 1.700 millones de dólares en ayuda de emergencia por guerra en Ucrania

La ONU lanzó este martes un pedido de ayuda de emergencia para Ucrania para reunir 1.700 millones de dólares en fondos para dar ayuda a las víctimas de la invasión lanzada por Rusia.

La organización estima que 12 millones de personas dentro de Ucrania van a necesitar ayuda y protección y proyecta que unos cuatro millones de desplazados podrían requerir ayuda en los países vecinos en los próximos meses.

1 de marzo

Reino Unido afirma que expulsar a Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU es una ‘opción’

El gobierno británico está abierto a la «opción» de expulsar a Rusia de su banca como uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU a raíz de su invasión de Ucrania, afirmó un portavoz de Boris Johnson.

«En este momento el primer ministro no ha fijado todavía ninguna postura al respecto», dijo el vocero a los periodistas. «Lo que podemos decir es que queremos ver a Rusia aislada diplomáticamente y consideraremos todas las opciones para conseguirlo», agregó.

1 de marzo

Al menos 10 muertos en el bombardeo ruso del centro de Járkov

Los socorristas ucranianos informaron de al menos 10 muertos en el bombardeo ruso este martes en el centro de la ciudad de Járkov, la segunda más grande de Ucrania, no lejos de la frontera con Rusia.

«Al menos diez personas murieron, más de 20 heridas. Los socorristas y los voluntarios rescataron de los escombros a 10 personas, según un recuento preliminar», indicó el servicio ucraniano de situaciones de emergencia.

1 de marzo

Kremlin dice que si Zelenski da orden de deponer armas no habrá más víctimas

El Kremlin declaró este martes que si el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, diera la orden a las tropas del país de deponer las armas, «no habría víctimas» en Ucrania.

«Él puede dar la orden de deponer las armas, entonces no habrá ninguna víctima», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa diaria.

1 de marzo

Presidente de Ucrania afirma que bombardeo contra Járkov es un ‘crimen de guerra’

Volodimir Zelenski dijo el martes que el bombardeo ruso contra Járkov era un «crimen de guerra» y señaló que la defensa de la capital, Kiev, era la «prioridad». «El bombardeo contra Járkov es un crimen de guerra. Es terrorismo de Estado», dijo Zelenski en un video publicado en Telegram.

«Avanzan hacia la capital como en Járkov. Por eso la defensa de la capital es hoy la principal prioridad» de Ucrania, añadió.

1 de marzo

Otán reitera que no enviará tropas a Ucrania

El secretario general de la Otán, Jens Stoltenberg, reiteró este martes en Polonia que la Alianza Atlántica no enviará tropas a Ucrania, pero se comprometió a ofrecer todo el apoyo militar necesario.

«La Otán no va a ser parte del conflicto. La Otán no va a enviar tropas a Ucrania o mover aviones a espacio aéreo ucraniano», dijo durante una rueda de prensa conjunta con el presidente polaco, Andrzej Duda, en la base aérea militar polaca de Lask.

1 de marzo

‘Aún es prematuro para evaluar las negociaciones con Ucrania’: Rusia

El Kremlin dijo que es prematuro «evaluar» las conversaciones con Ucrania para terminar el conflicto.

El portavoz del gobierno, Dmitry Peskov, indicó que el presidente Vladimir Putin fue informado de las conversaciones, pero que es demasiado pronto para «evaluar» el resultado del diálogo, después de que ambas partes se reunieran este lunes en la frontera entre Bielorrusia y Ucrania por primera vez desde el inicio de la ofensiva.

1 de marzo

UE rechaza ataques en Járkov, Ucrania

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó este martes que el bombardeo del lunes por parte de Rusia contra infraestructuras civiles en la ciudad ucraniana de Járkov “viola las leyes de la guerra”.

“Hablé con Dmitro Kuleba (ministro de Exteriores de Ucrania). El bombardeo contra infraestructura civil en Járkov viola las leyes de la guerra. La UE permanece firme al lado de Ucrania en estos momentos dramáticos”, escribió Borrell en Twitter.

