Así conmemoran Colombia y EE. UU. 200 años de relaciones diplomáticas

Este jueves, se presentó un libro sobre el futuro de los lazos entre ambos países. 

Así conmemoran Colombia y EE. UU. 200 años de relaciones diplomáticas

Este jueves, se presentó un libro sobre el futuro de los lazos entre ambos países. 

Esta semana, Colombia y Estados Unidos adelantan una agenda bilateral en Washington para conmemorar los 200 años de relaciones y lazos diplomáticos entre ambas naciones.

(Le puede interesar: Estados Unidos: ‘Nos hemos demorado en desnarcotizar agenda con Colombia’)

Uno de los eventos principales fue la presentación del libro: Aliados: 27 ideas audaces para reimaginar la relación EE. UU.-Colombia, una compilación de ensayos que se enfocaron en siete aspectos diferentes de esta sociedad, como la seguridad, gobernanza, migración, cambio climático y otros.

(Vea también: EE. UU. nombra a Francisco Palmieri como encargado de Embajada en Colombia)

El texto, coordinado por la Embajada de Colombia, el Atlantic Council y el Woodrow Wilson Center, incluye escritos de múltiples personalidades que han jugado un papel relevante en la historia reciente.

De otro lado, este jueves, el presidente Iván Duque aterrizó en Washington para encabezar el resto de los eventos celebratorios y cuyo punto más alto será esta noche con una gran presentación cultural en el Kennedy Center, a donde están invitadas unas 2.500 personas de ambos países.

El mandatario también participará en una ceremonia en la sede de la embajada colombiana donde se colocará una placa conmemorativa de los 200 años de las relaciones y ofrecerá condecoraciones a excongresistas y exfuncionarios estadounidenses por su contribución al país.

El presidente de Colombia, Iván Duque, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Foto:

Presidencia de Colombia

Reunión de Iván Duque en la OEA

Como parte de esa agenda, Duque, durante su visita este jueves en la Organización de Estados Americanos (OEA), firmó una declaración para rechazar el antisemitismo contra el pueblo judío y expresó su complacencia con la misión de observación de la primera vuelta y el acompañamiento que viene para la segunda.

Colombia suscribe la Declaración promovida por la @OEA_oficial para rechazar prácticas de antisemitismo y discriminación al pueblo judío. Con este paso, que damos junto al Secretario General, @Almagro_OEA2015, reafirmamos los valores de repudio a cualquier forma de discriminación pic.twitter.com/0mILTdNaew

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque)

June 2, 2022

En su reunión con el secretario general Luis Almagro, ambos líderes hablaron de la urgente necesidad de llevar a la Cumbre de las Américas un plan de reactivación económica postcovid-19 y de la entrega de un millón de tarjetas de protección temporal a venezolanos en el país.

La voz del presidente Duque ha sido muy clara en la defensa de la carta de la OEA y los derechos humanos. “La aceptación de venezolanos es un ejemplo para el mundo. Estamos ante uno de los actos humanitarios más importantes que nos ha tocado presenciar”, dijo Almagro.

SERGIO GÓMEZ MASERI
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
WASHINGTON

Más noticias