¿La guerra nuclear es algo inevitable? / Análisis

Cálculos sobre posibilidades de que teoría de la disuasión pueda llegar a fallar y sobre cómo vivir.

¿La guerra nuclear es algo inevitable? / Análisis

Cálculos sobre posibilidades de que teoría de la disuasión pueda llegar a fallar y sobre cómo vivir.

La invasión de Ucrania y el amedrentamiento contra Occidente por parte de Rusia revivieron el debate sobre las armas nucleares. El año pasado, cuando entró en vigencia un tratado de las Naciones Unidas para prohibir por completo ese tipo de armas, ninguno de los nueve Estados con armas nucleares del mundo estaba entre los 86 firmantes. ¿Cómo pueden estos estados justificar tener armas que ponen a toda la humanidad en riesgo?Es una pregunta pertinente, pero se la debe considerar de la mano de otra: si Estados Unidos firmara el tratado y destruyera su propio arsenal, ¿podría de todas maneras disuadir nuevos actos de agresión rusa en Europa? Si la respuesta es no, también debemos considerar si la guerra nuclear es inevitable.

No es un interrogante nuevo. En 1960, el científico y novelista británico C. P. Snow concluyó que la guerra nuclear en el lapso de diez años era “una certeza matemática”. Tal vez haya sido una exageración, pero muchos creían que la predicción de Snow estaría justificada si ocurriera una guerra en el lapso de un siglo. En los años 1980, los partidarios de Nuclear Freeze (Congelación Nuclear) como Helen Caldicott se hicieron eco de Snow y advirtieron que la acumulación de armas nucleares “hará de la guerra nuclear una certeza matemática”.

Quienes defienden la abolición de las armas nucleares muchas veces observan que, si uno arroja una moneda al aire una vez, la posibilidad de obtener cara es del 50 %; pero si uno la arroja al aire diez veces, la posibilidad de obtener cara por lo menos una vez aumenta al 99,9 %. Una posibilidad del 1 % de una guerra nuclear en los próximos 40 años pasa a ser del 99 % después de 8.000 años. Tarde o temprano, las posibilidades se nos vendrán en contra. Aun si recortamos los riesgos a la mitad cada año, nunca llegamos a cero.

(Puede leer: Comienzan votaciones de anexión a Rusia en zonas ocupadas de Ucrania).

Matices e incertidumbre

Pero la metáfora de arrojar la moneda al aire es engañosa en lo que concierne a las armas nucleares, porque supone probabilidades independientes, mientras que las interacciones humanas se parecen más a dados cargados. Lo que pase en un lanzamiento puede cambiar las probabilidades en el próximo lanzamiento. Había una probabilidad de guerra nuclear más baja en 1963, justo después de la Crisis de los misiles de Cuba, precisamente porque había habido una probabilidad más alta en 1962. La simple forma de la ley de los promedios no necesariamente se aplica a las complejas interacciones humanas. En principio, las elecciones humanas correctas pueden reducir las probabilidades.

La probabilidad de una guerra nuclear descansa tanto en probabilidades independientes como interdependientes. Una guerra puramente accidental podría encajar en el modelo de arrojar la moneda al aire, pero esas guerras son raras y cualquier accidente podría terminar siendo limitado. Asimismo, si un conflicto accidental sigue siendo limitado, puede generar futuras acciones que limitarían aún más la probabilidad de una guerra mayor. Y cuanto más largo el período, mayor la posibilidad de que las cosas puedan haber cambiado. En 8.000 años, los seres humanos pueden tener preocupaciones mucho más urgentes que una guerra nuclear.

Simplemente no sabemos cuáles son las probabilidades interdependientes. Pero si basamos nuestro análisis en la historia posterior a la Segunda Guerra Mundial, podemos suponer que la probabilidad anual no está en el rango más alto de la distribución.

