Boric otorga el primer indulto presidencial a joven con cáncer terminal
Tras dos semanas de mandato, el presidente chileno otorgó por decreto el primer indulto.

Tras dos semanas de mandato, el presidente chileno otorgó por decreto el primer indulto.
El jefe de Estado chileno, Gabriel Boric, otorgó su primer indulto presidencial a un joven de 22 años con cáncer terminal condenado a 10 años de cárcel por robo y que permanece hospitalizado en Valdivia, al sur del país.
(Lea: Escándalo en Chile por designación de embajadora en Argentina)
Según consignaron medios locales, el decreto fue firmado durante la mañana del pasado jueves por la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, a petición expresa del primer mandatario Boric, luego de analizar los antecedentes entregados por el Tribunal de Conducta Penitenciaria que acreditaban la calificación del joven para ser acreedor del indulto presidencial.
(Le interesa: Gabriel Boric firmó la adhesión de Chile al Acuerdo de Escazú)
En este caso, el beneficio recayó sobre Byron Soto Rojas, quien llevaba casi tres años privado de la libertad desde el 12 de julio de 2019 tras una condena a 10 años por robo en lugar habitado y que sufre un cáncer testicular en etapa 3 con metástasis cerebral y pulmonar, cuadro que ha empeorado durante los últimos meses.
La Defensoría Penal presentó el pasado 24 de diciembre la solicitud para que Rojas quedara en libertad dada su delicada condición de salud, durante la administración del expresidente Sebastián Piñera.
A la fecha, Soto Rojas ya se encuentra en libertad e internado en la unidad de oncología del Hospital Base de Valdivia, en la Región de Los Ríos, a casi 850 kilómetros al sur de Santiago.
Ante la confirmación del hecho, la oposición de Boric saltó a la crítica ante el presidente, ejemplificado en la voz del senador iván Moreira que señaló al entrante gobierno como un «Gobierno de la impunidad y el doble estándar en materia de Derechos Humanos».
Senador Iván Moreira criticó al gobierno del Presidente Gabriel Boric por su “doble estándar” en materia de Derechos Humanos. El parlamentario UDI busca beneficiar a criminales de Punta Peuco en iniciativas de indulto. @thetimesCL @ivanmoreirab @gabrielboric pic.twitter.com/IcTkOGFKWN
Las palabras del funcionario público llegan en referencia a un caso de un veterano chileno que en un estado similar al del joven indultado, está cerca a morir, sin tener la compañía de sus familiares y «en condiciones poco humanitarias», según los opositores.
De acuerdo a lo estipulado en la ley chilena 18.050, el indulto por razones humanitarias puede ser otorgado por el presidente de la República “en casos calificados y mediante decreto supremo fundado”, solo en los casos en que el beneficiado “esté condenado por sentencia ejecutoriada y no se trate de conductas terroristas, calificadas como tales por una ley dictada de acuerdo al artículo 9° de la Constitución Política del Estado”.EFE
Más noticias del mundo
– ‘Avión del fin del mundo’: la aeronave que resiste explosiones nucleares
– Tornado levantó por los aires y trasladó nueve metros una casa en EE. UU.
– ONU denuncia detenciones y desapariciones forzadas por fuerzas rusas