1 de marzo

Israel envía ayuda humanitaria a Ucrania

Israel ha enviado a Polonia tres aviones con 100 toneladas de ayuda humanitaria, que se espera que lleguen a la frontera con Ucrania a lo largo de esta semana.

La ayuda incluye 17 toneladas de equipamiento médico y medicinas, sistemas de purificación y suministro de agua, miles de tiendas de campaña, mantas, sacos de dormir y abrigos, informó este martes el Ministerio de Exteriores israelí.

1 de marzo

Occidente, dispuesto a intensificar sanciones a Rusia por el tiempo necesario

El primer ministro británico, Boris Johnson, aseguró el martes durante una visita a Polonia que los países occidentales mantendrán indefinidamente la presión de las sanciones al régimen del presidente ruso, Vladimir Putin, a raíz de la invasión de Ucrania.

La presión económica «es evidente que ya está teniendo un efecto dramático» y «estamos dispuestos a intensificarla y mantenerla tanto tiempo como sea necesario», agregó Johnson.

1 de marzo

Rusia pide que EE. UU. retire sus armas nucleares de Europa

Rusia insistió en que la existencia de armas nucleares de Estados Unidos en Europa es inadmisible y volvió a exigir garantías de seguridad a la Otán, en un videomensaje del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

«Para nosotros es inaceptable que, contrariamente a las disposiciones fundamentales del Tratado sobre la No Proliferación de las armas nucleares, las armas nucleares de los Estados Unidos sigan estando ubicadas en el territorio de varios países europeos», dijo Lavrov.

1 de marzo

EE. UU. expulsa a doce miembros de la misión diplomática rusa en la ONU

Estados Unidos anunció el lunes la expulsión por «espionaje» de 12 miembros de la misión de rusa en la ONU, una medida denunciada poco después por Moscú como una «acción hostil», en plena crisis abierta entre las potencias por la guerra en Ucrania.

La misión estadounidense ante Naciones Unidas señaló en un breve comunicado que los 12 delegados rusos son «agentes de inteligencia» que «abusaron de sus privilegios de residencia» en el país anfitrión.

1 de marzo

Patinadores rusos, excluidos de todas las competiciones

Los patinadores rusos y bielorrusos serán excluidos de todas las competiciones de patinaje, anunció este martes la Unión Internacional de Patinaje (ISU) en un comunicado, una medida tomada «con efecto inmediato y hasta nueva orden».

1 de marzo

Acnur actualiza número de personas que huyeron de Ucrania desde la invasión rusa

Más de 660.00 personas huyeron del conflicto en Ucrania para buscar refugio en países vecinos, indicó este martes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

«Tenemos ahora más de 660.000 refugiado que huyeron de Ucrania a países vecinos en los últimos seis días», afirmó la vocera Shabia Mantoo a la prensa en Ginebra. «A este paso, la situación parece camino a convertirse en la crisis de refugiados más grande de Europa en este siglo», agregó.

1 de marzo

Boicot al discurso de canciller ruso en Conferencia de Desarme en Ginebra

Muchas delegaciones, entre ellas Ucrania y los países occidentales, boicotearon este martes la intervención del canciller ruso Serguéi Lavrov en momentos en que se difundía su discurso en la Conferencia de Desarme de la ONU, dejando la sala casi vacía.

Los diplomáticos abandonaron la sala al inicios del discurso de Lavrov, una grabación retransmitida, constató un periodista de la AFP.

1 de marzo

Presidente de Bielorrusia dice que su país no intervendrá en la invasión

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, rechazó este martes de nuevo la posibilidad de que el Ejército bielorruso participe en el conflicto ruso-ucraniano, pero informó que ha reforzado la frontera occidental del país con cinco batallones adicionales y puesto en alerta sus sistemas de defensa antiaérea.

«El Ejército bielorruso no ha tomado parte en las hostilidades ni va a hacerlo. No vamos a participar en la operación especial en Ucrania. No hay necesidad de ello», dijo Lukashenko.

1 de marzo

Rusia dice que continuará ‘operación militar’ hasta lograr sus objetivos

Rusia continuará la «operación militar especial» iniciada en Ucrania el pasado 24 de febrero hasta que «alcance sus objetivos», afirmó este martes el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.

