El extraño monte submarino que llama atención de la industria tecnológica
Este sitio es un yacimiento de telurio, material utilizado en fibras ópticas y paneles solares.

Este sitio es un yacimiento de telurio, material utilizado en fibras ópticas y paneles solares.
Cerca de la isla El Hierro, perteneciente a las Islas Canarias, se encuentra un tesoro escondido debajo del mar. Es un yacimiento de telurio, uno de los semimetales más importantes del mundo.
Su nombre es El Monte Tropic, el cual pertenece a la cordillera ‘abuela’ de Canarias, según indica el medio español ‘ABC’.
El material de este monte es uno de los más utilizados para realizar objetos tecnológicos, como paneles solares, pantallas táctiles o fibras ópticas. El nuevo descubrimiento ha hecho que países como España y Marruecos peleen por obtenerlo.
Monte Tropic
El monte es un antiguo volcán que se levantó en el hecho del mar Atlántico desde una profundidad de 4.200 metros hasta los 1.000 metros dentro del agua. Según expertos de IGME, el IEO, o el Instituto Hidrográfico de la Armada Española, podría tener una antigüedad de 23 millones de años, señala el citado medio.
Bajo las aguas también hay otros montes como lo son Echo, Paps y Drago. En los últimos años se les han hecho diferentes expediciones y se dieron cuenta de que están hechos de metales y minerales ‘raros’ que hoy en día valen más que el mismo oro.
(No deje de leer: Lo que revela sobre usted su forma de caminar, según estudio).
Los metales son usados frecuentemente en la industria de la tecnología, ya que tienen hierro, cobre, manganeso, cobalto, vanadio, teluro, níquel, platino y ‘tierras raras’ con itrio.
La evidencia científica revela que el monte submarino Tropic no forma parte, geológicamente, de la plataforma del continente africano sino de la prolongación de las Islas Canarias, habiendo sido generado por el mismo vulcanismo que formó el archipiélago. pic.twitter.com/kNTOwkmsuv
Dilema: ¿Protegerlo o explotarlo?
Con el hallazgo del monte se han dividido las opiniones sobre si explotar los recursos que tiene y dar un salto tecnológico o protegerlos, ya que el ecosistema marino es muy sensible y complejo.
(Lea también: Miracle Village, el pueblo donde la mitad de habitantes son agresores sexuales).
Sin embargo, donde se encuentra Tropic viven 15 especies de corales y esponjas, huevos de calamares, jardines de corales y varias especies de peces y animales marinos que escasean cada vez más en la zona por el impacto de los humanos.
Coladas volcanicas masivas a 3400 m de profundidad en el monte submarino Tropic #igme @involcan @cienciacanaria @TeideVolcano #MarineEtech pic.twitter.com/HXhtgZ1hVf
El conflicto España y Marruecos
Marruecos, el país vecino de España, también ha puesto los ojos en la riqueza de los montes canarios. En los próximos meses, ambos países establecerán límites en sus aguas territoriales.
(Siga leyendo: Michel Lotito, el hombre que se comió una avioneta entera).
Sin embargo, la situación se puso muy tensa cuando la ciudad de Rabat, en Marruecos, extendió sus fronteras marítimas unas 200 millas náuticas hacia las islas, apropiándose de la zona en la que se encuentra El Monte Tropic, señala el medio local ‘Maspalomas Ahora’.
Bajo las aguas también hay otros montes como lo son Echo, Paps y Drago.
IEO.
En un encuentro entre ambos países, se acordó reactivar el grupo técnico de delimitación de los espacios marinos en la fachada de Canarias
Lo que quiere decir es que el grupo de profesionales podrán esclarecer hasta qué punto llegan las aguas de cada país en la fachada Atlántica y resolver sus diferencias sobre el Monte Tropic, del que actualmente no es dueño nadie.
Más noticias
– El exbanquero que quiere ser reptiliano por medio de cirugías
– El crucero residencial que quiere ser una ‘gran ciudad flotante’
– El misterioso pueblo que se quedaba dormido de repente
– Dua Lipa y la música que lo hace ‘más fuerte’ en el gimnasio, según estudio
Tendencias EL TIEMPO