Covid: España pone fin a la obligación de tapabocas en interiores

Las mascarilla solo será obligatoria de llevar en hospitales y lugares de masivas aglomeraciones.

Covid: España pone fin a la obligación de tapabocas en interiores

Las mascarilla solo será obligatoria de llevar en hospitales y lugares de masivas aglomeraciones.

El gobierno español anunció este miércoles que usar mascarilla en interiores, salvo en el transporte público u hospitales, dejará de ser obligatorio desde el 20 de abril, en otro paso para tratar el covid-19 como una enfermedad endémica.

(Lea: Gobierno evalúa no prorrogar más la emergencia sanitaria por covid-19)

El Consejo de Ministros del 19 de abril aprobará un decreto «en virtud del cual las mascarillas dejarán de ser obligatorias en los espacios interiores» a partir del «20 de abril», declaró la ministra de Sanidad, Carolina Darias, al cierre de una reunión con responsables regionales de salud en Toledo (centro).

(Le interesa: Los casos confirmados de covid-19 en el mundo disminuyen un 16 %)

recomendación de uso responsable, especialmente cuando hay aglomeraciones de personas y cuando se trate de personas vulnerables

Según la ministra, el cubrebocas dejará de ser obligatorio en interiores a excepción de «aquellos espacios en los que puede haber personas con vulnerabilidad: centros de salud, hospitales, centros sociosanitarios -residencias- y en los transportes».

En el ámbito escolar tampoco habrá que llevar ya mascarilla aunque a los profesores con factores de vulnerabilidad se les aconsejará que se la pongan.

Esta medida, que demandaban con insistencia algunas regiones, como por ejemplo Cataluña, es posible porque «afortunadamente», España cuenta con un «altísimo nivel de inmunización» y una situación epidemiológica «en un contexto favorable», dijo la ministra.

Según los últimos datos oficiales de la pandemia, la incidencia de casos en mayores de 60 años, la considerada población más vulnerable, sigue bajando y se sitúa en los 426 contagios por cada 100.000 habitantes en catorce días.

De esta manera, España imita a otros países en los que dejó de ser obligatoria la mascarilla en interiores, pero lo hará una vez que pase la Semana Santa (10-17 de abril), durante la cual muchos españoles se reúnen en familia y suelen viajar.

Cientos de personas esperan para vacunarse en Barcelona. La variante ómicron se extiende por España.

Foto:

Alejandro García. EFE

Las mascarillas dejaron de ser obligatorias en exteriores desde el pasado 10 de febrero, tras el descenso de la incidencia después de la sexta ola de coronavirus, que azotó a España en los meses de diciembre y enero, en gran medida, debido a la expansión de la variante ómicron.

El uso de la mascarilla ha sido siempre muy respetado en el país, que incluso fue uno de los pocos que volvió a hacer obligatorio su uso al aire libre antes de Navidad, para hacer frente a la contagiosa variante ómicron.

El gobierno también puso fin a la realización de test a todos los casos sospechosos y sus contactos, para privilegiar a personas de más de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas, así como personal del sistema de salud o casos graves.

España posee una de las tasas de vacunación más elevadas del mundo, con 92,5% de su población mayor de 12 años totalmente inmunizada y más de la mitad de sus 47 millones de habitantes incluso con la dosis de refuerzo, sin que este tema haya generado mayor debate en el país.

El país ha registrado 102.747 fallecidos por covid, según las cifras oficiales.

REDACCIÓN INTERNACIONAL

Más noticias del mundo

– Perú: las claves para entender crisis desatada por toque de queda en Lima
– Falleció el líder ultranacionalista ruso Vladímir Zhirinovski
– Corea del Norte advierte que usaría armas nucleares si es atacado