España crecerá este año menos que en 2021 por el impacto de la guerra y la recuperación se retrasa todavía más

El crecimiento mundial y, por supuesto, el de España ya se están viendo notablemente afectados por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Y aunque todavía existen numerosas incertidumbres sobre cuál será el impacto final, las primeras estimaciones ya dejan claro que, en el caso concreto español, el repunte de la economía será en 2022 inferior incluso al de 2021 y la recuperación se retrasa más todavía.
Así lo pone de manifiesto el Panel de Funcas, cuya «previsión de consenso de crecimiento del PIB para 2022 se ha recortado hasta el 4,8%, ocho décimas porcentuales menos«. «No obstante», añade, «cuatro panelistas han indicado que aún no han modificado sus previsiones para incorporar el impacto de la guerra» y «si solo se tienen en cuenta las respuestas de los que sí han incorporado dicho impacto, la previsión media se situaría en el 4,6%, un punto porcentual menos que en el anterior consenso.
El dato, en cualquier caso, es inferior al 5% que experimentó el Producto Interior Bruto (PIB) de España en 2021, y pone de manifiesto que 2022 no será el año del despegue y de la recuperación, como esperaba el Gobierno. De hecho, Equipo Económico, que es uno de los panelistas de Funcas, apunta claramente que la vuelva a los niveles de PIB previos a la pandemia no se producirá hasta 2023.
El Panel, que ha actualizado este jueves sus estimaciones también recoge una «importante revisión al alza de la previsión del IPC». «La previsión media para la tasa de inflación general en 2022 se ha elevado en 1,9 puntos porcentuales hasta el 5,4%, y la subyacente se sitúa en el 2,8%, ocho décimas más que en el anterior consenso. El incremento es aún mayor en ambas tasas si solo tenemos en cuenta las previsiones que han sido modificadas para tener en cuenta el impacto de la guerra: un 5,8% para la tasa general y un 3% para la subyacente», apunta.
También este jueves la OCDE ha publicado una primera aproximación al impacto económico que tendrá la guerra en Ucrania, documento en el que estima que el crecimiento mundial se reducirá en un 1%. Y sobre el caso concreto de la economía de Rusia, el organismo adelanta que sufrirá una «profunda recesión».