Durante la Crisis de los misiles de Cuba, se informó que el presidente norteamericano John F. Kennedy estimaba que la probabilidad de una guerra nuclear estaba entre el 33 por ciento y el 50 por ciento. Pero esto no necesariamente implicaba una guerra nuclear ilimitada. En entrevistas con participantes en ese episodio en su 25 aniversario, nos enteramos de que, a pesar de la enorme superioridad del arsenal nuclear de Estados Unidos, Kennedy se vio disuadido por la más mínima perspectiva de una guerra nuclear. Y el resultado no fue una victoria norteamericana absoluta; implicó un compromiso que incluía la remoción silenciosa de los misiles estadounidenses de Turquía.

Algunos han usado el argumento de la inevitabilidad matemática para presionar por un desarme nuclear unilateral. En una inversión del eslogan de la Guerra Fría, las generaciones futuras estarían mejor rojas que muertas. Pero el conocimiento nuclear no se puede abolir y coordinar la abolición entre nueve o más estados con armas nucleares que son ideológicamente diversos sería, cuando menos, extremadamente difícil. Las medidas unilaterales no recíprocas podrían envalentonar a los agresores, aumentando las probabilidades de un final poco feliz.

(Le recomendamos: ¿Qué implica la amenaza nuclear de Putin en medio de pedidos de paz en la ONU?).

Nuestro deber

La disuasión nuclear se basa en una paradoja de usabilidad. Si las armas son totalmente inutilizables, no disuaden

No tenemos idea de lo que la utilidad y la aceptación de ese riesgo significarán para las generaciones futuras distantes, o de lo que la gente valorará en 8.000 años. Si bien nuestra obligación moral con ellas nos lleva a tratar la supervivencia con sumo cuidado, esa tarea no exige la falta absoluta de riesgo. Les debemos a las generaciones futuras un acceso aproximadamente equivalente a valores importantes, y eso incluye iguales posibilidades de supervivencia. No es lo mismo que intentar agregar los intereses de siglos de gente desconocida en alguna suma desconocida en el presente. El riesgo siempre será un componente inevitable de la vida humana.La disuasión nuclear se basa en una paradoja de usabilidad. Si las armas son totalmente inutilizables, no disuaden. Pero si son demasiado utilizables, una guerra nuclear con toda su devastación podría ocurrir. Dada la paradoja de la usabilidad y las probabilidades interdependientes relacionadas con las interacciones humanas, no podemos buscar una respuesta absoluta a lo que constituye “solo disuasión”. La disuasión nuclear no está ni bien ni mal. Nuestra aceptación de la disuasión debe ser condicional.

La tradición de guerra justa que hemos heredado a lo largo de los siglos sugiere tres condiciones relevantes que se deben cumplir: una causa justa y proporcionada, límites respecto de los medios y una consideración prudente de todas las consecuencias. Yo extraigo cinco máximas nucleares de estas condiciones. En términos de motivaciones, debemos entender que la autodefensa es una causa justa pero limitada. En cuanto a los medios, nunca debemos tratar a las armas nucleares como armas normales, y debemos minimizar el daño a gente inocente. Y, con respecto a las consecuencias, deberíamos reducir los riesgos de una guerra nuclear en el corto plazo e intentar reducir nuestra dependencia de las armas nucleares con el tiempo. Una bomba en el sótano implica cierto riesgo, pero no tanto como las bombas en el frente.

(En otras noticias: ¿Por qué ningún país de Latinoamérica tiene bombas atómicas?).La guerra en Ucrania nos ha recordado que no hay manera de evitar la incertidumbre y el riesgo. El objetivo de reducir (no abolir) el rol de las armas nucleares con el tiempo sigue siendo tan importante como siempre. Richard Garwin, el diseñador de la primera bomba de hidrógeno, calculaba que “si la probabilidad de una guerra nuclear este año es del 1 por ciento, y si cada año logramos reducirla a solo el 80 por ciento de lo que era el año anterior, entonces la probabilidad acumulada de una guerra nuclear para todos los tiempos será del 5 por ciento”. Podemos vivir vidas morales con esa probabilidad.

Se enreda la lucha para que Irán no entre al club de las potencias nucleares militares

Las posibilidades de salvar el acuerdo multipartito para impedir que Irán se convierta en un nuevo miembro de club de países con armas nucleares lucen cada vez más complicadas.

