Ante Congreso de EE. UU., Zelenski vuelve a pedir zona de exclusión aérea

El mandatario ucraniano dio este miércoles un discurso virtual frente a los legisladores.

Ante Congreso de EE. UU., Zelenski vuelve a pedir zona de exclusión aérea

El mandatario ucraniano dio este miércoles un discurso virtual frente a los legisladores.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pronuncia a esta hora un discurso virtual ante el Congreso de Estados Unidos, en medio de intensos bombardeos rusos contra su país.

(Lea aquí: Moscú y Kiev ven avances en las negociaciones, aunque no en todos los temas)

El discurso de Zelenski se da tres semanas después de la invasión lanzada por el presidente ruso Vladimir Putin en Ucrania y en medio de ataques bombardeos sobre la capital, Kiev.

16 de marzo

El presidente pide una zona de exclusión aérea

Zelenski pidió durante su discurso una zona de exclusión aérea para Ucrania, un espacio en el que están prohibido las sobrevuelos y en la que cualquier aeronave puede ser derribada.

«Si esto es mucho, ustedes saben qué tipo de defensas necesitamos, saben que necesitamos aeronaves para defender a Ucrania», agregó.

16 de marzo

Arranca el discurso de Zelenski

En el inicio del discurso virtual del líder ucraniano, el mandatario fue ovacionado por los legisladores estadounidenses.

«Rusia no solo ha atacado a nuestro país y ciudades. Ha atacado nuestros sueños y valores, los mismos valores que tiene ustedes en Estados Unidos», dijo Zelenski en una de sus primeras frases.

El respaldo de EE. UU. al líder ucraniano

«El Congreso se mantiene firme en su compromiso de apoyar a Ucrania mientras enfrenta la cruel y diabólica agresión de Putin, y de aprobar leyes para paralizar y aislar la economía rusa, así como de brindar asistencia humanitaria, de seguridad y económica a Ucrania», agregaron Nancy Pelosi y Chuck Schumer, líderes del Congreso estadounidense.

(Le puede interesar: Volodimir Zelenski asume que Ucrania no entrará en la OTAN)

Desde hace semanas, el Congreso estadounidense, conocido por las disputas entre partidos, muestra un frente unido en respuesta a Moscú y pide al presidente Joe Biden que endurezca el tono.

Zelenski ya se dirigió al Parlamento británico hace unos días. Invocando a Wiston Churchill, con una camiseta caqui y sentado cerca de una bandera ucraniana, pidió más apoyo para su país tras la invasión rusa y dijo que «lucharán hasta el final».

Una fuente de la Casa Blanca anunció que el presidente Joe Biden anunciará en las próximas horas 800 millones de dólares adicionales de asistencia para Ucrania.

Foto:

SAUL LOEB / AFP

El 5 marzo habló a más de un centenar de congresistas estadounidenses por videoconferencia para pedir un endurecimiento de las sanciones económicas contra Rusia.

Unos días después, los congresistas adoptaron el desembolso de 14.000 millones de dólares (12.750 millones de euros) para ayudar a Kiev a proteger su red eléctrica, luchar contra los ataques cibernéticos y equiparse con armas defensivas.

(Lea además: Rusia sanciona a Joe Biden y a otros importantes responsables de EE. UU.)

Una fuente de la Casa Blanca anunció que el presidente Joe Biden anunciará en las próximas horas 800 millones de dólares adicionales de asistencia para Ucrania.

«En total, el presidente autorizó unos 2.000 millones de dólares de ayuda» a Ucrania desde el inicio de su mandato, según fuentes de la Casa Blanca.

El anuncio de Biden se producirá después de la intervención del presidente ucraniano, Volodimir Zelenksi, ante los congresistas estadounidenses, en la que sin duda pedirá más ayuda para su país y la creación de una zona aérea de exclusión sobre Ucrania, algo que Washington descarta por ahora.

REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con AFP

Más noticias sobre Ucrania

– Ucrania: este martes continúan las negociaciones ante bombardeo de ciudades

– Rusia sanciona a Joe Biden y a otros importantes responsables de EE. UU.

– Rusia: periodista irrumpe en directo contra la guerra en Ucrania