Biden promete más ayuda a Ucrania en una reunión con ministros ucranianos

El mandatario se reunió con dos altos funcionarios en Varsovia.

Biden promete más ayuda a Ucrania en una reunión con ministros ucranianos

El mandatario se reunió con dos altos funcionarios en Varsovia.

Estados Unidos prometió este sábado aumentar su apoyo de seguridad, económico y humanitario a Ucrania, durante una reunión con ministros ucranianos en Varsovia en la que participó el presidente estadounidense Joe Biden.

(Lea aquí: Rusia da señales de estar reduciendo sus objetivos militares en Ucrania)

Así lo indicó el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado después de la reunión entre responsables ucranianos y los secretarios de Estado y Defensa de Estados Unidos, Antony Blinken y Lloyd Austin.

«Los secretarios Blinken y Austin prometieron continuar con su apoyo para cumplir las necesidades humanitarias, de seguridad y económicas mientras la invasión a gran escala del presidente (ruso, Vladímir) Putin entra en su segundo mes», indica la nota oficial.

La reunión duró más de una hora y media y en su tramo final contó con la presencia de Biden, que participó durante 40 minutos en el que marcó su primer encuentro con un responsable de Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa.

(Le puede interesar: 4 claves que explican qué está haciendo Ucrania para contener poderío ruso)

Vehículo militar ruso en inmedicaciones de Kharkiv.

Foto:

EFE/EPA/Andrzej Lange

Biden y sus asesores «conversaron sobre futuros esfuerzos para ayudar a Ucrania a defender su territorio» durante el encuentro con los ministros de Exteriores y de Defensa ucranianos, Dmitro Kuleba y Oleksii Réznikov, aseguró la Casa Blanca en otro comunicado.

El mandatario puso a los ministros al día de las cumbres en las que participó el jueves en Bruselas, incluida la de la Otán, y destacó que Estados Unidos ya proporciona a Ucrania «una asistencia militar y humanitaria significativa», según la nota.

Ucrania ha pedido a Washington y sus aliados ir más allá en su ayuda al país y proporcionarles aviones de combate, además de establecer una zona de exclusión aérea sobre el territorio ucraniano, algo a lo que Biden se ha negado rotundamente por considerar que derivaría en una guerra mundial.

Biden también detalló durante el encuentro las medidas que está tomando para «conseguir que el presidente Putin rinda cuentas por la agresión brutal de Rusia», incluidas las nuevas sanciones a oligarcas, políticos y empresas de defensa rusas que anunció el jueves en Bruselas, apuntó la Casa Blanca.

La prensa tuvo acceso al inicio del encuentro y pudo escuchar cómo Kuleba le contaba a Biden que desde que comenzó la guerra, ha aprendido a «dormir en cualquier circunstancia», lo que le permitió descansar durante el largo trayecto desde Kiev hasta Varsovia, a donde viajó en tren y en automóvil.

Biden le respondió que él también puede dormir en los trenes, gracias a que cuando era senador, los tomaba a diario para trasladarse desde la capital estadounidense al estado en el que residía, Delaware.

(En otras noticias: Rusia dice que la Otán quiere que continúen las acciones militares)

Kuleba aseguró en un tuit que la reunión con esa amplia delegación de Estados Unidos permitiría «buscar soluciones prácticas en las esferas política y de defensa, para reforzar la capacidad de Ucrania de luchar contra la agresión de Rusia».

Por su parte, Réznikov afirmó en su cuenta oficial de Twitter que ambos ministros estarán presentes en el discurso sobre la guerra en Ucrania que dará Biden este sábado a las 18:00 horas (17:00 GMT) en el Palacio Real de Varsovia.

Biden se reunió después con el presidente polaco, Andrzej Duda, antes de visitar el estadio de fútbol PGE Narodowy, reconvertido en centro de refugiados para atender a algunos de los más de 2,17 millones que han huido hacia Polonia desde que empezó la guerra.

EFE

Más noticias

– Biden aterriza en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania
– Rusia y Ucrania: documentan detenciones y secuestros de civiles ucranianos
– ONU denuncia detenciones y desapariciones forzadas por fuerzas rusas