‘El derrotado de los comicios fue Iván Duque’: líder chavista
Rodríguez espera que con el nuevo Senado se pueda retomar el trabajo de la comisión bilateral.

Rodríguez espera que con el nuevo Senado se pueda retomar el trabajo de la comisión bilateral.
Luego de las elecciones del 13 de marzo en Colombia, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela aseguró que lo ocurrido era una “foto electoral” que ya había sido anticipada y aseguró que el presidente Iván Duque había recibido una derrota.
(Lea también: ‘Se agota la idea de que la sanción puede sacar a Maduro de Venezuela’)
Rodríguez, quien además encabeza la comisión del diálogo del oficialismo, se refirió a los comicios como una “paliza que le dieron al gobierno fascista de la derecha de Iván Duque”, alegando además que el presidente colombiano “bastante ha agredido” al pueblo, al gobierno y a Venezuela.
Luego de los resultados del domingo, en los que se definieron los candidatos a las presidenciales, hasta ahora encabezada la intención de votos por Gustavo Petro, Rodríguez cree que habrá un “reacomodo” político y por ello espera que tras la instalación de un nuevo Congreso se pueda retomar el trabajo que se intentó en 2021 con una comisión del senado de ese país que buscaba la normalización de las relaciones diplomáticas y comerciales.
(Lea además: Caracas se debate entre Moscú y Washington)
El trabajo de la comisión que estaría compuesta por representantes del Senado colombiano y de la Asamblea venezolana, se detuvo, según Rodríguez, porque Colombia entró en campaña electoral. El parlamentario espera que haya un avance “para el beneficio de los pueblos de Colombia y Venezuela”.
Diálogo con la oposición
Ante las especulaciones de un posible reinicio del diálogo en México con la oposición venezolana, Rodríguez no informó sobre la puesta en marcha de ese mecanismo, sino que explicó que iniciarán una serie de consultas para poder así hacer el “reformateo” del diálogo que ha pedido Nicolás Maduro.
Esta nueva etapa incluiría consultas a diversos sectores de la sociedad civil. “Planteamos que todos los sectores políticos deben participar en el diálogo”, dijo Rodríguez desde el Palacio Legislativo. Insistió que el país se encuentra en paz y que las conversaciones no se dan en el mismo contexto convulsionado de 2017.
También informó que pedirán una reunión con el jefe de la plataforma unitaria de la oposición Gerardo Blyde, jefes de los partidos e incluso el empresariado.
ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS
Más noticias
La receta detrás del salto de Venezuela a la recuperación económica
Venezuela ratifica respaldo a Rusia durante reunión en Turquía