«Lo importante para nosotros es proteger a la Federación de Rusia de la amenaza militar creada por Occidente, que intenta utilizar al pueblo ucraniano en la lucha contra nuestro país», dijo Shoigú, citado por la agencia Interfax.

“122 hours of resistance.
On the fifth day of the invasion, Russian occupation forces can not conceal that they are in agony” – Minister of Defense of Ukraine Oleksii Reznikov ➡️ https://t.co/SQt0X8aPbI

— Defence of Ukraine (@DefenceU)

March 1, 2022

1 de marzo

Separatistas prorrusos aseguran tener control de 29 localidades en Donbás

Los separatistas prorrusos en el Donbás aseguraron este martes haber tomado el control de 29 localidades dominadas hasta ahora por el Ejército ucraniano, y denunciaron ataques con artillería de las fuerzas de Kiev contra la ciudad de Górlovka, en la región de Donetsk, donde habrían resultado heridos 16 civiles.

«Un total de 29 localidades pobladas controladas antes por el Ejército ucraniano han sido liberadas a día de hoy», señaló la autoproclamada república popular de Donetsk.

1 de marzo

Zelenski pide a todos los países del mundo cerrar el cielo para Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, llamó este martes al mundo a cerrar el cielo para «misiles, aviones y helicópteros rusos» por su invasión de Ucrania.

«Creo que hay que estudiar el cierre completo del cielo para misiles, aviones y helicópteros rusos. Durante cinco días de invasión han disparado 56 cohetes y 113 misiles de crucero», dijo el mandatario ucraniano.

Zelenski afirmó que la actuación de Rusia no permite que continúe siendo miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.

1 de marzo

Federación Internacional de Voleibol retira organización de Mundial-2022 a Rusia

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) anunció este martes que retiró a Rusia la organización del Mundial-2022 previsto en agosto y septiembre, a raíz de la invasión de Ucrania.

Francia y Polonia, respectivamente campeones olímpico y mundial, habían anunciado el fin de semana su intención de boicotear este evento si se mantenía a Rusia como sede.

1 de marzo

Filarmónica de Múnich despide a director de orquesta pro-Putin

La Filarmónica de Múnich decidió desvincularse del director de orquesta Valery Gergiev, cercano a Vladimir Putin, anunció el martes el ayuntamiento de la ciudad alemana, que reprocha al maestro no haber criticado la invasión de Ucrania.

«Con efecto inmediato, no habrá más conciertos en la Orquesta Filarmónica de Múnich bajo su dirección», afirmó en un comunicado el edil de la ciudad bávara, Dieter Reiter.

1 de marzo

Corea del Sur suspenderá transacciones con principales bancos rusos

Corea del Sur anunció este martes que suspenderá las transacciones financieras con siete de los mayores bancos rusos y sus afiliados como parte de sus sanciones contra Moscú por la invasión de Ucrania.

Uno de los bancos afectados es el mayor de aquel país, Sberbank, así como las entidades estatales VEB y PSB, entre otras todavía por desvelar, según detalles recogidos por la agencia local de noticias Yonhap.

1 de marzo

Zelenski firma ley para eximir de visados a combatientes internacionales

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, firmó este martes una ley que exime de visados a combatientes extranjeros que deseen luchar en la «Legión Internacional» ucraniana contra las tropas rusas.

La medida entra en vigor este martes «por el periodo de duración de la ley marcial» en el país.

Se indica que en la unidad de combatientes internacionales pueden alistarse ciudadanos de cualquier país, salvo estados reconocidos como «agresores» por Ucrania, como es el caso de Rusia.

1 de marzo

Ciudad del este ucraniano, sin electricidad tras una ofensiva rusa

La ciudad de Mariúpol -ubicada en el este de Ucrania en el mar de Azov- está sin electricidad después de una ofensiva rusa, declaró en Facebook Pavlo Kirilenko, gobernador de la región.

«Mariúpol y Volnovaja son nuestros», escribió la autoridad regional. «Las dos ciudades están bajo presión del enemigo pero están resistiendo. En Mariúpol, el tendido eléctrico fue cortado y la ciudad está sin electricidad», agregó.

