El sector de la alimentación exige el fin de los paros: «Cada día que pasa aumenta el coste»

El sector de la alimentación exige el fin de los paros: «Cada día que pasa aumenta el coste»

La cadena agroalimentaria, al límite tras dos semanas de paro de los transportistas, ha pedido este viernes a los convocantes del mismo que lo desconvoquen, tras el acuerdo alcanzado ayer entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera en el que se recogen las principales reivindicaciones del sector.

Las organizaciones que integran a la cadena de valor del gran consumo, desde el sector primario hasta la distribución, consideran que «ya no hay ningún argumento que justifique continuar con el paro».

Las ayudas aprobadas contemplan la bonificación de 20 céntimos por litro de gasoil a los transportistas y el montante de las ayudas ronda los 1.000 millones de euros. «Son superiores a las adoptadas en otros países europeos y permiten afrontar con garantías un contexto de la máxima complejidad y atajar los problemas», señalan en un comunicado organizaciones como Aces, Aecoc, Cooperativas Agroalimentarias, Fiab, Asedas o Anged.

Instan a la desconvocatoria inmediata de un paro «que ya no tiene ningún sentido y que, cada día que pasa, incrementa sus costes en términos económicos y de empleo para toda la cadena».

Fuentes del sector explican que en las últimas horas la tensión ha disminuido en algunas zonas donde el conflicto había cobrado más fuerza. La mayor parte de las flotas del país que llevaban días paradas ha vuelto a reanudar la actividad, tras reunirse el miércoles por la tarde con el ministro de Agricultura, Luis Planas.

El puerto de Barcelona, sin embargo, sigue al límite de su capacidad, con sus dos terminales de mercancías llenas de contenedores que no pueden salir.

A lo largo de esta semana numerosas plantas de la industria agroalimentaria han tenido que parar la producción por culpa del paro, que les ha impedido contar con las materias primas o materiales auxiliares necesarios para mantener su actividad. Además, a la distribución le está costando 130 millones diarios poder abastecer a las tiendas en estas circunstancias tan extremas.

Nunca antes, ni siquiera en la primera fase de la pandemia, la cadena de suministro había estado tan tensionada. Ayer el sector agroalimentario volvió a hacer un llamamiento a los ciudadanos para que compren con responsabilidad y no hagan acopio, a pesar de que en los lineales de las tiendas faltan desde hace días algunos productos, como la leche.