Autoridades de Rusia aseguran haber usado misiles hipersónicos en Ucrania

Fueron lanzados a Ivano-Frankivsk, región que se encuentra a unos 50 km de la frontera con Rumania.

Autoridades de Rusia aseguran haber usado misiles hipersónicos en Ucrania

Fueron lanzados a Ivano-Frankivsk, región que se encuentra a unos 50 km de la frontera con Rumania.

El ministerio ruso de Defensa aseguró el sábado que usó la víspera misiles hipersónicos ‘Kinjal’ para destruir un depósito subterráneo de armas en el oeste de Ucrania. 

«El 18 de marzo, el complejo aeronáutico Kinjal, con sus misiles balísticos hipersónicos, destruyó un importante depósito subterráneo de misiles y munición de la aviación ucraniana en la localidad de Deliatin, en la región de Ivano-Frankivsk», anunció el portavoz del ministerio de Defensa, Igor Konashenkov. Esta región se encuentra a unos 50 km de la frontera con Rumania, país miembro de la OTAN.

(Puede leer: Ucrania: serie del presidente Zelenski vuelve a Netflix durante la guerra).

Putin supervisó personalmente los ejercicios ‘estratégicos’ con disparos de misiles ‘hipersónicos’.

Foto:

Efe

Rusia no había informado hasta ahora del uso de este misil balístico en los dos conflictos en los que está involucrado, en Siria y en Ucrania. Sí lo había desplegado en maniobras desde que lo probó de manera exitosa en 2018. 

(Le puede interesar: Tensa charla entre Joe Biden y Xi Jinping por Ucrania).

Según la agencia de prensa ‘Ria Novosti’, es la primera vez que se habrían usado en el conflicto de Ucrania. 

¿Qué son los ‘Kinjal’?

Este tipo de misiles, muy manejable, desafía a todos los sistemas de defensa antiaérea, según Moscú.

Ciudadanos ucranianos visibilizando daños de zonas residenciales en Kiev.

Foto:

EFE/EPA/ROMAN PILIPEY

Los misiles balísticos hipersónicos ‘Kinjal’ y los de crucero ‘Zircon’ pertenecen a una familia de nuevas armas desarrolladas por Rusia y que el presidente Vladimir Putin califica de «invencibles».

(Le recomendamos: Pintaron banderas de Ucrania cerca de la embajada de Rusia en Bogotá).

Los ‘Kinjal’, palabra rusa que significa puñal, alcanzaron durante los ensayos de 2018 todos sus objetivos a una distancia de más de 1.000 km, según el ministerio ruso de Defensa.

AFP