1 de marzo

Zelenski intervendrá en sesión del Parlamento Europeo

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, intervendrá este martes en la sesión plenaria extraordinaria que el Parlamento Europeo celebra con vistas a condenar la agresión militar de Rusia a su país, informó la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola.

Zelenski tendrá ocasión de dirigirse directamente así al pleno de la Eurocámara cuando se cumplen seis días de la invasión de las tropas rusas.

1 de marzo

Explosiones en la ciudad de Járkov afectaron sedes del gobierno local

El ejército ruso está bombardeando el martes el centro de Járkov – segunda ciudad de Ucrania cerca de la frontera con Rusia – y los proyectiles impactaron la sede del gobierno local, según indicó el gobernador regional, Oleg Sinegubov.

«Esta mañana la plaza central de nuestra ciudad y la sede del gobierno local de Járkov fue atacada de una forma criminal», indicó Sinegubov en Telegram.

1 de marzo

Reino Unido sanciona al banco más grande de Rusia

El gobierno británico anunció este martes que sumó al banco más grande de Rusia, Sberbank, a su lista de entidades rusas sancionadas por la invasión de Ucrania.

La decisión del ministerio de Finanzas tiene lugar luego de que el gobierno dijese el lunes que congelaría los activos de todos los bancos rusos y ordenase el cierre de los puertos británicos a los barcos de ese país.

1 de marzo

Bolsas europeas abren en orden en medio de la invasión rusa

Las bolsas europeas abrieron este martes en orden dispar, con caídas en Fráncfort y París, mientras Londres lo hizo en alza, en medio de las preocupaciones por el ataque ruso a Ucrania, indicaron operadores.

En la apertura, el índice DAX de Fráncfort caía 0,5% a 14.393,75 puntos, mientras que el CAC de París perdió 0,4% a 6.631,91 puntos.

Por el contrario, el FTSE 100 de Londres subió casi 0,4% a 7.484,19 puntos en sus primeras operaciones.

1 de marzo

YouTube bloquea canales rusos RT y Sputnik en Europa

La plataforma de video YouTube bloqueó los canales de los medios rusos RT y Sputnik en toda Europa «a raíz de la guerra en curso de Ucrania», anunció este martes YouTube en un correo enviado a la AFP.

«Bloqueamos los canales YouTube de RT y Sputnik en toda Europea, con efecto inmediato. Nuestros sistemas necesitan un poco de tiempo para ser completamente operativos. Nuestros equipos vigilan la situación las 24 horas para actuar lo más rápido posible», indicó YouTube.

1 de marzo

EE. UU. teme que lo peor está por llegar en invasión rusa de Ucrania

Los servicios de inteligencia de Estados Unidos mantienen un «frágil» optimismo sobre la situación actual de Ucrania y creen que la invasión del país ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putir, podría recrudecerse a corto plazo.

1 de marzo

China espera que Rusia y Ucrania continúen las negociaciones

China espera que Rusia y Ucrania mantengan su proceso de diálogo tras la primera ronda de negociaciones mantenida este lunes en la frontera polaco-ucraniana.

«Esperamos que Rusia y Ucrania sigan ese proceso. China siempre ha apoyado y alentado todo esfuerzo diplomático que conduzca a una resolución pacífica de la crisis», dijo este martes el portavoz de Exteriores Wang Wenbin.

1 de marzo

Putin tendrá que responder por crímenes de guerra, según Londres

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y sus comandantes deberán rendir cuentas por cualquier crimen de guerra durante el asedio de las fuerzas rusas a Ucrania, dijo este martes el viceprimer ministro británico, Dominic Raab.

«Aquellos que participen en crímenes de guerra tendrán que rendir cuentas. Debe quedar claro a Putin y a los comandantes en Moscú y sobre el terreno en Ucrania que serán responsables de cualquier violación de las leyes de la guerra», señaló Raab.

1 de marzo

Se reanudan ataques en la ciudad de Járkov

El asesor del Ministerio del Interior, Antón Gueráschenko, informó este martes de la reanudacion de ataques rusos contra la ciudad de Járkov, a 35 kilómetros de la frontera con Rusia.

