Al menos cuatro muertos tras un terremoto en Filipinas que deja daños en numerosos edificios históricos

Al menos una persona ha perdido la vida y numerosos edificios históricos han resultado dañados tras el terremoto de magnitud 7,1 que sacudió este martes el noroeste de la isla de Luzón, en el norte de Filipinas, informaron las autoridades.
Un trabajador de la construcción de 25 años en La Trinidad, capital de la provincia de Benguet, murió cuando colapsó el edificio de tres pisos en el que trabajaba, informó la policía. Otros siete trabajadores salieron ilesos, informa Afp.
En Dolores, que sintió la fuerza total del movimiento telúrico, personas aterrorizadas salieron corriendo de sus edificios y los ventanales de un supermercado local se quebraron, dijo a Afp el mayor policial Edwin Sergio.
«El sismo fue muy fuerte», comentó Sergio, quien agregó que se hicieron pequeñas grietas en la sede de la estación policial.
Mientras, el vicegobernador de la provincia de Abra, donde varias casas y edificios han quedado destruidos por el seísmo, apuntó que de momento no hay víctimas mortales en su región, publica el canal ABS-CBN.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, situó el sismo a 10 kilómetros de profundidad y a unos 12 kilómetros al este de la población de Dolores, con unos 32.500 habitantes.
La sacudida, registrada a las 8:43 hora local (00:43 GMT), se sintió en la capital, donde sorprendió a los residentes que tuvieron que desalojar algunos edificios por precaución.
En la ciudad de Vigan, situada a unos 400 kilómetros al norte de Manila y a unos 45 kilómetros del epicentro del terremoto, la catedral, que data del siglo XVI, de la época colonial española, ha sufrido «daños importantes» en su fachada, confirmó a Efe el servicio de emergencia local.
En la misma urbe, reconocida como patrimonio de la humanidad por la UNESCO y la ciudad colonial española mejor preservada de Filipinas, otros edificios históricos y conjuntos arquitectónicos sufren importantes desperfectos tras el fuerte temblor y las posteriores réplicas.
En vídeos publicados en las redes sociales, además, se aprecia la caída de piedras y cascotes de la torre vigía de Bantay, en la provincia de Ilocos Sur, construida por los españoles en 1590 para el avistamiento de piratas e invasores.
El Campanario de Laoag, construido por los Agustinos en 1612 en esta ciudad de la provincia de Ilocos Norte, ha quedado destrozado por el seísmo, indicó la senadora Imee Marcos en un mensaje a los medios locales.
En la capital Manila, a más de 300 km del epicentro, los residentes reportaron que los edificios se remecieron, informa Afp.
A su vez, el congresista Ching Bernos, del distrito Lone, de Abra, indicó que el terremoto «causó daños en muchas casas y establecimientos», aunque no dio detalles.
Filipinas suele ser sacudido por sismos debido a su ubicación en el «Anillo de Fuego» del Pacífico, un arco de intensa actividad sísmica que se extiende de Japón al Sureste Asiático y la cuenca del Pacífico.