EE. UU. sanciona a entidades vinculadas al sistema de misiles norcoreanos
Desde EE.UU. buscan limitar el desarrollo de estas armas temiendo por la ‘seguridad global’.

Desde EE.UU. buscan limitar el desarrollo de estas armas temiendo por la 'seguridad global'.
Estados Unidos impuso este viernes sanciones a una organización de investigación norcoreana y a cuatro subsidiarias por presuntos vínculos con un nuevo sistema de misiles balísticos intercontinentales de Corea del Norte, que en marzo rompió la moratoria sobre el disparo de estas armas.
(Lea: Video: Al estilo de Hollywood, Kim Jong-Un alardea con peligroso misil)
El Tesoro de Estados Unidos informó que sancionaba a las cinco entidades por apoyar el «desarrollo de armas de destrucción masiva y programas de misiles balísticos» de Corea del Norte, pese a las múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que lo prohíben.
(Le interesa: Corea del Norte disparó misil balístico que cayó en territorio de Japón)
En lo que va de año Corea del Norte ha probado misiles balísticos en varias ocasiones, incluso uno intercontinental el 24 de marzo. Estas pruebas «provocadoras» representan «una clara amenaza para la seguridad regional y global», afirmó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en un comunicado.
«Estados Unidos se compromete a utilizar toda su capacidad de sanciones para responder al persistente desarrollo de armas de destrucción masiva y misiles balísticos» por parte de Corea del Norte, advirtió, aplaudiendo las medidas de castigo anunciadas este viernes por Japón.
(Relacionado: India disparó accidentalmente un misil a Pakistán)
Estados Unidos fracasó hace una semana en su intento de que el Consejo de Seguridad de la ONU endureciera las sanciones internacionales contra Pyongyang, debido a la resistencia de Rusia y China.
Corea del Norte lanzó un misil balístico intercontinental en la zona marítima económica exclusiva de Japón el 24 de marzo, rompiendo así la moratoria sobre el lanzamiento de estos misiles que el líder norcoreano, Kim Jong Un, observaba desde finales de 2017.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP
Más noticias del mundo
– Lavrov anuncia «progresos» en las negociaciones entre Rusia y Ucrania
– El hombre que enterró vivos a 26 niños y que ahora quedaría en libertad
– Japón no planea retirarse de un proyecto de gas con Rusia