Amazon sube el precio de Prime en España un 39 % hasta los 49,9 euros anuales

Amazon sube el precio de Prime en España un 39 % hasta los 49,9 euros anuales

Empresas Amazon compra una empresa de servicios médicos por 3.900 millones Empresas Netflix pierde suscriptores por segundo trimestre consecutivo

Amazon ha anunciado esta madrugada que subirá su servicio de Amazon Prime en España un 38,6%. Será a partir del próximo 15 de septiembre cuando las suscripciones anuales pasarán de los actuales 36 euros anuales a los 49,90 al año.

Esta medida tomada desde la compañía de Jeff Bezos se debe, según informa el propio comunicado, al «aumento de la inflación«. Así aplicará estas nuevas tarifas de forma progresiva cuando en los próximos meses los abonados al servicio de Amazon Prime deban renovar sus suscripciones.

Por lo que respecta a las tarifas mensuales también se verán incrementadas en un 25% desde los 3,99 a los 4,99 euros que se aplicarán a todos los clientes de esta modalidad tras la vuelta de las vacaciones de verano.

«Las razones de este cambio son debidas al incremento general y material en los niveles de gasto a causa del aumento de la inflación que afecta a los costes específicos del servicio Prime en España y se deben a circunstancias externas que no dependen de Amazon«, destaca el comunicado emitido por la compañía norteamericana.

Se trata de la segunda vez que Amazon sube los precios en España desde el último cambio aplicado en la campaña de 2018 pasando de 18 a 36 euros. Aun así, la nueva tarifa de 49,9 euros al año mantiene los actuales servicios entre los que destacan:

Envío rápido y gratuito de pedidos Amazon MusicAmazon Prime VídeoPrime Reading)Twitch, entre otros.

Netflix ha confirmó la pasada semana durante la presentación de su informe de resultados que ha perdido 970.000 suscriptores en el segundo trimestre, la mayor pérdida de suscriptores de la historia de la compañía.

Gran parte de la pérdida de suscripciones se debe tanto porque se han levantado las restricciones de movilidad por el COvid-19 como por la pujanza nuevas plataformas como Prime Vídeo, con planes más económicos, o Disney+.

Para saber más

La Policía detiene a 25 jóvenes por estafar medio millón de euros a Amazon con la devolución de pedidos

Por otra parte, Netflix y Microsoft pretenden desarrollar un nuevo modelo de suscripción con anuncios, que ofrecerá acceso en 2023 a los contenidos de la plataforma por un precio inferior al que tienen los planes actualmente disponibles.