Cumbre de la Otán: Occidente busca una solución a la invasión en Ucrania

El encuentro entre líderes de la Alianza buscará cercarle aún más el camino a Vladimir Putin.

Cumbre de la Otán: Occidente busca una solución a la invasión en Ucrania

El encuentro entre líderes de la Alianza buscará cercarle aún más el camino a Vladimir Putin.

La cumbre extraordinaria de líderes de la Otán celebrada en Bruselas, centró su agenda de la jornada en el conflicto bélico en territorio ucraniano a causa de la invasión de Rusia que este 24 de marzo cumple un mes de haberse ejecutado.

(Lea: Líderes de la Otán a Putin: ‘si usan armas químicas, habrá consecuencias’)

Los líderes de la Alianza del Atlántico Norte centraron su diálogo en las posibilidades, medidas y esfuerzos conjuntos que debe adoptar el organismo ante la guerra que ha atormentado a este país en el que Volodomir Zelenski ha sido la cabeza visible del conflicto. 

(Le interesa: Tras un mes de guerra, resistencia ucraniana complica los planes de Putin)

Con la presencia de los máximos mandatarios de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Turquía, Francia y Polonia, principales implicados en el conflicto, en conjunto con el resto de miembros de la Otán inició la cumbre en la que se tocaron al menos cinco puntos claves.

La renovación de Stoltenberg

En momentos en que enfrentamos la mayor crisis de seguridad en una generación, reafirmamos la unidad para mantener fuerte a nuestra alianza y nuestro pueblo a salvo.

El secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, que finalizaba su mandato a finales de septiembre, continuará un año más al frente de la Alianza, informaron este jueves medios del país escandinavo.

Los líderes de los treinta países que conforman la Otán han apoyado de forma unánime la continuidad de Stoltenberg, según el canal TV2 y el diario económico Dagens Næringsliv, que citan fuentes sin especificar.

«Dejo la decisión a los treinta líderes, no tengo más que añadir», había dicho Stoltenberg antes del inicio de la cumbre de este jueves de la Alianza en Bruselas.

El funcionario había anunciado en febrero que en diciembre de este año se pondría al frente del Banco Central de Noruega. La salida de Stoltenberg de la alianza militar transatlántica había sido anunciada en momentos de recrudecimiento de la tensión entre Rusia y Ucrania, e incluso se había hablado de nombres para su sustitución.

El exprimer ministro noruego, de 62 años, había confirmado a finales del año pasado su candidatura al cargo. «Hay un gran reconocimiento al trabajo que ha hecho, ha sido importante en esta crisis. Y si hubiera un deseo entre los países de la Otán de prolongar su mandato y él así lo desea, Noruega lo apoyaría», declaró este jueves el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.

Stoltenberg es economista de formación y fue ministro de Finanzas durante el Gobierno de Thorbjørn Jagland (1996-1997) antes de asumir el liderazgo del Partido Laborista y convertirse después en primer ministro noruego (2000-2001, 2005-2013). En 2014 abandonó la política noruega para asumir el mando de la OTAN, para el que ha sido reelegido en varias ocasiones.

Honoured by the decision of #NATO Heads of State and Government to extend my term as Secretary General until 30 September 2023. As we face the biggest security crisis in a generation, we stand united to keep our Alliance strong and our people safe. https://t.co/06YkRkmX8J

— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg)

March 24, 2022

El nuevo llamado a China

Joe Biden en la cumbre extraordinaria de la Otán.

Foto:

Thomas COEX / AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y varios de sus aliados en la Otán instaron este jueves a China a «pedir un final pacífico del conflicto» en Ucrania durante la cumbre de la Alianza sobre la invasión rusa del territorio ucraniano.

Así lo indicó una alta funcionaria estadounidense, que pidió el anonimato, en declaraciones a periodistas después del discurso de Biden en la cumbre extraordinaria de líderes de la Otán, en la que el mandatario celebró las medidas para «fortalecer» el flanco este de la Alianza.

Varios de los líderes que hablaron en la sesión destacaron «que China necesita cumplir su responsabilidad» como miembro de la comunidad internacional y no debe «apoyar a Rusia en su agresión contra Ucrania», pero sí «pedir un final pacífico del conflicto» en Ucrania, según la funcionaria.

«Hubo una sensación clara de que estamos en un momento histórico significativo», dijo la fuente, que estuvo en la sala durante el discurso de Biden y describió el ambiente como «sobrio, firme y de una unidad increíble».

La reticencia de Pekín a condenar la invasión rusa y el temor de que pueda proporcionar apoyo a Moscú se han convertido en una preocupación notable para Biden, que desea reforzar la unidad al respecto con sus aliados de cara a la cumbre entre China y la UE prevista para el 1 de abril.

«Ayuda militar sin restricciones»

¡El ejército ucraniano resiste desde hace un mes en condiciones desiguales! Repito lo mismo desde hace un mes!

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió el jueves a los miembros de la Otán «ayuda militar sin restricciones», para que su país pueda enfrentarse al ejército ruso, que ahora Kiev combate «en condiciones desiguales».

«Para salvar a la gente y nuestras ciudades, Ucrania necesita una ayuda militar sin restricciones. Igual que Rusia utiliza, sin restricciones, todo su arsenal contra nosotros», declaró Zelenski en un mensaje por video a los jefes de Estado y de gobierno de la alianza atlántica, reunidos en una cumbre extraordinaria en Bruselas, y publicado en su cuenta de Telegram.

(En relación a Ucrania: Zelenski pide protestas en todo el mundo contra invasión a Ucrania)

El mandatario reiteró sus pedidos de aviones de caza y tanques, sobre todo para «desbloquear» Mariúpol, Berdiansk o Melitopol, ciudades en el sur de Ucrania sitiadas o ocupadas por el ejército ruso. «Tienen miles de aviones de caza. Pero todavía no nos dieron» ninguno», lanzó.

«Tienen al menos 20.000 tanques (…) íUcrania pidió un uno por ciento de todos sus tanques! íDénnoslos o véndannoslos! Pero seguimos sin tener una respuesta clara», aseguró. Zelenski también acusó a Rusia de utilizar bombas de fósforo en sus ataques a objetivos en territorio ucraniano.

«Esta mañana (…) hubo dos bombas rusas de fósforo. Nuevamente han muertos adultos y niños», acusó, en alusión a las acusaciones del gobierno de la región de Lugansk (este) tras bombardeos en la localidad de Rubijné.

Más noticias del mundo

– Hasta 15.000 soldados rusos habrían muerto en Ucrania, estima la Otán
– Corea del Norte dispara un misil intercontinental
– ‘Me siento libre’, dice exembajador nicaragüense que se le rebeló a Ortega