Inflación: Una mujer argentina pagó almuerzo con grueso fajo de billetes
En lo que va de 2022 el peso argentino es la moneda que más se devaluó en latinoamérica.

En lo que va de 2022 el peso argentino es la moneda que más se devaluó en latinoamérica.
La inflación está golpeando al planeta de manera exponencial debido al frenón económico que se produjo a causa de la pandemia por coronavirus iniciada en 2020 y la guerra en Ucrania, que ha producido un aumento en el precio de la energía.
(Siga leyendo: La lista de presidentes confirmados a la posesión de Gustavo Petro).
Así las cosas, en un mundo interconectado comercialmente la crisis de los contenedores, derivada de la emergencia sanitaria, ha generado que se eleven los costos de transporte de suministros alrededor del mundo. En otras palabras, si es más costoso llevar los insumos a las tiendas, estos también suben de precio.
A esto se suma los beneficios fiscales que inyectaron los países a sus ciudadanos para poder sobrevivir a la crisis pidiendo grandes cantidades de dinero a los bancos internacionales y bajando las tasas de interés para incentivar el consumo entre los ciudadanos.
Lo anterior tuvo consecuencias graves, pues al haber gran flujo de dinero, pero poca oferta en los comercios a causa de la falla en la cadena de suministros, el precio de los productos sube.
(Le puede interesar: FMI eleva perspectiva de crecimiento para América Latina y el Caribe).
Reducción de aranceles para frenar la inflación.
Ministerio de Comercio Industria y Comercio
Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2021 la inflación aumentó debido al incremento en el precio de los alimentos y la energía. En promedio superó el 7 por ciento en el gran cumulo de países de la región; sin embargo Argentina, Venezuela y Haití mostraron un promedio muy superior.
El país gaucho mostró una inflación sumamente alarmante llegando al 50 por ciento del incremento el año anterior, casi siete veces más que el resto de sus pares del sur, como Colombia y Chile, que fueron las naciones que evidenciaron uno de los niveles de inflación más altos.
(Lea: Asesinan a colombiano en Costa Rica; su hija, de cuatro años, sobrevivió).
Según mencionó el diario ‘El Clarín’, cuando salió el billete de 1.000 pesos , el de mayor denominación en Argentina, en 2017, equivalía a 60 dólares. Actualmente sigue siendo el billete más alto en la escala, pero equivale a menos de 5 dólares.
Esta realidad ya se empieza a notar y en redes sociales está circulando el video de una mujer que demostró el nivel inflacionario al que ha llegado el país pagando un almuerzo con una gran cantidad de dinero en efectivo.
Protestas en Argentina por la inflación.
AFP
Mujer paga almuerzo con un fajo de billetes
A través de su cuenta de Twitter una mujer dejó en evidencia la fuerte crisis económica por la que está atravesando Argentina. Según informó, fue a almorzar a un reconocido restaurante y tuvo que pagar cerca de 9.200 pesos argentinos (70 dólares) para pagar la cuenta.
Al ver la gran cantidad de dinero que tuvo que entregar, se indignó y le tomó foto al fajo de cien billetes de cien pesos argentinos, que tuvo que entregar a la camarera por su comida. “Esto es hoy la Argentina. Un fajo de $ 10.000 para pagar un almuerzo. Hagan algo”, expresó indignada la mujer.
“¿Se acuerdan cuándo nos admirábamos de Venezuela? Bueno, ya estamos” , agregó.
Su trino no tardó en volverse viral en la red social y ya cuenta con 15 mil retweets y 42 mil “ Me gusta”. Miles de internautas han comentado el suceso dejando mensajes de indignación por la fuerte crisis económica que se vive en ese país del sur.
(Lea también: ¿Cuál fue el primer crimen que se resolvió con huellas dactilares?).
Más noticias
Sismo en Ecuador: ocho heridos y 124 viviendas afectadas
Cotización del dólar baja en Argentina antes de la reunión con el FMI
Brasil se juega su democracia en las próximas presidenciales
Tendencias EL TIEMPO