«Los proyectiles están explotando en mi querida Plaza de la Libertad en Járkov. Mi corazón se rompe», escribió Gerashchenko en Telegram.

El Servicio de Emergencias informó de un muerto y tres heridos como resultado de los bombardeos matutinos.

1 de marzo

Cerca de 520.000 personas han huido de Ucrania tras invasión rusa

Cerca de 520.000 personas huyeron de Ucrania hacia los países fronterizos desde que empezó el jueves la ofensiva militar por parte de Rusia, según el último balance de la ONU, comunicado el lunes por la noche.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) contabilizaba exactamente 519.057 personas que huyeron de los duros combates entre el ejército ruso y el ucraniano.

1 de marzo

Francia afirma que sanciones provocarán ‘colapso’ de la economía rusa

El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, afirmó este martes que las sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania provocarán el colapso de la economía rusa. «Vamos a provocar el colapso de la economía rusa.

El equilibrio de fuerzas económico y financiero es totalmente a favor de la Unión Europea que está descubriendo su poderío económico», dijo Le Maire en declaraciones a la radio France Info.

1 de marzo

Fuerzas rusas han hecho pocos avances hacia Kiev, según Reino Unido

Las fuerzas rusas que avanzan hacia Kiev hicieron pocos progresos en las últimas 24 horas, probablemente por las continuas dificultades logísticas, según datos de inteligencia divulgados este martes por el Ministerio británico de Defensa.

La cartera de Defensa subraya que Rusia no ha conseguido hacerse con el control del espacio aéreo de Ucrania, lo que ha llevado a un cambio en las operaciones nocturnas, en un intento por reducir sus pérdidas.

1 de marzo

Rusia cierra su espacio aéreo para las aerolíneas suizas

Rusia anunció el cierre del espacio aéreo a las aerolíneas de Suiza en respuesta a una medida similar tomada por la Confederación Helvética este lunes, informó la Agencia Federal de Transporte Aéreo.

«En respuesta a la prohibición de vuelos de aviones civiles operados por compañías rusas o que están registrados en Rusia por parte de Suiza, se introduce una restricción para vuelos de aviones civiles gestionados o registrados en Suiza», señaló, según la agencia oficial rusa TASS.

1 de marzo

Vuelven a sonar las alarmas en Kiev

El diario local ‘The Kyiv Independent’ reportó que las sirenas que alertan sobre posibles ataques volvieron a sonar fuertemente en la mañana de este martes en la ciudad de Kiev, capital de Ucrania.

Según el medio local, la orden es resguardarse y acudir a los refugios más cercanos ante nuevas amenazas de ataques en la región.

⚡️ Air raid sirens go off in #Kharkiv, residents should proceed to the nearest shelter.

— The Kyiv Independent (@KyivIndependent)

March 1, 2022

1 de marzo

Reportan nuevos ataques en la ciudad de Kharkiv, en Ucrania

Medios ucranianos reportan que la ciudad de Kharkiv volvió a ser centro de los ataques rusos en la mañana de este martes.

Una entidad del Gobierno de Ucrania compartió lo que parece ser la explosión de una bomba o misil cerca a un edificio de las autoridades de la ciudad de Kharkiv.

Missile attack on the Kharkiv regional administration. Grad shelling at residential areas. Another proof Putin is the ultimate evil. #StopRussia #StopRussianAggression #RussiaInvadedUkraine pic.twitter.com/l5nlP6liui

— Stratcom Centre UA (@StratcomCentre)

March 1, 2022

1 de marzo

Piden exclusión de atletas rusos del deporte mundial

El Comité Olímpico y Paralímpico de EE. UU. pidió prohibir la participación total de atletas rusos y bielorrusos en el deporte internacional, tras la invasión adelantada por Vladimir Putin en territorio ucraniano.

Solicitan que la prohibición arranque de forma inmediata y que se impida a los rusos participar en los Juegos Paralímpicos que iniciarán este 4 de marzo.

Statement attributable to the USOPC: pic.twitter.com/wm8ATZtnSy

— USOPC News (@USOPC_News)

March 1, 2022

1 de marzo

Sony también suspende lanzamientos en Rusia

Sony Pictures anunció que también suspenderá el estreno de sus películas en los cines de Rusia tras el ataque a Ucrania, siguiendo el ejemplo de varias compañías que optaron por salir del país.

