Biden aterriza en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania

Allí será informado sobre la respuesta humanitaria para acoger al creciente número de refugiados.

Biden aterriza en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania

Allí será informado sobre la respuesta humanitaria para acoger al creciente número de refugiados.

El presidente estadounidense, Joe Biden, viajará este viernes a Polonia, el país que mayor número de refugiados ucranianos ha recibido tras la invasión rusa, donde visitará la localidad de Rzeszów, cerca de la frontera con Ucrania, informó la Casa Blanca.

(Lea también: Zelenski critica a Unión Europea por sanciones a Rusia: ‘Fue un poco tarde)

El mandatario estadounidense se desplazará directamente a esa ciudad polaca desde Bruselas, la primera parada de su viaje europeo, y será recibido por el presidente de Polonia, Andrzej Duda, a primera hora de la tarde.

(Además: Occidente cierra filas contra Rusia, y Biden pide frenar a Vladimir Putin)

Allí será informado acerca de la respuesta humanitaria para acoger al creciente número de refugiados ucranianos que llegan a la frontera, según la agenda presidencial.

A continuación, Biden se reunirá con miembros de la 82 División Militar Aerotransportada de las Fuerzas Armadas de EE.UU., desplazados a la zona para reforzar el flanco oriental de la OTAN.

(Siga leyendo: ¿Qué efectos desencadenará el conflicto entre Rusia y Ucrania?)

Rzeszów, con cerca de 200.000 habitantes, es la principal ciudad del sureste de Polonia y se encuentra a apenas una hora por carretera de la frontera con Ucrania.

Posteriormente, Biden volará a la capital polaca, Varsovia, donde continuará su agenda el sábado antes de volar de regreso a Washington.

(Lea también: Biden pide expulsar a Rusia del G20 por invasión a Ucrania)

La invasión rusa a Ucrania, que comenzó hace un mes, ha provocado un movimiento de refugiados en Europa que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial: ya son 3,6 millones de personas, pero la cifra sigue aumentando.

De ellos, Polonia es el principal receptor, donde han llegado 2.175.000, y de los que alrededor de 1,2 millones permanecen aún en el país, mientras que el resto se ha desplazado a otros países europeos, especialmente Alemania.

(Le recomendamos: Rusia y Ucrania: ¿cómo podría cambiar el mundo tras la guerra?)

EFE