Chile: se extiende el plazo para la redacción de su nueva Constitución

La Convención fue instalada el 4 de julio de 2021 para encauzar la violenta protesta social de 2019.

Chile: se extiende el plazo para la redacción de su nueva Constitución

La Convención fue instalada el 4 de julio de 2021 para encauzar la violenta protesta social de 2019.

La Convención Constitucional, que redacta una nueva carta magna para Chile que busca reemplazar la legada por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), aprobó este martes extender el plazo de su trabajo por tres meses.

Le podría interesar: Boric firma adhesión de Chile al Acuerdo Escazú en defensa medioambiental

De acuerdo a sus estatutos, el órgano tenía nueve meses para redactar el borrador de la nueva Constitución, plazo que concluye el 4 de abril. La Convención tiene la facultad
por una única vez de extender su labor por tres meses más.

Le podría interesar: Brownie, ‘primer perro de la República de Chile’, asume su cargo

«Hoy activamos la prórroga constitucional que nos permite extender el plazo de funcionamiento de esta Convención por tres meses más, hasta completar un año de  trabajo», dijo su presidenta, María Elisa Quinteros, al realizar una cuenta pública.

De esta forma, el próximo 5 de julio deberá entregarle al presidente Gabriel Boric una propuesta de texto constitucional, que será sometida a plebiscito.

La Convención, la salida institucional con la que Chile encauzó las violentas protestas sociales que estallaron el 18 de octubre de 2019, quedó instalada el 4 de julio del año pasado. Inicialmente con 155 miembros, ha sido la única en el mundo de carácter paritario y que incluyó 17 escaños reservados para pueblos indígenas.

La semana pasada, sin embargo, fue aceptada la renuncia del integrante Rodrigo Rojas, quien en su campaña para ser electo mintió al asegurar padecer un grave cáncer.

El presidente de Chile Gabriel Boric. (Archivo)

Foto:

Javier TORRES / AFP

En sus 261 días de trabajo hasta hoy, el pleno ha logrado aprobar 135 normas contenidas en 84 artículos, los cuales serán incorporados al borrador de la Nueva  Constitución.

Entre las normas más polémicas destaca la que consagra la posibilidad de abortar, en el marco del derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo.

Los artículos aprobados hasta ahora recibieron en promedio 122 votos, lo que representan al 80% de los miembros.

Para que sean incluidos en el proyecto de Constitución, necesitan dos tercios de los votos del pleno. «¿Alcanzamos a terminar el 5 de julio?», se preguntó Quinteros, para luego responder: «Lo vamos a lograr. Y sí, lo vamos a aprobar. Esa es mi más profunda convicción».

AFP

Más noticias del mundo:

Ucrania recupera algo de terreno ante tropas rusas, dice el Pentágono
¿Cómo va la discusión sobre el aborto en Estados Unidos?
Hombre mató a su yerno luego de descubrir que maltrataba a su hija