Europa se moviliza para acabar con la dependencia del carbón ruso
En el marco de nuevas sanciones a Rusia, la UE quiere desligarse de todo compromiso con el Kremlin.

En el marco de nuevas sanciones a Rusia, la UE quiere desligarse de todo compromiso con el Kremlin.
La Comisión Europea propuso el martes a los 27 países miembros endurecer las sanciones contra Moscú, dejando de comprar carbón a Rusia y cerrando los puertos europeos a los barcos operados por rusos.
(Lea: Europa expulsa más de 200 diplomáticos rusos tras matanza en Bucha)
Tras el descubrimiento de un gran número de cadáveres en la región de Kiev, «es necesario claramente aumentar todavía más nuestra presión» contra Moscú, estimó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
(Le interesa: Alistan más sanciones contra Rusia tras hallazgo de cadáveres cerca a Kiev)
Bruselas propone también incrementar las sanciones bancarias existentes y prohibir las exportaciones de material y componentes industriales cruciales hacia Rusia, como los semiconductores avanzados, por un valor de 10.000 millones de euros (11.000 millones de dólares).
Los países de la UE están bajo presión para golpear a Rusia en el sector de la energía, que para Moscú representa la principal fuente de financiación de la guerra.
Ministra alemana de asuntos exteriores, Annalena Baerbock.
HANNIBAL HANSCHKE / POOL / AFP
Por su parte, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, confirmó la determinación de su gobierno de «cortar completamente la dependencia energética» respecto a Rusia, lo que empezaría con el carbón, para seguir con el petróleo y el gas.
Baerbock explicó que esta es la posición conjunta en la UE, en una comparecencia junto a su colega francés, Jean-Yves Le Drian, país que ejerce la presidencia de turno del bloque comunitario, recordó, mientras que Alemania lo hace del G7, añadió.
El embargo a las importaciones del carbón ruso es una de las medidas que se barajan en el nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el quinto desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania.
El objetivo del paquete es «golpear» al sector energético ruso y «principalmente» a su carbón, confirmó desde Luxemburgo el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, tras la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin).
Reporteros de la AFP vieron al menos 20 cadáveres, todos vestidos de civiles, esparcidos en una sola calle.
Sergei SUPINSKY / AFP
El endurecimiento de las sanciones contra Moscú son una respuesta a «la brutalidad» plasmada en la matanza de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha, en la región de Kiev. Con esta acción Rusia ha convertido «en realidad cotidiana» sus «crímenes de guerra» sobre la población de Ucrania, aseveró Baerbock.
Alemania había rechazado categóricamente la posibilidad de cortar de forma inmediata las importaciones de petróleo, gas y carbón de Rusia a causa de su fuerte dependencia energética de Moscú. Especialmente compleja para el país es la cuestión del gas, ya que un 55 % de sus importaciones proceden de ese país.
El gobierno del socialdemócrata Olaf Scholz, con los Verdes y los liberales como socios, se ha comprometido a reducir progresivamente estas importaciones, lo que compete principalmente al ministro de Economía y el Clima, Robert Habeck, del partido ecologista, al igual que Baerbock.
Hasta ahora los países europeos con mayor depenencia de las importaciones energéticas rusas, como Alemania, Austria e Italia, resistían a poner fin a sus compras de gas y petróleo de aquel país
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE y AFP
Más noticias del mundo
– Civiles de Bucha fueron deliberadamente blanco de ataques, según la ONU
– ¿Cómo va la confirmación de la primera jueza afro en el Supremo de EE. UU.?
– Suiza, el país con búnkeres que pueden albergar a la población de Bogotá