EE. UU.: ¿qué estados aplican la pena de muerte y qué delitos castigan?
Más de 20 estados permiten aplicar la pena de muerte por delitos severos en Estados Unidos.

Más de 20 estados permiten aplicar la pena de muerte por delitos severos en Estados Unidos.
La pena de muerte sigue siendo una de las condenas más polémicas en Estados Unidos por lo que para muchos es una violación contra los derechos humanos de una persona.
(Lea: Actor de ‘Power Rangers’ enfrenta pena de muerte por cometer dos asesinatos)
En países como China, Irán o Arabia, la pena capital no se encuentra directamente estipulada por la ley, pero aún así registran año a año cientos de ejecuciones por delitos que muchas veces se relacionan a la rebeldía, el narcotráfico o el asesinato de un ciudadano.
(Le interesa: ¿Quiénes son los cuatro opositores ejecutados en Birmania?)
En 1976, la legislación de Estados Unidos reformó la pena capital y permitió a los distintos estados optar, o no, por la aplicación de esta condena para un determinado número de casos.
Actualmente, según reporta la Death Penalty Information Center, 24 estados tienen vigente la pena de muerte en su legislación. Otros 23 no la tienen contemplada, mientras que los tres restante sí la tiene, pero los gobernadores actuales aplicaron una moratoria para no ejecutar, de manera parcial, a los condenados.
Esta pena es altamente aprobada por la sociedad estadounidense, pues según recoge la CNN, para 2019 cerca de un 65 por ciento de los ciudadanos aprobaban la aplicación de la penas de muerte.
Para 2020, 2.591 personas se encontraban en el corredor de la muerte, es decir, a la espera de la definición de su condena a muerte o a la espera de sus recursos de apelación tras ser condenados.
Justamente, ese mismo año se ejecutó a 17 personas, mientras que otras 18 fueron condenadas, pero la mayoría de los casos presentaron el recurso de apelación, en una de las formas de alargar el proceso o evitar la condena.
Oklahoma’s planned two-year-long execution spree exemplifies so many of the common problems in our death penalty system. These 25 men represent the reality of capital punishment in America. Our system condemns the people who are the most vulnerable, not the «worst of the worst.»
Los estados que la aprueban
En un país completamente polarizado entre Republicanos, más conservadores y mayormente abiertos a estas condenas, y Demócratas; partido más progresista y que actualmente está en cabeza del gobierno, 27 de los 50 estados aprueban aplicar la pena de muerte.
La lista es encabezada por los estados gobernados por los republicanos Ron DeSantis, en la Florida, y Greg Abbott, en Texas, quienes ondeando la bandera de Donald Trump durante el gobierno de Biden son los más adeptos a la aplicación de estas condenas.
A ellos se le suman Arizona, Nevada, Utah, Idaho, Montana, Wyoming, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Louisiana, Arkansas, Misuri, Mississippi, Tennesee, Alabama, Kentucky, Indiana, Ohio, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.
Además de esta lista de 24 estados en donde se mantiene activa, hay otros tres que tras la promulgación de nuevos gobernadores aplicaron la moratoria en sus penas de muerte, lo que significa que en California, Oregon y Pensilvania no están activas las penas capitales, aunque no se han retirado de las leyes estatales.
En Estados Unidos hay movimientos que se oponen a la pena de muerte.
EFE
Los delitos que se condenan
Actualmente la aplicación de la pena de muerte está vigente especialmente para los homicidios, pues en un común denominador de las legislaciones de Estados Unidos consideran que es una «forma de reparación para las víctimas».
Normalmente, aquellos condenados por este delito pasan al menos 10 años en un juicio del corredor de la muerte, incluyendo los procesos de apelación con los que muchos buscan alargar y tratar de evitar la pena capital.
Aún así, los estados tienen la libertad de elegir los casos de homicidio en los que la pena de muerte es aplicable, como suele suceder en asesinato de menores, que en la mayoría de los casos se condena con pena capital.
En otros delitos que se pueden condenar está el tráfico de drogas, en Florida y Misuri; el secuestro agravado en Colorado, Idaho, Illonois y Montana; aunque por estos delitos actualmente no hay condenados a pena de muerte.
Las violaciones no aplican para pena de muerte, pues se deben encontrar ligadas a casos de homicidio para que puedan aplicar a la pena capital.
Ultimately, the report argued that President #Biden needs to end the use of the federal death penalty in order to lead by example and start to bring about the end of the #deathpenalty in the United States.https://t.co/RoOgWD6oSy pic.twitter.com/qGLXuWeL0v
¿Cómo es la ejecución?
En este sentido, Estados Unidos ha usado hasta la fecha la inyección letal, en un proceso al que asisten un funcionario que aplica la dosis mortal y un policía que acompaña el proceso. A través de un cristal se encuentran un médico, el abogado de sentenciado y, en algunos casos, familiares de alguna víctima de homicidio.
Además, si el condenado lo requiere, algún funcionario religioso puede acudir para una petición final, pero se prohíbe el contacto físico por razones de seguridad.
Junto con la autoridad religiosa, la persona que se somete a la pena de muerte puede pronunciar sus últimas plegarias antes de ser ejecutado.
Broom se salvó de la inyección letal en el 2009. Su condena se dio por violar y matar a una niña, de 14 años.
iStock
En otras medidas por las que abogan algunos estados, el pelotón de fusilamiento ha vuelto a la mesa de debate como una forma de la ejecución, aunque esto debe ser aprobado a nivel nacional para que los estados que lo requieran puedan acudir a este método de manera legal.
La ejecución por ahorcamiento no se aplica desde 1996, cuando Billy Bailey fue el último ejecutado bajo este método.
La ejecución en la silla eléctrica es aplicable en algunos estados, pero solo cuando no se dispone de inyecciones letales. En Carolina del Sur, por ejemplo, los condenados pueden elegir la silla o el pelotón de fusilamiento.
Los estados que no la aplican
En los estados libres de la pena de muerte están: Alaska (1957), Colorado (2020), Connecticut (2012), Delaware (2016), Hawaii (1957), Illinois (2011), Iowa (1965), Maine (1887), Maryland (2013), Massachusetts (1984), Michigan (1847), Minnesota (1911), New Hampshire (2019), New Jersey (2007), New Mexico (2009), New York (2007), North Dakota (1973), Rhode Island (1984), Vermont (1972), Virginia (2021), Washington (2018), West Virginia (1965), Wisconsin (1853).
REDACCIÓN INTERNACIONAL
Más noticias del mundo
– Canadá: tiroteo cerca a Vancouver deja dos muertos y dos heridos– México: ¿cuál es el salario del presidente Andrés Manuel López Obrador?– Venezuela: Asamblea de Guaidó reconoce irregularidades en Monómeros