Bill Gates: esta es la posición del magnate sobre la guerra en Ucrania
El millonario invitó a buscar a las organizaciones que se han dedicado a ayudar a las víctimas.

El millonario invitó a buscar a las organizaciones que se han dedicado a ayudar a las víctimas.
El multimillonario Bill Gates, creador de Microsoft, se ha convertido además en un líder de opinión importante y en un filántropo interesado en las causas sociales.
Su opinión de temas como la pandemia del covid-19, las medidas que debe tomar el mundo para evitar una nueva crisis sanitaria o sus consejos y recomendaciones para invertir se han vuelto claves para muchos.
Ahora, y tras un poco de silencio, Gates se pronunció sobre la invasión rusa en Ucrania y sentó su posición sobre los ataques que se viven dentro de dicha nación.
El conflicto en Ucrania, que ya cumple un mes, ya deja más de 10 millones de desplazados, es decir, al menos el 25 por ciento de la población de Ucrania. Según la ONU, serían al menos 6,5 millones de desplazados internos, más aquellos que han salido a territorios como Polonia.
Según el más reciente balance de la Oficina para los Derechos Humanos de la ONU, con corte al 17 de marzo, al menos 690 personas han muerto en la invasión y 1.143 han resultado heridas.
(Lea también: Tras un mes de guerra, resistencia ucraniana complica los planes de Putin)
Residentes de Bucha, controlada por Rusia, pasan el puesto de control ucraniano, cerca de Kiev.
Roman Pilipey. EFE
La posición de Bill Gates frente al conflicto
Gates se pronunció sobre la invasión rusa en Ucrania el pasado 9 de marzo, tras dos semanas del inicio de los ataques. El magnate dio a conocer su posición por medio de su cuenta de Twitter.
Según afirmó, “es desgarrador ver sufrir tanto al pueblo de Ucrania”.
Gates aseguró que es desolador para el mundo recibir constantemente noticias de guerra y de familias destrozadas por los conflictos en países como Afganistán, Ucrania y muchos otros.
El millonario invitó a las personas a buscar a las organizaciones y entidades que se han dedicado a ayudar a las víctimas de la invasión, entre ellas, la agencia de refugiados de la ONU, a la cual él mismo ha apoyado.
(Le puede interesar: Conecta Europa y Asia en 6 minutos: así es el puente colgante más largo)
“En una crisis, siempre podemos buscar a los ayudantes, las personas que arriesgan sus vidas para ayudar a los refugiados y las víctimas de la invasión, y apoyarlos”, escribió.
“Estoy orgulloso de apoyar a la agencia de refugiados de la ONU e insto a la comunidad mundial a hacer lo mismo”, agregó junto con un link de la ONU en el que se informa cómo se puede ayudar a los refugiados y a todos los afectados por la crisis en Ucrania, que inició el pasado 24 de febrero.
(Además: La pequeña ciudad ucraniana que logró detener los planes militares de Moscú)
It’s gut-wrenching to see the people of Ukraine suffering so much. The world feels especially heavy right now, with each day bringing news of families torn apart in Afghanistan, Ukraine, and so many other places.
Hasta el momento, esta es la única opinión que ha omitido Gates sobre la situación en Ucrania.
Según el diario ‘El Economista’, sentar una posición sobre conflictos como el que vive el mundo en la actualidad puede representar un riesgo financiero personal para algunos de los más ricos del mundo.
Esto explicaría por qué algunos de ellos han evitado pronunciarse sobre los ataques en territorio ucraniano o han evitado sanciones contra Rusia por la denominada ‘operación militar especial’ en Ucrania.
Tendencias EL TIEMPO
Más noticias
Envenenamiento y cárcel: la dramática historia del opositor de Putin
Rusia no aceptará más pagos en dólares ni euros, anuncia Vladimir Putin
¿Sí, acepta? Italia dará más de $ 8 millones a parejas que se casen en Roma
¿Se encamina Rusia hacia una guerra de desgaste con Ucrania?