Se suspendió el lanzamiento de películas como «Morbius», su última gran producción de superhéroes, justificando su decisión en «la acción militar que perdura en Ucrania, la incertidumbre resultante y la crisis humanitaria desencadenada en la región».

1 de marzo

Rumanía pide la ‘integración’ de Ucrania, Moldavia y Georgia a la UE

El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, pidió este martes «la integración» de Ucrania, Moldavia y Georgia en la Unión Europea (UE), después de que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski pidiera oficialmente la entrada inmediata de su país al bloque comunitario.

«Rumanía apoya sin reservas la integración de Ucrania, y también de la República de Moldavia y de Georgia, en la UE», escribió Iohannis en su cuenta de Twitter.

1 de marzo

Mastercard bloquea operaciones financieras tras sanciones a Rusia

La multinacional de servicios financieros estadounidense Mastercard ha bloqueado a varias instituciones de su red de pago para cumplir con las sanciones internacionales impuestas a Rusia tras su invasión de Ucrania.

La compañía, con sede en Nueva York, señala en un comunicado que continuará «trabajando con los reguladores en los próximos días para cumplir plenamente con nuestras obligaciones» en relación a estas sanciones a medida que evolucionan. «

1 de marzo

Ejército ruso está a las puertas de la ciudad de Jersón, en Ucrania

El ejército ruso se encuentra a las puertas de la ciudad ucraniana de Jersón, en el sur de país, cerca de la península de Crimea, declaró en la madrugada del martes su alcalde Igor Kolikhayev.

«El ejército de Rusia está instalando puntos de control en las entradas de Jersón. Es difícil decir cómo evolucionará la situación», dijo el alcalde, subrayando que «Jersón ha sido y seguirá siendo ucraniana».

1 de marzo

China comienza evacuación de sus ciudadanos en Ucrania

China evacuó este lunes de Ucrania al primer grupo de ciudadanos chinos, entre los que se encuentran 200 estudiantes residentes en Kiev y 400 en Odesa, y prevé sacar del país a otras mil personas chinas este martes, informó la Embajada de China en Ucrania, citada hoy por el diario local Global Times.

Los estudiantes fueron evacuados el lunes en autobuses hacia la vecina Moldavia, a donde llegaron tras un trayecto de seis horas.

1 de marzo

TikTok bloquea medios respaldados por Rusia en la Unión Europea

CNN informó que TikTok bloqueó en la Unión Europea a medios respaldados por Rusia, como RT y Sputnik. La acción sigue movimientos similares de Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram.

28 de febrero

Zelenski dice que Ucrania recibió ‘algunas señales’ en negociación con Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó esta noche que el país ha recibido «algunas señales» de Rusia durante la negociación entre representantes de ambos países.

«Hasta el momento, no tenemos el resultado que nos gustaría tener. Rusia ha expresado sus puntos, nosotros los nuestros para poner fin a la guerra. Recibimos algunas señales. Cuando la delegación regrese a Kiev, analizaremos lo que hemos escuchado y luego decidiremos cómo pasar a la segunda ronda», dijo Zelenski.

28 de febrero

EE. UU. vigila convoy ruso que se acerca a Kiev

CNN reporta que Estados Unidos está siguiendo de cerca al convoy militar ruso que, según nuevas imágenes de satélite publicadas por Maxar, ha llegado a las afueras de Kiev y parece tener más de 64 km de largo.

El convoy «se extiende desde los alrededores del aeropuerto Antonov (a unos 25 km del centro de Kiev) al sur, hasta las inmediaciones de Prybirsk, al norte», indicó el lunes en la noche la sociedad estadounidense de imágenes satelitales.

28 de febrero

Rusia, bajo fuerte presión en la ONU para que cese invasión a Ucrania

En el banquillo de los acusados en la escena internacional, Rusia fue objeto el lunes de una avalancha de condenas en la Asamblea General de la ONU, durante una excepcional reunión de urgencia de sus 193 miembros, muchos de los cuales reclamaron el fin de su «injustificada» invasión de
Ucrania

28 de febrero

Taiwán dona a Ucrania ayuda humanitaria y suministros médicos

Las autoridades de Taiwán celebraron anoche en el aeropuerto local de Taoyuan una ceremonia para el envío de ayuda humanitaria y suministros médicos a Ucrania, informa hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores de la isla.