El acuerdo, conocido por las siglas en inglés JCPOA, fue firmado en 2015 por Estados Unidos, China, Rusia, Francia, el Reino Unido y Alemania con Irán, bajo el precepto de que Teherán renunciaría formalmente a cualquier posibilidad de desarrollar armas nucleares, y permitiría controles de la ONU al respecto. En contrapartida, los países occidentales levantarían gradualmente las sanciones adoptadas contra ese país por la sospecha de que su programa nuclear, supuestamente con fines energéticos, tenía en realidad fines militares.

El pacto entró en crisis en el 2018, cuando Estados Unidos se retiró del acuerdo acusando a Irán de haber retomado sus tareas de enriquecimiento de uranio y endureció las sanciones contra ese país. Teherán respondió superando los límites acordados sobre la cantidad y el grado de enriquecimiento de uranio, poniendo en marcha centrifugadoras más avanzadas y ha restringido el acceso de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a sus instalaciones.

Uno de los mayores obstáculos de la negociación actual es que Irán exige que el organismo de control nuclear de la ONU archive una investigación de tres lugares no declarados, donde se sospecha hubo actividad nuclear antes del acuerdo de 2015. Y el problema es que el Gobierno de Teherán juega con ‘el viento a su favor’, pues si se le levantan las sanciones, esa nación estaría en capacidad de vender potencialmente más de un millón de barriles de petróleo más al día, lo que aliviaría los precios globales del crudo, disparados por culpa de la invasión rusa de Ucrania.

Oficialmente hay nueve países con armas nucleares. Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y China tienen los mayores arsenales y hacen parte del Tratado de No Proliferación Nuclear. A ellos se suman India, Pakistán y Corea del Norte. Y hay fuertes indicios de que Israel posee un arsenal de armas nucleares, aunque esto nunca haya sido confirmado por ese país. Lo que sí ha dicho Israel es que jamás permitirá que Irán tenga un arsenal nuclear.

JOSEPH S. NYE, JR.*© Project SyndicateCambridge

(*) Experto en geopolítica y relaciones internacionales. Es profesor en la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard, de la que también fue decano. Presidió el Consejo Nacional de Inteligencia y fue Secretario Adjunto de Defensa para Asuntos de Seguridad Internacional en la Administración Clinton.

(Le puede interesar: Los rusos huyen hacia las fronteras ante la movilización de reservistas).

Los juegos de disuasión no se detienen

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos lanzaron el 7 de septiembre su segundo misil intercontinental de prueba con capacidad nuclear en menos de un mes. El lanzamiento del misil, del tipo Minuteman III, con hasta 12.000 kilómetros de alcance y no armado, fue avisado con tiempo a Rusia y a otros países. Y horas antes de que se lanzara se reveló incluso el momento y lugar desde el cual sería disparado: en la madrugada del día 7, desde la base de Vandenberg, California. El aviso del lanzamiento fue un hecho sorpresivo, porque habitualmente el Pentágono solo confirma los lanzamientos después de que se llevan a cabo. El hecho se atribuyó por parte de analistas militares externos al delicado momento que se vive por la guerra en Ucrania y por las tensiones entre China y Taiwán. No obstante, el vocero del Pentágono, brigadier general Pat Ryder, no dudó en afirmar que, si bien se trataba de una prueba de rutina, el objetivo de la misma “es demostrar la preparación de las fuerzas nucleares estadounidenses y proporcionar confianza en la seguridad y eficacia de la disuasión nuclear de la nación”. La fuerza aérea estadounidense lanzó exitosamente un misil similar el 16 de agosto que llevaba un vehículo de prueba de retorno, que en un conflicto podría ser equipado con una ojiva nuclear. Todo esto mientras que esta semana Estados Unidos advirtió a Rusia que habrá “graves consecuencias” si llega utiliza algún tipo de armas nucleares en la guerra que libra contra Ucrania. *Con información de AFP.

-La confrontación entre Rusia y Estados Unidos en Consejo de Seguridad de la ONU

-Booking.com: las razones de Israel para declararle la ‘guerra’ a la plataforma

-Ucrania y Rusia realizan el mayor intercambio de prisioneros de guerra