Argentina espera aval del FMI para lograr acuerdo
El país espera lograr reestructurar la deuda que tiene por unos 45.000 millones de dólares.

El país espera lograr reestructurar la deuda que tiene por unos 45.000 millones de dólares.
El próximo lunes vence oficialmente el plazo para que Argentina realice un pago de casi 3.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de devolución de capital del préstamo de casi 45.000 millones de dólares otorgado al país en 2018.
(Le podría interesar: ¿Por qué jueza argentina ordenó captura de Diosdado Cabello?)
No obstante, el gobierno de Alberto Fernández confía en que el directorio ejecutivo del FMI dé el aval definitivo al acuerdo alcanzado con el organismo para refinanciar el millonario crédito, que el jueves quedó sancionado en el Congreso argentino.
(Le podría interesar: Horror en Argentina: seis hombres abusaron sexualmente de una joven)
“Ahora, el siguiente paso es la aprobación del directorio del FMI. Esperamos el apoyo multilateral. Traerá más estabilidad para Argentina, América Latina y el mundo”, señaló el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El Senado aprobó el acuerdo negociado entre el gobierno de Alberto Fernández y el FMI para refinanciar deudas por unos 45.000 millones de dólares, que ya había recibido el visto bueno de los diputados y que entrará en vigor cuando tenga el aval del organismo.
En un acto ayer, el presidente Fernández consideró que el país está en “un momento bisagra” y llamó a que “cada uno ceda lo que tiene que ceder para poder lograr los resultados que hacen falta”, tras dos años de Gobierno en los que aseguró que él y su equipo “han dejado todo” de ellos mismos para ir sorteando “problemas muy graves” en Argentina.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández. (Archivo)
AFP
El acuerdo incluye financiación por unos 45.000 millones de dólares, cifra equivalente a los desembolsos que recibió Argentina con el acuerdo “standby” firmado en 2018 y que se compone por el monto de los vencimientos aún pendientes previstos en aquel acuerdo más el monto de las amortizaciones de capital ya realizadas entre septiembre de 2021 y enero pasado.
Con los once desembolsos que reciba, Argentina afrontará los pagos hasta 2024 previstos en el programa de 2018 y el remanente se aplicará a fortalecer las reservas monetarias del Banco Central.
EFE/BUENOS AIRES
Más noticias del mundo:
–EE. UU. presenta resolución para honrar 200 años de relaciones con Colombia
–Misión de la ONU investigará cadena de mando por crímenes en Venezuela
–Partos en condiciones deplorables: la situación que enfrentan ucranianas