El envío, organizado conjuntamente por organismos como el Yuan legislativo y los ministerios de Asuntos Exteriores y Sanidad, incluye 27 toneladas de «medicamentos y equipos y suministros médicos».

28 de febrero

Rusia utilizó bombas termobáricas, advierte la embajadora ucraniana en EE. UU.

Rusia ha lanzado bombas termobáricas en Ucrania, lo que demuestra la «devastación» que busca Moscú, según indicó este lunes la embajadora ucraniana en Washington, Oksana Markarova.

Markarova denunció el uso de estas bombas termobáricas, también conocidas como bombas de vacío y que provocan explosiones de alta temperatura, por parte de las fuerzas rusas, aunque no dio detalles sobre dónde habrían sido utilizadas.

28 de febrero

Disney suspende todos los estrenos de sus películas en territorio ruso

The Walt Disney Company anunció la suspensión de los estrenos de sus películas en los cines de Rusia, como respuesta a la invasión emprendida por el presidente Vladimir Putin en Ucrania.

“Dada la invasión no provocada de Ucrania y la trágica crisis humanitaria, estamos pausando el estreno de películas cinematográficas en Rusia, incluida la próxima Turning Red de Pixar”, informó la compañía.

28 de febrero

Vehículos militares rusos entran en la ciudad de Jersón

De acuerdo con CNN, los militares rusos han entrado en la ciudad ucraniana de Jersón, fuertemente disputada.

Un residente de esta ciudad le dijo al medio mencionado que vehículos rusos Tigr fueron vistos en la parte oriental y que las fuerzas ucranianas han reducido su presencia. Un video, publicado en Telegram, muestra uno de estos vehículos en la carretera este de Jersón, cerca de un centro comercial.

28 de febrero

Zelenski pide que se prohíba a Rusia el acceso a ‘todos los puertos’ y ‘aeropuertos del mundo’

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó el martes a vetar a Rusia de «todos los puertos» y «aeropuertos del mundo» en represalia por la invasión de Ucrania.

«Hay que cerrarle la entrada a un Estado así en todos los puertos, todos los canales y todos los aeropuertos del mundo», declaró Zelenski en un video publicado en Facebook, en el que también pedía a la comunidad internacional que «considere el cierre total del cielo a los misiles, aviones y helicópteros rusos».

28 de febrero

Rusia tilda de acto ‘hostil’ la expulsión de diplomáticos en EE. UU.

El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, denunció el lunes por la noche un acto «hostil» por parte de Estados Unidos, que anunció que expulsará del país a 12 miembros de la misión diplomática ante la ONU, acusados de «espionaje».

Se trata de un acto «hostil contra nuestro país», declaró Antonov en un comunicado publicado en Facebook, en el que afirmaba que la decisión de la administración estadounidense provocan una «profunda decepción» y un «rechazo absoluto» en Moscú.

28 de febrero

EE. UU. acusa de espionaje a los 12 diplomáticos rusos de la ONU expulsados

Estados Unidos acusó este lunes de «espionaje» a los 12 miembros de la misión diplomática rusa ante la ONU que decidió expulsar.

«Estamos comenzando el proceso de expulsión de 12 agentes de inteligencia de la misión rusa que han abusado» de su estatus diplomático en Estados Unidos «dedicándose a actividades de espionaje contrarias a nuestra seguridad nacional», dijo la portavoz de la misión de Estados Unidos ante la ONU en un comunicado.

28 de febrero

La ONU informa de tropas rusas cerca de la mayor central atómica de Ucrania

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha sido informado hoy por las autoridades ucranianas de que hay tropas rusas cerca de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande del país, y volvió a advertir de que hay que evitar acciones militares que supongan un riesgo de seguridad.

28 de febrero

UE y sus aliados, dispuestos a adoptar más sanciones contra Rusia

Los europeos y sus aliados están dispuestos a imponer más sanciones contra Rusia, indicó la presidencia francesa, tras una videoconferencia entre varios dirigentes europeos y representantes de la Unión Europea y de la Otán.

«Se tomarán otras sanciones, eso es una prioridad», y estas podrían adoptarse «en los próximos días» pues «es urgente aumentar el coste de la guerra para el presidente Putin», indicó una fuente de la presidencia francesa.

28 de febrero

Doce miembros de la misión diplomática rusa en la ONU expulsados de EE. UU.

Doce miembros de la misión diplomática rusa ante la ONU recibieron la orden de abandonar Estados Unidos para el 7 de marzo, informó el embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vassily Nebenzia.

Cuando recién comenzaba la reunión con la prensa, el embajador pidió un minuto a los presentes para responder a una llamada telefónica. «Acabo de recibir la información de que las autoridades estadounidenses han declarado persona non grata a 12 diplomáticos de la misión» de Rusia ante la ONU, dijo.

28 de febrero

La UE añade a oligarcas rusos y al portavoz del Kremlin a lista negra

La Unión Europea (UE) añadió este lunes a varios oligarcas y al portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin, a la lista negra de personalidades sancionadas con un congelamiento de sus haberes y la prohibición de su entrada a raíz de la guerra contra
Ucrania.

Seis oligarcas, varias personalidades próximas al presidente ruso -incluyendo su portavoz-, y una decena de periodistas figuran en esa lista de 26 nombres aprobada por los Estados miembros.

28 de febrero

Fiscal de la CPI abrirá una investigación a raíz de guerra en Ucrania

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció el lunes la apertura «lo antes posible» de una investigación sobre la situación en Ucrania, mencionando «crímenes de guerra» y «crímenes de lesa humanidad».

«Estoy convencido de que existe una base razonable para creer que se han cometido supuestos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Ucrania» desde 2014, declaró en un comunicado el fiscal de la CPI, Karim Khan.

28 de febrero

CNN reporta explosiones en Kiev

La cadena estadounidense reportó que en la noche de este lunes en Kiev (hora local) se empezaron a escuchar grandes detonaciones alrededor de las 6:40 p.m. Las sirenas se activaron en la ciudad.

28 de febrero

Alemania envía aviones de combate Tornado a la zona del Mar Báltico

La agencia de noticias Reuters informó que Alemania, que dio un giro histórico para contener a Putin, «enviará aviones de combate Tornado y un avión de patrulla marítima en una misión de reconocimiento al área del Mar Báltico». Lo anterior lo dijo la misión de Alemania ante la Otán en Twitter.

28 de febrero

Fifa y Uefa expulsan a Rusia y todos sus equipos de los torneos

«Tras las decisiones iniciales adoptadas por el Consejo de la Fifa y el Comité Ejecutivo de la Uefa, posiciones que preveían la adopción de medidas adicionales, la Fifa y la Uuefa han decidido hoy conjuntamente que todos los equipos rusos, ya sean equipos representativos nacionales o equipos de clubes, serán suspendidos de participar en todas las competiciones hasta nuevo aviso», informó este lunes la Fifa en un comunicado.

28 de febrero

Rusia prohíbe a sus residentes transferir divisas al extranjero

El presidente ruso, Vladimir Putin, decretó este lunes varias medidas para contrarrestar la caída del rublo, tras las sanciones occidentales por la invasión de Ucrania.

Según un decreto publicado en la página web del Kremlin, los residentes en Rusia tendrán prohibido transferir dividas al extranjero a partir del martes.

Además de esta medida, los exportadores rusos también se verán obligados a convertir en rublos el 80% de sus ingresos obtenidos en monedas extranjeras desde el 1 de enero de 2022.

28 de febrero

Finlandia toma la decisión ‘histórica’ de suministrar armas a Ucrania

Finlandia, neutral pero miembro de la Unión Europea, informó hoy que tomó la decisión «histórica» de suministrar armas a Ucrania tras la invasión por Rusia.

«Finlandia suministrará asistencia militar a Ucrania. Es una decisión histórica para Finlandia», dijo la primera ministra Sanna Marin en una rueda de prensa.